Hatshepsut II (ca. 1468 a.C.): La Reina Esposa del Gran Faraón Thutmosis III

Hatshepsut II, una figura clave en el antiguo Egipto, es conocida principalmente por su rol como esposa principal del faraón Thutmosis III y madre de los futuros reyes Merytamón y Amenofis II.
Aunque su vida está rodeada de misterios y muchos aspectos de su
existencia aún permanecen desconocidos, su relevancia en la dinastía
XVIII es indiscutible. En este artículo, se explorará su contexto
histórico, su influencia en el Egipto faraónico y su legado a lo largo
de los siglos.

Orígenes y Contexto Histórico

Hatshepsut II nació en una familia real de gran prestigio, hija del faraón Thutmosis II y de Hatshepsut, una de las figuras más notables de la historia egipcia. Su madre, Hatshepsut,
fue una faraona que dejó una marca indeleble en el antiguo Egipto,
ejerciendo un poder único en una época en la que las mujeres no tenían
la misma posición de liderazgo que los hombres. Hatshepsut II era hermana de Neferure, la hija de su madre, quien también fue importante en la corte de Egipto.

Su matrimonio con Thutmosis III consolidó su posición en la corte. El faraón Thutmosis III,
también conocido como el «Napoleón del antiguo Egipto», es recordado
por sus victorias militares y su consolidación de las fronteras
egipcias, pero el papel de Hatshepsut II no debe pasarse por alto en este contexto. Además de ser esposa del faraón, Hatshepsut II desempeñó un papel crucial en la dinastía, ya que sus hijos, Merytamón y Amenofis II, ocuparían puestos de gran relevancia en la historia de Egipto.

Logros y Contribuciones

La figura de Hatshepsut II está asociada con varios títulos de gran prestigio en el Egipto antiguo. Entre los más importantes se encuentran el de Esposa divina, Gran esposa real, Señora de los Dos Países y Madre del rey.
Estos títulos reflejan no solo su posición como esposa principal del
faraón, sino también su rol en la transmisión de la realeza a sus
hijos. El hecho de ser madre de Amenofis II, uno de los grandes faraones egipcios, subraya la importancia de su linaje en la continuidad de la dinastía XVIII.

Uno de los momentos más intrigantes de la vida de Hatshepsut II ocurrió cuando se desató una persecución contra la memoria de su madre, Hatshepsut, quien fue borrada de la historia por parte de Thutmosis III después de su muerte. En este contexto, Hatshepsut II utilizó el nombre de Merytre
para evitar asociarse con la figura de su madre y, probablemente, para
protegerse de posibles represalias políticas. Esta decisión subraya la
complejidad política de la época, donde las luchas de poder en la corte
podían tener consecuencias fatales.

En cuanto a las evidencias arqueológicas, se han encontrado vasijas y algunos escaraboides con su nombre en una tumba del Valle de los Reyes, lo que confirma su existencia histórica. Además, las representaciones de Hatshepsut II pueden encontrarse en diversos monumentos y tumbas, como en Medinet Habu, donde aparece junto a Thutmosis III, o en Sheikh Abd el-Qurna, donde se le ve acompañada de su hijo Amenofis II. También se la representa junto a otras figuras importantes de la época, como la madre de Amenofis II, Iset, y otras esposas del faraón.

Momentos Clave de la Vida de Hatshepsut II

A lo largo de su vida, Hatshepsut II
vivió diversos momentos clave que marcaron la historia de Egipto. A
continuación, se presentan algunos de los eventos más relevantes de su
biografía:

  • Matrimonio con Thutmosis III: Como esposa principal de Thutmosis III, Hatshepsut II consolidó su posición en la corte faraónica.

  • Nacimiento de Merytamón y Amenofis II: La madre de Merytamón y Amenofis II, dos figuras fundamentales en la historia de Egipto.

  • Persecución de la memoria de su madre, Hatshepsut: Durante el reinado de Thutmosis III, se llevó a cabo un intento sistemático de borrar la memoria de Hatshepsut, lo que llevó a Hatshepsut II a adoptar el nombre de Merytre.

  • Representaciones en templos y tumbas: Se han encontrado varias representaciones de Hatshepsut II en monumentos y tumbas, lo que ayuda a reconstruir su vida y su papel en la corte egipcia.

Relevancia Actual

La figura de Hatshepsut II
sigue siendo de gran interés para los historiadores y arqueólogos que
estudian el Egipto faraónico. Aunque su vida y su influencia no fueron
tan destacadas como las de su madre, Hatshepsut, su papel como esposa de Thutmosis III y madre de Merytamón y Amenofis II le otorgó una posición de poder crucial en la dinastía XVIII.

Las representaciones de Hatshepsut II en monumentos y tumbas de la época, como las de Medinet Habu o Sheikh Abd el-Qurna,
siguen siendo testimonio de su legado. Estas evidencias contribuyen a
la comprensión de las relaciones familiares y políticas dentro de la
corte egipcia, y subrayan el papel de las mujeres en la consolidación
del poder real.

Además, el hecho de que Hatshepsut II haya sobrevivido a su esposo, Thutmosis III, y que sus hijos hayan seguido gobernando Egipto, resalta la importancia de su figura en la perpetuación de la dinastía. Merytamón, su hija, y Amenofis II, su hijo, continuaron su linaje, desempeñando papeles clave en la historia de Egipto.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Hatshepsut II (ca. 1468 a.C.): La Reina Esposa del Gran Faraón Thutmosis III". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hatshepsut-ii [consulta: 26 de septiembre de 2025].