David Chericián (1940-2002): El poeta cubano que transformó la literatura infantil y juvenil

David Chericián, nacido en La Habana en 1940, es uno de los poetas, periodistas y traductores más influyentes de Cuba. Su obra ha trascendido fronteras, dejando una huella profunda en la literatura hispanoamericana, especialmente en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. A lo largo de su carrera, ha logrado combinar su amor por las humanidades con su pasión por la creación literaria, lo que le ha permitido destacarse no solo como escritor, sino también como un gran animador cultural en diversas regiones del mundo. En este artículo, exploraremos su vida, sus logros y su contribución al panorama literario contemporáneo.
Orígenes y contexto histórico
David Chericián nació en una Cuba marcada por profundos cambios políticos y sociales. La década de los 40, cuando vino al mundo, fue una época de agitación, pues el país se encontraba en medio de un proceso de cambios en la política interna. En su juventud, Cuba experimentó una mezcla de influencias culturales, sociales y políticas que marcaron su desarrollo como persona y escritor. Desde temprana edad, Chericián mostró una gran inclinación por las disciplinas humanísticas, lo que lo llevó a integrarse en los círculos literarios y culturales de La Habana.
El contexto histórico y cultural de la Cuba de los años 50, especialmente después del triunfo de la Revolución, fue determinante para su carrera. Si bien Chericián fue testigo de los profundos cambios sociales en su país natal, también participó activamente en la consolidación de la nueva televisión cubana, contribuyendo desde sus inicios a la creación de contenidos que reflejaban los nuevos ideales del gobierno revolucionario.
Este periodo fue crucial para su evolución como poeta y periodista, pues la literatura cubana vivió un renacimiento con el fomento de la creación literaria y la expansión de la educación en la isla. No es sorprendente, entonces, que Chericián emergiera como uno de los poetas más importantes de su generación, sobre todo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, un campo poco explorado por muchos de sus contemporáneos.
Logros y contribuciones
David Chericián se distingue principalmente por su prolífica producción poética y su contribución al mundo de la literatura infantil y juvenil. Su debut en la poesía fue a una edad temprana, con la publicación de su primera obra en 1959, cuando aún no había cumplido los 20 años. Este temprano éxito marcaría el inicio de una carrera literaria que lo llevaría a ser reconocido como uno de los poetas cubanos más importantes de su tiempo.
Su producción se caracteriza por un enfoque innovador y original, en el que los juegos de palabras y las rimas se combinan para crear un universo poético único. Su estilo es accesible pero profundo, lo que le ha permitido conectar con generaciones de jóvenes lectores. Entre sus colecciones poéticas más destacadas se encuentran Caminito del monte, Dindorindorolindo, Juguetes de palabras, Rueda la ronda, ABC, Manecitas de hombre fuerte y Trabalenguas. Este último, especialmente, es un ejemplo claro de su habilidad para jugar con el lenguaje y su amor por los juegos lingüísticos, que se convirtieron en una de las principales señas de identidad de su poesía.

Además de su labor como escritor, Chericián también ha tenido un impacto significativo como traductor y periodista. Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas, lo que lo convierte en uno de los poetas cubanos más traducidos a nivel mundial. Esto no solo habla de la calidad y universalidad de su trabajo, sino también de su capacidad para conectar con públicos de diferentes culturas y contextos.
El impacto de su poesía ha trascendido las fronteras literarias y ha llegado hasta el mundo de la música. Muchas de sus composiciones poéticas han sido interpretadas por importantes artistas de la canción caribeña, lo que ha ampliado aún más su influencia en la cultura popular.
Momentos clave de la vida de David Chericián
A lo largo de su carrera, David Chericián ha vivido varios momentos clave que marcaron su evolución tanto como escritor como persona. Estos hitos incluyen:
1959: Publicación de su primera obra poética, marcando su irrupción en la literatura cubana.
Fundación de la televisión cubana: Chericián fue uno de los principales impulsores de la televisión en Cuba, lo que le permitió contribuir activamente a la cultura y la educación en su país natal.
Años 70: Publicación de algunas de sus obras más queridas por los niños, como Caminito del monte, que consolidaron su posición como uno de los principales exponentes de la literatura infantil en Hispanoamérica.
Década de 1990: Chericián se trasladó a Bogotá, Colombia, donde continuó con su labor literaria y periodística, y donde sigue siendo una figura central en el panorama literario de la región.
Obras traducidas a más de 20 idiomas: A lo largo de los años, su obra ha sido adaptada a diversas lenguas, convirtiéndolo en uno de los poetas más internacionalmente reconocidos de Cuba.
Estos hitos son solo una muestra del legado y la importancia de David Chericián en el ámbito cultural hispanoamericano.
Relevancia actual
David Chericián continúa siendo una figura relevante en la literatura infantil y juvenil, no solo en Cuba, sino en toda Hispanoamérica. Su capacidad para conectar con los jóvenes lectores a través de su poesía, caracterizada por su sencillez, musicalidad y profundidad, lo ha convertido en un referente de la literatura contemporánea para niños.
En la actualidad, la influencia de Chericián sigue vigente, no solo por sus publicaciones, sino también por el impacto que tuvo en generaciones de escritores que crecieron leyendo sus obras. Su contribución al desarrollo de la literatura infantil y juvenil no solo ha sido importante en el contexto cubano, sino también en el panorama global.
La universalidad de sus temas, el enfoque en el juego lingüístico y su habilidad para tratar temas profundos con un lenguaje accesible siguen siendo elementos clave de su poesía, que sigue siendo estudiada, leída y apreciada por nuevos públicos.
Obras destacadas
Caminito del monte (1979)
Indorindorolindo
Juguetes de palabras
Rueda la ronda
ABC
Manecitas de hombre fuerte
Trabalenguas
Estas obras siguen siendo ampliamente leídas y siguen influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores.
Con su obra, David Chericián no solo ha enriquecido el mundo literario, sino que también ha dejado una marca indeleble en el panorama cultural de Cuba y de toda América Latina, especialmente a través de su aporte al desarrollo de la literatura infantil y juvenil.
MCN Biografías, 2025. "David Chericián (1940-2002): El poeta cubano que transformó la literatura infantil y juvenil". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cherician-david [consulta: 2 de octubre de 2025].