Federico VII. Rey de Dinamarca (1808-1863): Un reinado marcado por conflictos territoriales y cambios dinásticos

Federico VII, nacido el 6 de octubre de 1808 en Copenhague y fallecido el 15 de noviembre de 1863 en Glücksborg, fue un monarca danés cuyas decisiones tuvieron repercusiones significativas en la historia de Dinamarca. Hijo de Cristian VIII y la reina Carlota, Federico VII ascendió al trono el 20 de enero de 1848 tras la muerte de su padre. Durante su reinado, enfrentó complejos desafíos políticos, sociales y territoriales que definirían el futuro de su nación.
Orígenes y contexto histórico
Federico VII nació en una época convulsa para Dinamarca. Su padre, Cristian VIII, había sido un monarca moderado que introdujo reformas en su reino, aunque sin un impacto tan profundo como el que Federico VII experimentaría en los años posteriores. En la Europa de principios del siglo XIX, Dinamarca se encontraba en una situación geopolítica compleja, rodeada de potencias europeas en constante cambio, como Prusia y el emergente Imperio Alemán.
El contexto histórico en el que Federico VII ascendió al trono era decisivo. La cuestión de los ducados de Schleswig y Holstein, situados en la frontera con Alemania, era uno de los problemas más críticos para Dinamarca. Estos territorios, que eran gobernados por príncipes daneses, estaban habitados mayoritariamente por una población de origen germánico. En 1815, la administración de estos ducados había quedado bajo control danés, pero el conflicto estaba a punto de estallar debido a las tensiones territoriales y dinásticas.
Logros y contribuciones
Federico VII fue testigo de una serie de cambios significativos durante su reinado, entre los cuales destaca el conflicto con Prusia y el reparto de los ducados de Schleswig y Holstein. Aunque su reinado fue complicado, Federico VII realizó varias contribuciones importantes en la política interna de Dinamarca.
Una de sus principales decisiones fue su enfoque hacia la política exterior. El rey procuró fortalecer las relaciones con otros países escandinavos, buscando una alianza que asegurara la estabilidad en la región. Esta política estuvo influenciada por los intentos de su abuelo, Federico VI, de acercarse a las potencias germanas, un esfuerzo que había fracasado. Federico VII, por tanto, adoptó una postura más alineada con los intereses escandinavos, buscando distanciarse de los alemanes.
Por otro lado, en el ámbito interno, Federico VII tuvo que enfrentarse a un clima político caracterizado por las tensiones entre liberales y conservadores. Durante su reinado, Dinamarca experimentó transformaciones políticas, incluyendo el establecimiento de una nueva constitución en 1849, que instauró la monarquía constitucional. Esta reforma significó un avance hacia una mayor participación política y un paso importante en la evolución del sistema político danés.
Momentos clave
Los momentos más destacados del reinado de Federico VII estuvieron relacionados principalmente con los conflictos territoriales. El asunto de los ducados de Schleswig y Holstein fue el núcleo de una serie de disputas que marcarían la política de Dinamarca durante varios años.
-
La cuestión de los ducados de Schleswig y Holstein (1848-1852): Esta disputa territorial surgió debido a las diferencias dinásticas. Federico VII no tenía hijos, lo que significaba que su sucesión pasaría a manos de Cristian de Glücksburg, un primo suyo por línea femenina. Sin embargo, en los ducados se aplicaba la ley sálica, lo que favorecía al príncipe alemán Federico de Augustemburgo, quien aspiraba a la corona. Este conflicto llevó a los ducados a proclamar su independencia, con el apoyo de los partidarios de la unificación alemana.
-
El conflicto con Prusia: A lo largo de los años 1848 a 1852, Federico VII sostuvo una lucha diplomática con Prusia, bajo el liderazgo de Bismarck, que pretendía incorporar Schleswig y Holstein al creciente Imperio Alemán. Sin embargo, Dinamarca no consiguió apoyo de otras potencias europeas, lo que resultó en un acuerdo de paz, el Tratado de Viena de 1864, que resolvió la disputa en favor de Austria y Prusia, un año después de la muerte de Federico VII.
-
La política exterior escandinava: A nivel internacional, Federico VII intentó reconstruir los lazos de Dinamarca con sus vecinos escandinavos. Su política exterior reflejó el fracaso de su abuelo Federico VI en intentar acercarse a los germanos, por lo que se inclinó por una mayor colaboración con las naciones del norte de Europa.
-
Reformas políticas internas: En el plano interno, uno de los momentos clave de su reinado fue la promulgación de la nueva Constitución en 1849. Esta constitución transformó el sistema político danés, estableciendo una monarquía constitucional que permitía una mayor participación popular en los asuntos del gobierno.
Relevancia actual
El reinado de Federico VII es recordado principalmente por los cambios dinásticos y las difíciles decisiones políticas que enfrentó. La cuestión de los ducados de Schleswig y Holstein y su relación con Prusia tuvieron un impacto duradero en la historia de Dinamarca. Aunque el Tratado de Viena de 1864 significó la pérdida de estos territorios, Federico VII logró mantener la unidad territorial del reino, lo que fue un factor importante para la estabilidad del Estado danés en los años siguientes.
A nivel interno, su legado se ve reflejado en la adopción de la monarquía constitucional, que allanó el camino para el desarrollo democrático de Dinamarca. Aunque su reinado estuvo marcado por la guerra y la diplomacia, también permitió que Dinamarca avanzara hacia una nueva era de gobernanza política, algo que tuvo un impacto positivo en el país a largo plazo.
En términos de su sucesión, Federico VII fue sucedido por Cristian IX, esposo de Luisa de Hesse, prima del rey, quien continuó las reformas iniciadas por su antecesor y consolidó la monarquía constitucional. De este modo, el reinado de Federico VII puede considerarse un puente entre el pasado absolutista de Dinamarca y el futuro constitucional y democrático.
A pesar de las dificultades que enfrentó, Federico VII dejó una marca indeleble en la historia de Dinamarca, siendo recordado tanto por sus decisiones políticas como por su intento de modernizar el país en tiempos de grandes cambios.
MCN Biografías, 2025. "Federico VII. Rey de Dinamarca (1808-1863): Un reinado marcado por conflictos territoriales y cambios dinásticos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/federico-vii-rey-de-dinamarca [consulta: 28 de septiembre de 2025].