Casio Coceyano, Dion o Dión (ca. 155-235): El historiador romano que dejó su huella en la historia de Roma
Casio Coceyano, Dion o Dión (ca. 155-235) fue un destacado historiador romano originario de Bitinia. Su influencia se extendió más allá de su carrera política, destacándose principalmente por su monumental obra Historia romana, que abarca más de dos siglos de la historia de Roma. Su vida y legado son testigos de los grandes cambios políticos, sociales y culturales que marcaron el Imperio Romano durante la segunda y tercera centuria de nuestra era.
Orígenes y contexto histórico
Dion Casio nació aproximadamente en el año 155 en Bitinia, una región situada en la actual Turquía. Hijo de Casio Aproniano, un gobernador romano de Cilicia y Dalmacia, Casio Coceyano creció en un ambiente político privilegiado. Su ascendencia y las conexiones familiares lo posicionaron dentro de las élites de Roma, lo que le permitió acceder rápidamente a puestos importantes en la administración pública y en el Senado romano.
La época en la que vivió Casio estuvo marcada por profundos cambios en la estructura del Imperio Romano. Durante el reinado de Cómodo, uno de los emperadores más polémicos de Roma, Casio logró abrirse camino en el Senado, un entorno político en el que la competencia y la ambición eran constantes. Su carrera continuó durante el reinado de Pértinax, cuando se convirtió en pretor, y luego bajo el emperador Septimio Severo, quien lo promovió a cónsul suffectus.
Logros y contribuciones
Casio Coceyano es más conocido por su obra histórica, pero su carrera política no pasó desapercibida. Fue un funcionario altamente capacitado y desempeñó varios cargos de prestigio, como el de cónsul, y llegó a ser incluso uno de los hombres más influyentes del Imperio Romano. Sin embargo, su mayor legado es el desarrollo de su Historia romana, un trabajo monumental que abarca desde la fundación de Roma hasta el reinado de Alejandro Severo.
La Historia romana
La Historia romana de Casio es una obra que pretendía narrar la historia de Roma desde sus primeros días hasta el año 229, año en que Casio alcanzó el cargo de cónsul ordinario. La obra estaba compuesta por 80 libros, pero lamentablemente solo se han conservado fragmentos de los libros 36-60, que abarcan el periodo comprendido entre el 68 a.C. y el 47 d.C., así como algunos fragmentos de los libros 79 y 80.
En su obra, Casio adoptó un enfoque analítico, basado en los materiales que había recopilado a lo largo de más de dos décadas. Su obra es rica en detalles, pero también refleja los vicios retóricos de su tiempo. Para los primeros libros, Casio utilizó los antiguos anales romanos, mientras que a partir del libro 36, su principal fuente fue Tito Livio, aunque la influencia de Tácito también es palpable.
Casio se destacó por introducir su propio estilo narrativo, especialmente al tratar de su época contemporánea. En su relato, destacó los conflictos dentro de la clase senatorial, los cuales conocía de primera mano, y su escritura se volvió más colorida y directa, lo que hizo que su obra fuera mucho más accesible y atractiva. Su visión política, claramente influenciada por su experiencia personal en la vida pública romana, se reflejó en la forma en que abordó los eventos históricos de su tiempo.
La influencia de Casio en la historiografía romana
La Historia romana de Casio Coceyano se convirtió en una fuente esencial para los estudios históricos del Imperio Romano. Aunque gran parte de la obra se ha perdido, los fragmentos conservados y los resúmenes elaborados por autores bizantinos, como Juan Xifilino y Juan Zonaras, han permitido que su legado perdure. A lo largo de los siglos, su obra fue utilizada por historiadores y estudiosos de la antigüedad como una valiosa referencia para comprender la historia romana, especialmente en lo que respecta a los últimos siglos de la República y los primeros años del Imperio.
Casio también es conocido por sus discursos retóricos, que aparecen con frecuencia en su obra. Influenciado por los grandes oradores de la Grecia clásica, como Tucídides y Demóstenes, Casio adoptó un estilo arcaizante que buscaba imitar las formas clásicas de la oratoria. Estos discursos, aunque en ocasiones cargados de elementos retóricos, añaden una capa de dramatismo y realismo a su narrativa histórica, lo que les confiere un valor único dentro de la historiografía romana.
Momentos clave en la vida de Casio
La vida de Casio Coceyano estuvo marcada por varios momentos decisivos que definieron su carrera política y literaria:
-
Ascenso al Senado: Con el ascenso de Cómodo al trono en 180, Casio se trasladó a Roma y rápidamente se incorporó al Senado, lo que le permitió establecerse como una figura influyente en la política romana.
-
Cónsul con Septimio Severo: En el año 216, Casio acompañó al emperador Caracalla en una expedición a Oriente, y poco después fue nombrado cónsul suffectus bajo el gobierno de Septimio Severo.
-
Proconsulado de África: Durante el reinado de Severo Alejandro (222-235), Casio desempeñó el importante cargo de proconsul de África, lo que le permitió consolidar su poder e influencia en el Imperio Romano.
-
Cónsul ordinario (229): Su último cargo público fue el de cónsul ordinario en 229, cuando fue colega del emperador Severo Alejandro. Sin embargo, este cargo también marcó el final de su carrera política debido a las tensiones con la tropa y el emperador.
-
Retiro y dedicación literaria: Tras su consulado, Casio se retiró a su patria natal en Bitinia, donde se dedicó plenamente a su actividad literaria, completando su gran obra histórica y dejando una marca indeleble en la historiografía romana.
Relevancia actual
La importancia de Casio Coceyano radica principalmente en su contribución a la historiografía romana. Su Historia romana es una de las fuentes más importantes para entender los eventos y las dinámicas que definieron el Imperio Romano en sus primeros siglos. A pesar de las lagunas en la obra, los fragmentos que se han conservado permiten obtener una visión única de los acontecimientos históricos y políticos que tuvieron lugar en la Roma imperial.
La influencia de Casio también puede rastrearse en los trabajos de historiadores posteriores, quienes utilizaron su obra como fuente primaria para comprender la evolución del Imperio Romano. A través de su estilo narrativo, Casio ha dejado un legado duradero en la tradición histórica occidental, influyendo no solo en historiadores romanos, sino también en escritores y pensadores de épocas posteriores.
Su visión crítica de la política romana y su análisis de los cambios en el poder senatorial proporcionan un contexto valioso para entender las tensiones que marcaron el fin de la República y la transición al Imperio. Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada por académicos de todo el mundo, lo que demuestra la relevancia perdurable de su legado en el campo de la historiografía.
Bibliografía
-
BOISSEVAIN, U.PH., Berlín, 1895-1931, 5 vols.
-
CARY, E., Loeb, 1914-1926, 9 vols. (bilingüe en inglés).
-
MELBER, J., Teubner, 1890-1928, 3 vols.
-
Jiménez-Calvente, Teresa.
MCN Biografías, 2025. "Casio Coceyano, Dion o Dión (ca. 155-235): El historiador romano que dejó su huella en la historia de Roma". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/casio-coceyano-dion-o-dion [consulta: 18 de octubre de 2025].