Plutarco Elías Calles (1877-1945). El arquitecto de la era institucional de la Revolución Mexicana

Plutarco Elías Calles (1877-1945). El arquitecto de la era institucional de la Revolución Mexicana

Plutarco Elías Calles, político, revolucionario y presidente de México, nació en Guaymas, Sonora, en 1877, y dejó una marca indeleble en la historia del país tras su muerte en 1945. Su legado está indisolublemente vinculado a la consolidación de la Revolución Mexicana, a través de sus acciones políticas y reformas. A lo largo de su vida, Calles fue una figura clave que, desde la lucha en el campo de batalla hasta su influencia política en las décadas posteriores, moldeó el curso de la historia de México en el siglo XX.

Orígenes y contexto histórico

Plutarco Elías Calles nació en una familia modesta y, en sus primeros años, se dedicó a la enseñanza como maestro de primaria. Sin embargo, su destino tomaría un giro radical cuando, a principios del siglo XX, comenzó a involucrarse en los movimientos sociales y políticos que darían forma a la Revolución Mexicana. Durante los primeros años de la Revolución, Calles se destacó como un firme defensor de la causa revolucionaria, participando en combates decisivos que lo consolidaron como un líder militar destacado.

Su carrera militar comenzó en 1911, cuando, en su función de comisario de Agua Prieta, defendió este territorio de un ataque magonista. Poco después, en 1912, se unió al combate contra los orozquistas en Nacozari, lo que le valió el ascenso al grado de capitán. En 1913, Calles se levantó en armas contra el régimen de Victoriano Huerta, siguiendo las órdenes de Álvaro Obregón. La Revolución Mexicana, en este contexto, fue un caldo de cultivo para la figura de Calles, quien fue rápidamente ascendido a teniente coronel y más tarde a coronel, participando activamente en las batallas decisivas para la caída de Huerta.

Logros y contribuciones

La ascensión de Plutarco Elías Calles a la presidencia en 1924 representó un punto de inflexión en la historia política de México. Durante su mandato, Calles consolidó las bases para lo que sería conocido como la era institucional de la Revolución Mexicana, creando una estructura de poder que perduraría durante muchos años. Entre sus logros más destacados se encuentran:

Reforma Agraria y Obras Públicas

En su gobierno, Calles promovió una serie de reformas agrarias que distribuyeron más de 3 millones de hectáreas entre más de 300,000 campesinos, un esfuerzo por dar cumplimiento a los ideales de la Revolución Mexicana. Además, bajo su administración, se impulsaron diversas obras públicas, como la construcción de presas, carreteras y ferrocarriles, que modernizaron la infraestructura nacional. La carretera México-Puebla, la carretera México-Acapulco y la de México-Pachuca fueron algunos de los proyectos emblemáticos que transformaron el país.

Reformas Sociales y Laborales

Una de las grandes contribuciones de Calles fue la promulgación de las leyes laborales y agrarias que reformaron el sistema de trabajo en México. Bajo su gobierno, se expidieron las leyes reglamentarias de los artículos 4° y 123° de la Constitución, las cuales regularon las relaciones laborales, promoviendo la sindicalización y garantizando derechos fundamentales a los trabajadores. Calles también impulsó la creación de cooperativas y respaldó el movimiento obrero mediante la fundación de la Confederación Regional Obrera Mexicana, liderada por Luis N. Morones, quien fue designado secretario de Industria, Comercio y Trabajo durante su mandato.

Estabilidad y Profesionalización de las Fuerzas Armadas

Uno de los mayores desafíos que enfrentó Calles al asumir la presidencia fue la reconstrucción y estabilización de las fuerzas armadas, que habían quedado fragmentadas después de los conflictos revolucionarios. Calles obligó a la alta oficialidad a revalidar su grado y modernizó la institución, estableciendo una estructura más profesional y disciplinada. Esta acción fue fundamental para el control interno del país y para la consolidación del régimen post-revolucionario.

Reforma Constitucional

En 1927, durante su mandato, Calles reformó la Constitución para permitir que Álvaro Obregón pudiera volver a la presidencia. Esta acción fue vista por muchos como un acto de consolidación de poder, pero también desató protestas y disturbios que fueron sofocados por el gobierno con violencia, incluyendo la ejecución de los generales Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano, quienes se oponían a estas reformas.

Momentos clave en la vida de Plutarco Elías Calles

A lo largo de su vida política, Calles vivió momentos que definieron su carrera y su influencia en la política mexicana. Estos son algunos de los más relevantes:

  1. Defensa de Agua Prieta (1911): Calles defendió con éxito esta localidad de un ataque magonista, mostrando sus dotes de liderazgo militar.

  2. Levantamiento contra Victoriano Huerta (1913): Junto con Álvaro Obregón, Calles se unió a la Revolución Constitucionalista contra el dictador Huerta.

  3. Gobernador y Comandante Militar (1915): Designado por Venustiano Carranza, Calles asumió el cargo de gobernador y comandante militar de Sonora, consolidando su influencia política.

  4. Reformas Agrarias y Sociales (1924-1927): La creación de bancos como el Ejidal y Agrícola y la promulgación de leyes laborales y agrarias fueron logros fundamentales de su administración.

  5. Conflicto Cristero (1926-1929): Calles se enfrentó a la resistencia de la Iglesia Católica durante el conflicto cristero, lo que le permitió consolidar su poder, pero también generar divisiones profundas en la sociedad mexicana.

Relevancia actual

El impacto de Plutarco Elías Calles perdura hasta nuestros días. Su legado se puede ver en la estructuración de las instituciones políticas y sociales de México, muchas de las cuales siguen vigentes en el panorama actual. Su papel como el líder de la Revolución Mexicana durante el Maximato – período en el que mantuvo una enorme influencia a través de la manipulación de presidentes títeres como Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez – consolidó una era de gobierno autoritario que permitió a México entrar en una fase de estabilidad política, aunque a costa de la represión de sus opositores.

Su relación con otros grandes actores políticos de la época, como Lázaro Cárdenas, quien lo expulsó del país en 1936, refleja la dinámica de poder entre las diferentes facciones del movimiento revolucionario, mientras que su regreso a México en 1942 bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho marcó el fin de su influencia activa en la política nacional.

En resumen, Plutarco Elías Calles no solo fue un líder militar y político esencial en la Revolución Mexicana, sino también una figura clave en la construcción del México moderno, cuyo legado se extiende a través de las reformas sociales, laborales y agrarias que aún afectan a la nación.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Plutarco Elías Calles (1877-1945). El arquitecto de la era institucional de la Revolución Mexicana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/calles-plutarco-elias [consulta: 28 de septiembre de 2025].