Tamara Geva (1906-1997): La bailarina que marcó una era en el ballet y el teatro estadounidense

Tamara Geva, nacida como Tamara Gevergeva el 17 de marzo de 1906 en San Petersburgo, Rusia, fue una de las figuras más influyentes del ballet y el teatro musical estadounidense. Su vida estuvo marcada por su talento excepcional, su dedicación al arte y su capacidad para transformarse, tanto en el escenario como fuera de él. A lo largo de su carrera, Tamara Geva hizo aportes fundamentales a la danza, la coreografía y la actuación, dejando un legado imborrable.
Orígenes y contexto histórico
Tamara Geva nació en el seno de una familia de artistas en San Petersburgo, una ciudad que en ese momento vivía una gran agitación política debido a la Revolución de 1917. La Revolución Rusa fue un evento que transformó radicalmente la vida de miles de personas y, en este caso, la de Geva, quien vivió su infancia en un entorno de inestabilidad.
Desde muy joven, Tamara demostró una pasión por la danza y comenzó a estudiar de manera privada. Tras la Revolución, ingresó al Instituto de Ballet de Petrogrado, donde su talento fue rápidamente reconocido. Más tarde, continuó su formación en el Gosudarstvenny Akademichesky Teatr Oper, una de las instituciones más prestigiosas de la época. Estos primeros años de formación en la Rusia soviética serían fundamentales para su carrera, pues allí desarrolló las habilidades técnicas que le permitirían conquistar los escenarios más importantes del mundo.
Logros y contribuciones
Bailarina y coreógrafa en los Ballets Rusos
La carrera profesional de Tamara Geva comenzó a despegar cuando se unió al Ballet Joven de George Balanchine, quien fue una figura clave en su vida tanto profesional como personal. Se casó con Balanchine en 1922, lo que le permitió ser parte fundamental de sus primeros ballets. Participó en los estrenos de obras como Marche Funèbre (1923), Étude (1923-24), Oriental Dance (1923-24) y Elegy (1924), todas ellas creadas por Balanchine. Estos estrenos marcaron el comienzo de una serie de éxitos en los que Geva dejó su impronta como bailarina.
En 1925, Tamara Geva fue contratada por los Ballets Russes de Sergei Diaghilev, otro nombre crucial en la historia del ballet. Con esta compañía, continuó su carrera en una serie de ballets importantes, incluyendo L’Enfant et les Sortilèges (1925), Barabau (1925), Romeo y Julieta Entr’Acte (1926) y La Pastorale (1926). Aunque ya se había separado de Balanchine, su relación con Diaghilev abrió nuevas puertas en su carrera. Los Ballets Russes fueron fundamentales para el desarrollo del ballet en el siglo XX y Geva jugó un papel destacado en su historia.
La transición al teatro y el cine
A lo largo de su carrera, Tamara Geva no solo destacó como bailarina, sino también como actriz y coreógrafa. Tras una exitosa etapa en Europa, en 1927 se unió a la Compañía de Teatro Cabaret Chauve Souris de Nikita Baliev y emprendió una gira por América. Fue en este momento cuando decidió cambiar su apellido de Gevergeva a Geva, un gesto simbólico que marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera. Durante esta gira, presentó el ballet Sarcasm (1927), también creado por Balanchine.
Además de su trabajo como bailarina, Geva se destacó en el ámbito del teatro musical. Fue parte de varias revistas musicales de Florenz Ziegfeld, como Whoopee (1928), Three’s a Crowd (1930) y Flying Colors (1932). Estos espectáculos le abrieron las puertas del teatro de Broadway, donde continuó su carrera como actriz y coreógrafa. Entre sus trabajos más destacados en Broadway se encuentran On Your Toes (1936), coreografiado por Balanchine, Idiot’s Delight (1938), The Trojan Women (1941) y No Exit (1947).
Contribuciones en el cine y la televisión
La incursión de Tamara Geva en el cine comenzó a mediados de la década de 1930. Trabajó en películas como Their Big Moment (1934), Manhattan Merry-Go-Round (1938) y Orchestra Wives (1942). Además, tuvo la oportunidad de realizar la coreografía de la película Specter of the Rose (1946), dirigida por Ben Hecht, y fue coautora de la comedia musical Come and Play with Me (1959), que se estrenó en Broadway.
No solo dejó su huella en el teatro y el cine, sino también en la televisión. En 1980, dirigió el documental Diaghilev a Portrait, encargado por la BBC, donde se revisaba la figura de Sergei Diaghilev y su impacto en el arte de la danza y la cultura en general.
Momentos clave de su carrera
-
Unión con George Balanchine (1922): Geva comenzó a trabajar con uno de los coreógrafos más influyentes de la historia del ballet, George Balanchine, quien tuvo un gran impacto en su carrera.
-
Contratación en los Ballets Russes (1925): Su entrada en la prestigiosa compañía dirigida por Sergei Diaghilev le permitió convertirse en una de las figuras más importantes del ballet clásico.
-
Gira por América (1927): En esta etapa, Geva se presentó como estrella invitada en la Compañía de Teatro Cabaret Chauve Souris y estrenó importantes obras, como Sarcasm (1927).
-
Estrella de Broadway (1930-1940): Fue parte de varias revistas musicales de Florenz Ziegfeld, lo que le permitió hacerse un nombre en el teatro musical estadounidense.
-
Trabajo en el cine y televisión (1930-1950): Además de su carrera como bailarina y actriz en Broadway, Geva incursionó en el cine y la televisión, realizando importantes aportes como coreógrafa.
Relevancia actual
Tamara Geva dejó un legado perdurable en el mundo de la danza, el teatro y el cine. Su trabajo en los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y en el Ballet Joven de George Balanchine sigue siendo estudiado por coreógrafos y bailarines de todo el mundo. Su influencia no solo fue importante en el ámbito del ballet clásico, sino también en el teatro musical estadounidense, donde su presencia en Broadway contribuyó a la consolidación del género durante la primera mitad del siglo XX.
La versatilidad de Geva, que le permitió moverse con éxito entre la danza, el teatro y el cine, la convirtió en una figura única y admirada. Hoy en día, su legado sigue vivo en la historia de las artes escénicas, y su capacidad para reinventarse constantemente sigue siendo un ejemplo para las generaciones futuras.
Algunas de las obras más destacadas de Tamara Geva:
-
Marche Funèbre (1923)
-
Étude (1923-24)
-
Oriental Dance (1923-24)
-
Elegy (1924)
-
L’Enfant et les Sortilèges (1925)
-
Barabau (1925)
-
Sarcasm (1927)
-
Whoopee (1928)
-
Three’s a Crowd (1930)
-
On Your Toes (1936)
-
Idiot’s Delight (1938)
-
The Trojan Women (1941)
-
Specter of the Rose (1946)
El nombre de Tamara Geva sigue siendo una referencia fundamental cuando se habla del desarrollo del ballet y el teatro en el siglo XX, y su carrera está marcada por su dedicación, creatividad y pasión por las artes.
MCN Biografías, 2025. "Tamara Geva (1906-1997): La bailarina que marcó una era en el ballet y el teatro estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/geva-tamara [consulta: 30 de septiembre de 2025].