Ellsworth, Lincoln (1880-1951). El científico, ingeniero y explorador que cruzó los polos

Lincoln Ellsworth (1880-1951) fue un destacado científico, ingeniero y explorador estadounidense cuya vida estuvo marcada por su participación en las primeras expediciones aéreas transártica y transantártica. Nacido en Chicago el 12 de mayo de 1880 y fallecido en Nueva York el 26 de mayo de 1951, Ellsworth dejó un legado de audaces exploraciones que le otorgaron fama en el ámbito científico y aventurero.
Orígenes y contexto histórico
Ellsworth nació en una época en la que la humanidad se encontraba en pleno auge de los descubrimientos científicos y las exploraciones geográficas. Durante su juventud, el mundo estaba viviendo las primeras décadas del siglo XX, un periodo en el que las expediciones polares se convirtieron en un objetivo primordial de científicos y aventureros. En este contexto, Ellsworth se destacó como uno de los pioneros de las exploraciones aéreas en regiones extremas.
Tras finalizar sus estudios en la universidad, Ellsworth trabajó durante cinco años en Canadá. En 1908, regresó a Estados Unidos y se unió a la Inspección Biológica Federal, lo que le permitió adquirir experiencia en el campo científico. A lo largo de su vida, Ellsworth demostró una incesante curiosidad por explorar territorios desconocidos, lo que lo llevó a aprender a volar y convertirse en aviador. Su espíritu aventurero lo impulsó a participar en diversas expediciones, lo que resultó en un impresionante historial de exploraciones que lo colocarían entre los más renombrados de su tiempo.
Logros y contribuciones
Ellsworth es recordado principalmente por sus contribuciones a la exploración polar, en particular por su participación en algunas de las expediciones más importantes de la historia de la aviación y la exploración polar. Su viaje más famoso fue el realizado en 1926, cuando participó en una expedición transártica a bordo del dirigible «Nörge», junto con el explorador noruego Roald Amundsen y el italiano Umberto Nobile. Este vuelo histórico cubrió más de 5.400 kilómetros, desde las Islas Spitzbergen hasta Alaska, y fue realizado en condiciones extremadamente adversas, atravesando tempestades de nieve y temperaturas extremas.
El 14 de mayo de 1926, después de varios días de vuelo, la expedición logró llegar al Polo Norte geográfico, aunque, para su sorpresa, un día antes el aviador estadounidense Richard Byrd había adelantado a Ellsworth y su equipo en la realización de la misma hazaña. A pesar de este pequeño contratiempo, la expedición de Ellsworth sigue siendo recordada por su valentía y determinación. Fue un vuelo transártico histórico, ya que consolidó el uso del dirigible como medio para realizar exploraciones en regiones polares.
Momentos clave
La vida de Ellsworth estuvo llena de momentos clave que marcaron el curso de sus exploraciones y su carrera como aviador y científico. Algunos de los eventos más notables incluyen:
-
Expedición al Polo Norte (1925): En 1925, Ellsworth se unió a la expedición polar liderada por Roald Amundsen al Polo Norte. El viaje fracasó debido a problemas técnicos en uno de los hidroaviones, lo que obligó a la tripulación a amerizar y quedándose varados por más de 30 días. A pesar de los inconvenientes, este intento fue crucial para sus futuras expediciones polares.
-
Expedición transártica (1926): El vuelo histórico que Ellsworth realizó en 1926 junto a Roald Amundsen y Umberto Nobile, en el dirigible «Nörge», fue uno de los momentos más significativos de su carrera. Aunque la expedición no fue la primera en lograr la travesía, el alcance de la hazaña consolidó la importancia de los vuelos transárticos.
-
Exploración de la Antártida (1935-1939): Ellsworth continuó su actividad exploratoria en la Antártida, realizando vuelos sobre el continente helado y descubriendo nuevos territorios, incluyendo la Meseta Ellsworth, que lleva su nombre y el de su compañero Herbert Hollick-Kenyon. Estos viajes fueron fundamentales para expandir el conocimiento científico sobre la región polar.
-
Otras expediciones y logros: A lo largo de su carrera, Ellsworth también participó en diversas expediciones que abarcaron desde la exploración de las Montañas Rocosas canadienses hasta la navegación en piragua por aguas polares en 1931. Además, formó parte de una expedición que intentó alcanzar el Polo Norte a bordo de un submarino, aunque la misión fracasó.
Relevancia actual
El legado de Lincoln Ellsworth sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el contexto de las exploraciones polares y la historia de la aviación. Su contribución al desarrollo de la aviación en condiciones extremas y su valentía para enfrentarse a los retos de las regiones más inhóspitas de la Tierra lo han consolidado como una figura clave en la historia de las expediciones científicas.
Además, los descubrimientos realizados por Ellsworth en la Antártida, como la Meseta Ellsworth, continúan siendo puntos de interés en la investigación científica actual sobre los polos. Su incansable espíritu aventurero ha servido de inspiración para generaciones de exploradores, científicos e ingenieros que siguen buscando nuevas fronteras en el conocimiento humano.
El legado de Ellsworth es también un testamento de la capacidad humana para explorar lo desconocido, enfrentarse a la adversidad y hacer avances significativos en el campo de la ciencia y la tecnología. Hoy en día, su historia se estudia en las academias y universidades de todo el mundo, y su nombre sigue asociado a las grandes hazañas de la historia de la exploración polar.
Bibliografía
-
Ellsworth, L. (1939). Our Polar Flight.
-
Ellsworth, L. (1941). First Crossing of the Polar Sea.
MCN Biografías, 2025. "Ellsworth, Lincoln (1880-1951). El científico, ingeniero y explorador que cruzó los polos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ellsworth-lincoln [consulta: 28 de septiembre de 2025].