Cambert, Robert (1628-1677). El compositor que marcó el inicio de la ópera francesa

Robert Cambert (1628-1677) fue un compositor francés cuya contribución al desarrollo de la música en Francia y más allá se destaca especialmente en el ámbito de la ópera. Nacido en 1628, su carrera lo llevó a convertirse en una figura clave en la historia de la música, influyendo de manera notable en la evolución del teatro musical y dejando una huella que trascendió su tiempo. Su vida estuvo marcada por importantes logros y una serie de eventos que, aunque no siempre favorecieron su éxito inmediato, fueron determinantes para el futuro de la música clásica, especialmente en Francia e Inglaterra.

Orígenes y contexto histórico

Robert Cambert nació en un periodo en el que la música en Europa estaba experimentando transformaciones significativas. La ópera italiana, con sus espléndidos desarrollos en las cortes italianas, estaba comenzando a tener una enorme influencia en otras partes de Europa, incluida Francia. Durante la época en que Cambert vivió, el reino de Luis XIV, conocido como el Rey Sol, se encontraba en pleno auge, y la corte francesa era un referente cultural y artístico para toda Europa. En este contexto, el desarrollo de la música de cámara, la ópera y la música religiosa alcanzaba niveles de sofisticación que influenciarían a generaciones de músicos en todo el continente.

Cambert comenzó su carrera en Francia como organista en la catedral de Saint-Honoré, una de las iglesias más importantes de París, lo que marcó el inicio de su vida profesional en el ámbito musical. Su formación y su posterior trabajo como compositor reflejaban una influencia italiana, pero también mostraban una creciente capacidad para integrar elementos musicales franceses en sus composiciones.

Logros y contribuciones

A pesar de que la figura de Cambert no es tan reconocida como la de otros compositores de su época, sus logros en la música francesa fueron fundamentales. El más destacado de sus aportes fue la composición de Pastorale d´Issy en 1659, una obra colaborativa con el sacerdote y poeta Pierre Perrin, quien se encargó del libreto. Esta obra se considera el primer ejemplo de ópera francesa, un hito que cambiaría para siempre el rumbo de la música operística en el país. Aunque ya existían intentos de emular la ópera italiana en Francia, Pastorale d´Issy fue una obra que, por primera vez, adoptó una estructura y un estilo genuinamente franceses, utilizando un libreto en su lengua vernácula.

La relevancia de esta obra no solo radica en su carácter pionero, sino en el contexto en el que se presentó. En un momento en que la ópera italiana dominaba el panorama europeo, Pastorale d´Issy constituyó una de las primeras incursiones serias en la creación de una ópera que reflejaba el espíritu cultural francés, una cualidad que más tarde sería desarrollada y perfeccionada por compositores como Jean Baptiste Lully.

La creación de la Académie Royale de Musique

Uno de los mayores logros de Cambert fue la fundación de la Académie Royale de Musique junto con Pierre Perrin. En 1669, ambos obtuvieron un privilegio real que les otorgaba el derecho de crear una institución que fuera la piedra angular del desarrollo de la ópera francesa. Esta academia tendría un impacto duradero en la música cortesana de Francia. Como director de la academia, Cambert supervisó la creación de dos nuevas óperas en francés, Pomone y Les peines et les plaisirs de l’amour. A pesar del éxito inicial de estas producciones, con el tiempo quedó claro que la ópera francesa aún no estaba completamente arraigada en la mentalidad estética de los compositores franceses, y muchos consideraban que el estilo operístico no alcanzaba la profundidad emocional y la complejidad de las óperas italianas.

No obstante, el trabajo de Cambert y Perrin fue crucial para la creación de un marco institucional que, con el tiempo, permitiría que la ópera francesa se desarrollara de una manera más madura. La Academia se convertiría en el centro neurálgico de la ópera en Francia, aunque, lamentablemente, su gestión no estuvo exenta de dificultades.

El declive de la Académie Royale y la ascensión de Lully

A pesar de sus esfuerzos, Cambert y Perrin no fueron los mejores gestores administrativos, lo que condujo a la quiebra de la Académie Royale de Musique. La pérdida de este privilegio real fue un golpe significativo para ambos, pero también representó una oportunidad para un músico florentino, afincado en Francia, que cambiaría para siempre el destino de la música francesa: Jean Baptiste Lully.

Lully, quien más tarde se convertiría en el compositor más influyente de la corte francesa, asumió el control de la academia, transformándola en un pilar fundamental de la música de la corte de Luis XIV. Bajo la dirección de Lully, la academia alcanzó un nivel de esplendor mucho mayor que el que había logrado bajo la tutela de Cambert. De hecho, Lully es reconocido como el verdadero creador de la ópera francesa, llevando la tradición operística a nuevas alturas y perfeccionando el estilo que Cambert había ayudado a establecer.

La transición a Inglaterra

Tras la quiebra de la Académie Royale, Robert Cambert se trasladó a Inglaterra, donde aceptó la oferta de la corte de Carlos II. Durante este periodo, el monarca inglés buscaba renovar el panorama cultural y musical de su país, que había sufrido durante la época del puritanismo. La llegada de Cambert a Inglaterra representó una oportunidad para emular las instituciones musicales de la corte francesa y, en 1674, fundó la Royal Academy of Music en Londres. Esta institución se convirtió en la principal promotora de la ópera en Inglaterra, y aunque Cambert no tuvo mucho tiempo para desarrollar su proyecto debido a su trágica muerte en 1677, su influencia sobre la música inglesa perduró.

La Royal Academy of Music fue una de las primeras iniciativas serias para instaurar la ópera como un arte respetable en Inglaterra, y el modelo francés de la corte de Luis XIV fue la base sobre la cual Cambert construyó su visión para el desarrollo musical en su nueva patria. Sin embargo, el legado de Cambert en Inglaterra fue efímero, ya que fue asesinado en Londres en 1677, a tan solo tres años de haber establecido la academia.

Legado

El legado de Robert Cambert es, sin lugar a dudas, fundamental para el desarrollo de la música clásica, especialmente en lo que respecta a la ópera francesa. Su contribución a la creación de la ópera como una forma de arte nacional en Francia no puede ser subestimada, aunque su trabajo fue superado por figuras posteriores como Jean Baptiste Lully. Su visión de una ópera en francés, separada de la influencia italiana, sentó las bases para los desarrollos posteriores en la música de la corte francesa, que alcanzó una enorme prominencia bajo el reinado de Luis XIV.

A pesar de sus fracasos administrativos y su muerte prematura, la influencia de Cambert sigue siendo reconocida, y su Pastorale d´Issy permanece como una de las primeras obras operísticas francesas más importantes. El impacto de su trabajo, tanto en Francia como en Inglaterra, se puede ver en el legado perdurable de la Royal Academy of Music y la forma en que la ópera se desarrolló en ambos países.

Bibliografía

  • JAY GROUT, Donald: A short history of Opera. (Nueva York, 1965).

  • SKRAUP, Siegmund: Die Oper als lebendiges Theater. (Berlín, 1953).

  • TIERSOT, Julien: La Musique des comédies de Molière à la Comédie-française.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Cambert, Robert (1628-1677). El compositor que marcó el inicio de la ópera francesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cambert-robert [consulta: 28 de septiembre de 2025].