Itamar Franco (1931-2011). El presidente que estabilizó Brasil tras la crisis de corrupción

Itamar Franco fue una figura clave en uno de los períodos más turbulentos de la historia política brasileña. Nacido en condiciones poco comunes, a bordo de un barco frente a las costas de Brasil, y con una carrera que transitó desde las alcaldías locales hasta la presidencia del país, su legado es uno de los más singulares del panorama latinoamericano del siglo XX. Su mandato como presidente, entre 1992 y 1995, marcó un punto de inflexión tras el escándalo de corrupción que acabó con el gobierno de F. Collor de Mello.

Orígenes y contexto histórico

Itamar Augusto Cautiero Franco nació el 28 de julio de 1931, aunque fue registrado en Juiz de Fora, estado de Minas Gerais. En realidad, su nacimiento ocurrió a bordo del buque de pasajeros Itamar, frente a las costas brasileñas, detalle que inspiró su nombre de pila. Fue criado en una familia de recursos modestos y demostró desde joven un gran interés por la formación técnica y científica. Se graduó como ingeniero electrónico y civil en la Universidad Federal de Minas Gerais, lo que le proporcionó una base sólida para comprender los desafíos de infraestructura y tecnología en el país.

Su carrera política comenzó a nivel municipal, al ser electo alcalde de Juiz de Fora en dos períodos (1967-1971 y 1973-1974). Posteriormente, en 1974, fue elegido senador de la República por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), agrupación que él mismo ayudó a fundar. Durante los 16 años como senador, Franco se ganó la reputación de ser un político meticuloso, moderado y respetuoso de los procesos institucionales. Entre 1983 y 1984 presidió los comités parlamentarios de Economía y Finanzas, consolidando su perfil técnico y su compromiso con el equilibrio económico del país.

Logros y contribuciones

El punto culminante de la carrera de Itamar Franco se produjo en 1992, cuando asumió la presidencia de Brasil tras la suspensión del mandato de F. Collor de Mello, involucrado en escándalos de corrupción. En ese momento, Franco ocupaba la vicepresidencia, a la que había accedido como compañero de fórmula de Collor en las elecciones de 1989, presentándose por el recién fundado Partido de Reconstrucción Nacional (PRN).

Tras la suspensión de Collor, el 2 de octubre de 1992, Franco fue designado presidente provisional, y asumió la presidencia en propiedad el 29 de diciembre del mismo año, luego de la dimisión del presidente acusado. Su ascenso al poder supuso un alivio para las instituciones democráticas de Brasil, que atravesaban una profunda crisis de confianza.

Uno de sus logros más significativos fue la formación de un gobierno de unión nacional, que incluyó a partidos tan diversos como el Partido del Frente Liberal (PFL), el Partido Socialdemócrata Brasileño (PSDB), el Partido Democrático Laborista (PDT), el Partido de los Trabajadores (PT), el Partido Socialista Brasileño (PSB) y su antiguo PMDB. Esta estrategia permitió mantener la estabilidad política y preparar el terreno para profundas reformas económicas.

Entre sus políticas más relevantes destaca el respaldo al Plan Real, un conjunto de medidas económicas implementadas bajo la gestión de su ministro de Hacienda, F.H. Cardoso, quien más tarde lo sucedería en la presidencia. El plan consiguió contener la hiperinflación que aquejaba a Brasil desde los años 80 y restaurar la confianza en la moneda nacional, sentando las bases para un crecimiento sostenido.

Momentos clave

A lo largo de su trayectoria, Itamar Franco vivió numerosos episodios determinantes para su carrera y para la historia del país. Entre los más destacados se encuentran:

  • 1967-1974: Alcalde de Juiz de Fora en dos períodos.

  • 1974-1990: Senador de la República por el PMDB.

  • 1989: Elección como vicepresidente junto a F. Collor de Mello.

  • 1992: Asume como presidente provisional tras la suspensión de Collor.

  • 1992-1995: Presidente titular de Brasil.

  • 1999-2003: Gobernador del estado de Minas Gerais.

  • 2003-2005: Embajador de Brasil en Italia.

  • 2010: Elegido senador por Minas Gerais.

  • 2011: Fallece en São Paulo a los 79 años.

Relevancia actual

El legado de Itamar Franco sigue siendo objeto de análisis por su papel estabilizador en un período de crisis institucional y económica. Fue un político de perfil técnico, reservado pero firme, que evitó el protagonismo mediático y centró su gestión en la eficiencia administrativa y la cooperación multipartidaria. Su decisión de no incluir figuras reconocidas en su gabinete fue un mensaje claro de que priorizaba la gestión sobre la política partidaria, un enfoque que se ha convertido en referencia en tiempos de crisis.

Además, su apoyo al Plan Real y a la consolidación de la estabilidad macroeconómica lo posiciona como un presidente clave en la transición hacia un Brasil moderno, mucho antes de que los beneficios de estas reformas se hicieran plenamente visibles. En este sentido, la presidencia de Franco puede considerarse un puente entre la vieja política del clientelismo y el nuevo modelo de desarrollo económico brasileño.

Su trayectoria posterior a la presidencia también refuerza su perfil de servidor público. Como embajador en Portugal y más tarde en Italia, representó al país con discreción y profesionalismo. Su elección como gobernador de Minas Gerais y su regreso al Senado en 2010, a pocos meses de su fallecimiento, confirman su popularidad y prestigio persistente en la política brasileña.

Además de su vida política, Itamar Franco cultivó una faceta intelectual menos conocida. Publicó obras de antropología, historia, energía nuclear y ciencia política, reflejo de una mente inquieta y multidisciplinar que trascendía el ámbito gubernamental. Esta versatilidad contribuye a la construcción de una imagen más rica y compleja del personaje.

Hoy en día, muchos analistas y ciudadanos lo recuerdan como un estadista honesto y pragmático, cuya presidencia marcó un punto de inflexión para restaurar la fe en las instituciones. Su vida es un ejemplo de cómo el compromiso con los principios democráticos puede guiar a una nación en tiempos difíciles hacia una nueva etapa de crecimiento y estabilidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Itamar Franco (1931-2011). El presidente que estabilizó Brasil tras la crisis de corrupción". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/franco-itamar [consulta: 29 de septiembre de 2025].