Bob Fosse (1927-1987). El genio del musical y la coreografía que transformó Hollywood

Bob Fosse (1927-1987). El genio del musical y la coreografía que transformó Hollywood

Bob Fosse fue un genio indiscutible en el mundo del cine y el teatro. Nacido el 23 de junio de 1927 en Chicago, su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la danza, el teatro y el cine, disciplinas que dominó y que revolucionó con su inconfundible estilo. A través de su carrera, que se extendió desde los escenarios de Broadway hasta las grandes pantallas de Hollywood, dejó una huella imborrable en la historia del entretenimiento, combinando el teatro musical con un enfoque audaz y moderno. Fosse fue mucho más que un coreógrafo: fue un innovador, un director que rompió las barreras tradicionales y un artista que logró crear su propio sello distintivo.

Orígenes y contexto histórico

Bob Fosse creció en una familia de artistas de vodevil, lo que le permitió tener contacto con el mundo del espectáculo desde una edad temprana. A pesar de ser hijo de inmigrantes, su entorno familiar estuvo cargado de arte, lo que influyó notablemente en su carrera. A los dieciséis años comenzó a estudiar danza, y a los dieciocho ya estaba en Nueva York, donde su pasión por el baile lo llevaría a trabajar en los locales más importantes de la ciudad. Fosse no solo quería ser bailarín, sino también actor, y lo consiguió cuando formó pareja con Mary Ann Niles en espectáculos musicales de salas de fiesta. Juntos soñaban con ser descubiertos por algún empresario que les abriera las puertas de Broadway.

El sueño de Fosse se materializó a principios de la década de 1950, cuando fue contratado por la Metro Goldwyn Mayer en 1952. A partir de ahí, comenzó su incursión en el cine musical, un mundo que no tardaría en conquistar con su singular estilo. Su trabajo en cine lo llevó a participar en diversos musicales, y, poco a poco, se fue posicionando como uno de los coreógrafos más destacados de su época.

Logros y contribuciones

Fosse es reconocido por su habilidad para fusionar el cine y el teatro, y por su capacidad de llevar la coreografía a un nivel artístico nunca antes visto. Durante la década de 1950, Fosse trabajó como actor y coreógrafo en varios musicales, y sus contribuciones en este campo fueron cruciales para renovar el género. Uno de sus primeros logros en el cine fue su trabajo como coreógrafo en Mi hermana Elena (1955), una comedia musical dirigida por Richard Quine, en la que logró integrar a actores con diferentes habilidades de danza, como Janet Leigh y Jack Lemmon, lo cual fue todo un reto técnico. En este tipo de películas, Fosse se destacó por su capacidad de coordinar actuaciones y números de baile sin comprometer la narrativa principal.

En Broadway, Fosse también dejó su marca con espectáculos como The Pajama Game, que, junto a Jerome Robbins, fue llevado a la pantalla en una versión cinematográfica de 1957 dirigida por Stanley Donen. Este musical consolidó a Fosse como uno de los coreógrafos más importantes de la época, no solo por su estilo innovador, sino también por la calidad de las coreografías que creó para obras de gran renombre.

Sin embargo, fue a finales de los años 60, cuando Fosse comenzó a experimentar con la dirección cinematográfica, que realmente demostró su capacidad para transformar el cine musical. Su primera película como director, Noches de la ciudad (1969), supuso una ruptura con los musicales tradicionales de Hollywood, combinando una mirada cínica y desencantada con una profunda exploración de la naturaleza humana. Esta película, una adaptación libre de Las noches de Cabiria de Federico Fellini, presentó a una prostituta que recorría la ciudad en busca de amor y amistad, utilizando el formato del musical para expresar una visión más sombría y realista de la vida.

Momentos clave

El mayor logro de Fosse como director llegó con Cabaret (1972), un musical que no solo renovó el género, sino que lo dotó de una visión completamente nueva. En esta película, Fosse utilizó una estructura narrativa en la que se alternan dos mundos: el de la realidad, donde los nazis controlan la situación, y el de la fantasía, representado en el Kit Kat Klub, un cabaret donde todo parece hermoso. Esta dualidad se refleja en la vida de la protagonista, quien se enamora de un noble, pero canta Money, Money en el club, lo que refuerza la crítica social presente en la película. La dirección de Fosse fue clave para que la película se convirtiera en un éxito de crítica y taquilla, lo que le valió un Oscar por Mejor Dirección.

Después de Cabaret, Fosse se alejó temporalmente del musical para dirigir Lenny (1974), una biografía de Lenny Bruce, un cómico controversial de la época. Con esta película, Fosse demostró su capacidad para abordar géneros distintos al musical, con un estilo austero y minimalista que contrastaba con su obra anterior. Sin embargo, el retorno de Fosse al musical llegó en 1979 con Empieza el espectáculo (All That Jazz), un filme que le valió la Palma de Oro en el Festival de Cannes y que combinaba elementos de su vida personal con su amor por el espectáculo.

A lo largo de su carrera, Fosse se convirtió en un director multifacético, capaz de innovar tanto en el cine como en el teatro. Su última película, Star 80 (1984), aunque no fue tan exitosa como sus obras anteriores, sigue siendo un reflejo de su capacidad para capturar las sombras del mundo del espectáculo. En este filme, Fosse retrató la vida de Dorothy Straton, una modelo que se convierte en actriz, pero centró su narración en el desmoronamiento psicológico de su marido, olvidando las virtudes de la fama y la creación de estrellas que tanto conocía.

Relevancia actual

El legado de Bob Fosse sigue vivo hoy en día, tanto en el cine como en el teatro. Su estilo único de coreografía, que mezcla sensualidad, precisión y una profunda carga emocional, ha dejado una huella perdurable. Los trabajos de Fosse continúan siendo estudiados y admirados por nuevas generaciones de artistas y cineastas que buscan capturar su energía y su enfoque innovador. Su capacidad para integrar la danza en la narrativa de una manera tan profunda y significativa ha influido en la manera en que se percibe el musical en la actualidad.

La influencia de Fosse también se extiende a sus colaboraciones con actores como Dustin Hoffman, quien protagonizó Lenny, y con otros talentos que fueron parte de su repertorio cinematográfico. Aunque Fosse ya no esté presente físicamente, su espíritu vive en cada coreografía, en cada musical y en cada película que desafía las convenciones del género. Su legado ha trascendido el tiempo y se sigue celebrando en todo el mundo.

Filmografía

Como actor:

  • 1953: The affairs of Dobie Gillis; Bésame, Kate; Tres chicas con suerte.

  • 1955: Mi hermana Elena (y coreografía).

  • 1958: Damn Yankees (y coreografía).

  • 1974: El pequeño príncipe (y coreografía).

  • 1977: Thieves.

Como director y coreógrafo:

  • 1957: El juego del pijama (solo coreografía).

  • 1967: How to succeed in business without really trying (solo coreografía).

  • 1969: Noches de la ciudad.

  • 1972: Cabaret.

  • 1974: Lenny (solo dirección).

  • 1979: Empieza el espectáculo (y coguionista).

  • 1984: Star 80.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Bob Fosse (1927-1987). El genio del musical y la coreografía que transformó Hollywood". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fosse-bob [consulta: 28 de septiembre de 2025].