Hermes Rodrigues da Fonseca (1855-1923). El mariscal que marcó una era en la política y el ejército de Brasil

Hermes Rodrigues da Fonseca, uno de los militares y políticos más influyentes de Brasil en el cambio de siglo, nació en 1855 en São Gabriel, un pequeño municipio en el sur de Brasil. Su carrera estuvo marcada por una combinación de éxitos militares, ascensos políticos y momentos de tensión que definieron la historia del país. En este artículo, exploraremos los orígenes, logros y momentos clave de su vida, además de su impacto en la historia contemporánea de Brasil.
Orígenes y contexto histórico
Hermes Rodrigues da Fonseca nació en una familia profundamente vinculada con el ejército. Su padre, un militar destacado, y su tío, Deodoro da Fonseca, fueron figuras clave en la formación de su carácter y en el desarrollo de su carrera. Desde joven, mostró un claro interés por la disciplina militar, ingresando a los 16 años en la Escuela Militar, una institución que sería fundamental en su futuro.
A lo largo de su formación, Da Fonseca destacó por su dedicación y habilidad, lo que le permitió ascender rápidamente en las filas del ejército. En 1881, ya había alcanzado el rango de capitán, lo que le abrió las puertas a responsabilidades mayores dentro del cuerpo militar. Su carrera seguiría un curso ascendente, especialmente tras su participación en eventos históricos decisivos para Brasil.
Logros y contribuciones
Uno de los mayores logros de Hermes Rodrigues da Fonseca fue su intervención en la represión de la sublevación de la Armada en 1893. Este levantamiento, liderado por opositores al gobierno de Floriano Peixoto, amenazó la estabilidad del país, pero Da Fonseca demostró su destreza táctica al contribuir de manera decisiva a sofocar la revuelta. Por su valentía y compromiso, fue ascendido al rango de coronel, un título que consolidó aún más su prestigio en las fuerzas armadas.
En 1906, alcanzó la cima de su carrera militar cuando fue promovido al rango de mariscal. Este logro lo posicionó como una de las figuras más poderosas dentro del ejército brasileño. Ese mismo año, el presidente Afonso Pena lo nombró ministro de Guerra, un cargo clave que permitió a Da Fonseca implementar una serie de reformas militares fundamentales para modernizar el ejército nacional. Durante su mandato, instituyó el servicio militar obligatorio en 1908, una medida que tuvo un impacto duradero en la estructura militar y la sociedad brasileña.
Momentos clave
Ascenso político y presidencia de Brasil
En 1910, Da Fonseca aprovechó su popularidad como mariscal y su influencia política para lanzarse a la carrera presidencial. Enfrentó al candidato Rui Barbosa, una figura prominente en la política brasileña, y logró una victoria decisiva, convirtiéndose en presidente de la República. Su mandato, que se extendió entre 1910 y 1914, estuvo marcado por un fuerte apoyo popular, pero también por serios desafíos internos.
Aunque Da Fonseca comenzó su presidencia con un respaldo masivo, rápidamente se encontró con varios movimientos de oposición y revueltas que amenazaron su gobierno. La más notable de estas fue la revuelta de los tenientes, una serie de protestas militares que exigían reformas. A pesar de su firmeza en el manejo de estos conflictos, la presión interna y las tensiones políticas lo llevaron a renunciar en 1914, cediendo el poder a Wenceslau Braz.
El regreso a la vida civil y los últimos años
Tras su renuncia, Hermes Rodrigues da Fonseca se retiró de la vida política por un tiempo. Vivió una temporada en Europa antes de regresar a Brasil en 1921, donde fue nombrado presidente del Club Militar, una organización de gran influencia entre los militares brasileños. Sin embargo, su regreso a la vida pública fue breve y estuvo marcado por la crisis política del país.
En 1922, Da Fonseca se vio implicado en la llamada revuelta del fuerte de Copacabana, un intento fallido de golpe de estado organizado por jóvenes oficiales del ejército. Aunque no fue el principal instigador de la revuelta, su involucramiento y su posterior encarcelamiento demostraron la tensión entre la estructura militar y el gobierno de la época. Tras pasar seis meses en prisión, Hermes Rodrigues da Fonseca regresó a su hogar en Petrópolis, donde murió en 1923.
Relevancia actual
El legado de Hermes Rodrigues da Fonseca sigue siendo una parte esencial de la historia de Brasil. Su impacto en la organización del ejército y su influencia política durante un periodo de inestabilidad no pueden ser subestimados. A pesar de los altibajos de su carrera, Da Fonseca dejó una huella indeleble en la política y las fuerzas armadas brasileñas, siendo un símbolo de la transición de Brasil hacia una nueva era en el siglo XX.
A través de sus reformas militares y su participación en eventos clave como la represión de la sublevación de la Armada y su presidencia, Da Fonseca moldeó los destinos del país en una época crucial. En la actualidad, sigue siendo un personaje relevante para los estudios sobre la historia política y militar de Brasil.
Su nombre permanece inscrito en los anales de la historia como un hombre que, aunque enfrentó desafíos y contradicciones, desempeñó un papel clave en la construcción del Brasil moderno.
MCN Biografías, 2025. "Hermes Rodrigues da Fonseca (1855-1923). El mariscal que marcó una era en la política y el ejército de Brasil". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fonseca-hermes-rodrigues-da [consulta: 28 de septiembre de 2025].