María Espinalt (1915-1981). La soprano catalana que conquistó la ópera española

María Espinalt fue una de las voces más brillantes del panorama lírico español de la primera mitad del siglo XX. Nacida en Barcelona en 1915, esta soprano ligera destacó por la limpieza de su voz, su timbre excepcionalmente hermoso y una facilidad para la emisión que asombró a críticos y públicos por igual. Con una carrera meteórica iniciada en plena adolescencia, Espinalt se convirtió en referente de la ópera y la zarzuela durante la década de 1930. Su legado sigue siendo recordado como una contribución fundamental al desarrollo del canto lírico en España.

Orígenes y contexto histórico

María Espinalt nació y falleció en Barcelona, ciudad que fue tanto el punto de partida como el núcleo de su trayectoria artística. Desde muy joven, demostró cualidades vocales extraordinarias. Estudió en el Conservatorio del Liceo, donde tuvo como principales maestros a Mariano Beut y Ramón Gorgé, quienes supieron pulir el diamante en bruto que era su voz.

La década de 1930 fue especialmente prolífica para la ópera y la zarzuela en España, y Barcelona y Madrid eran los centros neurálgicos de la actividad musical. En este contexto de efervescencia artística, Espinalt emergió como un prodigio, deslumbrando por su temprana madurez interpretativa.

Logros y contribuciones

Uno de los aspectos más notables de María Espinalt fue su precocidad. Antes de concluir sus estudios ya estaba pisando escenarios de prestigio, debutando con la zarzuela Cançó d’amor i de guerra de Rafael Martínez Valls. No pasó mucho tiempo antes de que dejara su marca indeleble en el mundo de la ópera.

A los dieciséis años, Espinalt asumió el papel de Gilda en Rigoletto en el Gran Teatre del Liceu, una actuación que marcaría el inicio de su ascenso meteórico. Impresionó tanto a los asistentes que fue inmediatamente contratada por la compañía del teatro, con la que realizó giras por todo el país.

Su trayectoria estuvo marcada por una serie de éxitos consecutivos:

  • Debut en el Teatro Principal de Palma de Mallorca.

  • Primera actuación en Madrid en la temporada 1932-1933 en el Teatro Calderón con Marina.

  • Triunfos con El barbero de Sevilla y Carmen.

  • Estreno en el Teatro de la Zarzuela de Don Gil de Alcalá, junto a grandes figuras como Faustino Arregui y Pablo Gorgé.

En 1934, logró una de sus mayores consagraciones al sustituir a Toti dal Monte en la segunda representación de Rigoletto en el Liceo, consolidando su lugar entre las grandes voces del momento.

Momentos clave

El camino artístico de María Espinalt puede resumirse a través de una cronología de momentos decisivos que definieron su carrera:

  • 1931: Debut escénico con Cançó d’amor i de guerra.

  • 1932: Primer gran éxito con Rigoletto en el Liceo.

  • 1933: Debut en Madrid con Marina.

  • 1934: Sustitución memorable de Toti dal Monte en el Liceo.

  • Década de 1940: Integración en la compañía de Marcos Redondo, con quien interpretó El barbero de Sevilla en el Teatro Tívoli, acompañado por figuras como el tenor Aldo Simone y el bajo Manuel Gas.

  • 1944: Participación en la compañía de F. Sarobe, destacando en Manon Lescaut y Turandot, junto a Giacomo Lauri-Volpi.

  • 1956: Retiro de los escenarios con una emotiva representación de La Bohème en el Teatro Calderón de Barcelona.

Además de los títulos ya mencionados, María Espinalt brilló en otros papeles emblemáticos como Violetta en La Traviata y Lucia en Lucia di Lammermoor, dejando interpretaciones que aún hoy se evocan con admiración entre los amantes del bel canto.

Relevancia actual

Aunque retirada de los escenarios desde 1956, María Espinalt dejó una huella imborrable en el panorama musical español. Su retirada marcó el fin de una época dorada para la lírica en España. A partir de ese momento, se dedicó a una vida más tranquila en Santpedor, un pueblo barcelonés donde vivió junto a su familia.

El impacto de María Espinalt no se limita solo a su técnica vocal, sino también a lo que representó para el arte escénico español: una mujer joven, decidida y dotada, que rompió moldes y se convirtió en una de las primeras sopranos ligeras españolas en alcanzar el estrellato a nivel nacional.

Hoy, su nombre sigue apareciendo en las conversaciones sobre los grandes intérpretes del siglo XX, y su ejemplo continúa inspirando a nuevas generaciones de cantantes. Su vida y obra forman parte esencial de la historia de la ópera y la zarzuela en España, y su legado está vivo en cada interpretación que revive aquellos papeles que ella inmortalizó.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "María Espinalt (1915-1981). La soprano catalana que conquistó la ópera española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/espinalt-maria [consulta: 28 de septiembre de 2025].