Borso di Carminati, Cayetano (1797-1841): Un militar español entre revoluciones y destinos trágicos

Borso di Carminati, Cayetano (1797-1841): Un militar español entre revoluciones y destinos trágicos

Borso di Carminati, Cayetano (1797-1841) fue un militar de origen genovés cuya vida estuvo marcada por su participación en importantes momentos históricos y por las luchas internas de un continente europeo convulso. Nacido en Málaga el 6 de junio de 1797, su nombre queda inscrito en la memoria colectiva no solo por sus contribuciones a los conflictos bélicos, sino también por su trágico destino en el contexto de la guerra civil española del siglo XIX. A lo largo de su carrera, Borso pasó de ser un defensor de la causa liberal a convertirse en un hombre atrapado por las contradicciones de los enfrentamientos ideológicos y políticos de su época.

Orígenes y contexto histórico

Cayetano Borso di Carminati nació en el seno de una familia genovesa en Málaga, donde sus padres, Giovanni Borso y María Benedetta Carminati, se habían establecido tras emigrar desde Génova. Desde temprana edad, Borso mostró un claro interés por la carrera militar, y a los 18 años ingresó como cadete en la Guardia del Corpo, una institución militar de prestigio, en 1815. En 1818, ya era subteniente en la brigada Saluzzo, destacándose por su disciplina y determinación.

Su vida, sin embargo, pronto se vería marcada por el turbulento contexto político europeo. En 1821, Borso participó activamente en el movimiento constitucional en Génova, un levantamiento que buscaba reformar el sistema político del Reino de Cerdeña. El movimiento fracasó, y Borso fue condenado a 20 años de prisión en galeras. No obstante, logró escapar a España en 1822, un país que se encontraba también en medio de intensos conflictos, como la lucha contra la invasión francesa durante la Guerra de Independencia.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Borso participó en diversas luchas en distintos países, contribuyendo tanto a la guerra contra los invasores como a las luchas internas que marcarían la historia de Europa en el siglo XIX.

  1. Revolución de Julio (1830): Tras su paso por Inglaterra, Borso se trasladó a Francia, donde tomó parte en la Revolución de Julio de 1830. Esta revolución resultó en la derrocación del rey Carlos X y la instauración de Luis Felipe I, conocido como el «Rey Ciudadano». Borso, como muchos otros militantes, se unió a los movimientos revolucionarios en busca de un cambio político en Europa.

  2. Guerra Civil Portuguesa: En 1831, Borso se trasladó a Portugal, donde organizó el famoso regimiento conocido como los Cazadores de Oporto. Esta unidad se convirtió en una fuerza decisiva en la guerra civil portuguesa, donde Borso luchó junto a Don Pedro IV, quien más tarde le impuso una importante condecoración por su valentía y eficacia en combate. A través de esta lucha, Borso consolidó su reputación como un líder militar capaz y comprometido con la causa liberal.

  3. La lucha en España: En 1836, Borso regresó a España junto con su regimiento, participando en la Guerra Carlista. Sin embargo, su relación con el ejército español fue tensa desde el principio, debido a la incompatibilidad de caracteres con algunos de los mandos españoles. Borso expresó públicamente sus frustraciones, especialmente en una exposición dirigida a S.M. en 1837, donde se quejaba de la falta de atención a su regimiento y de los problemas de disciplina interna, a la vez que reafirmaba su lealtad a la causa española.

Momentos clave en su vida y carrera

A lo largo de su vida, Borso vivió diversos momentos cruciales que marcaron su destino y que lo colocaron en el centro de las disputas políticas de la época. Algunos de estos momentos incluyen:

  • La Exposición de 1837: En su exposición, Borso hizo una defensa enérgica de la causa liberal, a pesar de las tensiones internas en su regimiento. Aunque se consideraba un defensor del patriotismo español, su identidad y lealtad estaban divididas, pues en sus palabras Italia seguía siendo su patria.

  • Ascenso a mariscal de campo: En 1837, Borso fue promovido a mariscal de campo tras su participación en la acción de Chiva, una victoria importante en el conflicto carlista. Sin embargo, sus esfuerzos por obtener un ascenso a teniente general no fueron correspondidos, lo que evidenció la falta de confianza de algunos líderes militares españoles en su capacidad.

  • Conspiración antiesparterista y muerte: En 1841, Borso fue acusado de conspirar contra el régimen de Baldomero Espartero, el entonces líder del gobierno español. Aunque su vinculación con la sublevación de Zaragoza no ha sido completamente probada, se especula que sus movimientos en ese momento tuvieron relación con un intento de derrocar al gobierno moderado de Espartero. Borso fue detenido y, tras un juicio sumario, fue fusilado el 11 de octubre de 1841 en Zaragoza.

Relevancia actual

El legado de Cayetano Borso di Carminati es uno de lucha y conflicto, en el que se reflejan las tensiones ideológicas que marcaron la historia de España y Europa en el siglo XIX. Su participación en revoluciones y guerras, tanto en Portugal, Francia como en España, pone de manifiesto su compromiso con la causa liberal, aunque, como muchos otros, se vio atrapado por las fuerzas de la política y la guerra civil.

La figura de Borso ha quedado inscrita en la memoria histórica, y su vida se convierte en un espejo de las contradicciones y ambigüedades que caracterizan la lucha por el poder en tiempos de guerra civil y revoluciones. Aunque su destino final fue trágico, Borso representa la figura de un militar comprometido con la causa de la libertad, aunque marcado por los intereses y divisiones de los distintos grupos políticos.

Algunos de los personajes que jugaron un papel importante en su vida y carrera incluyen a Don Pedro, el rey de Portugal que lo condecoró, así como Ramón Cabrera, líder carlista y figura clave en los enfrentamientos que marcarían la guerra civil en España. La relación de Borso con otros militares como Baldomero Espartero y O’Donnell también fue crucial, pues sus interacciones con ellos reflejan las luchas internas dentro del ejército y el gobierno español de la época.

Con su muerte, Borso di Carminati pasó a formar parte de los mártires de la guerra civil española del siglo XIX, un testimonio de la complejidad de los conflictos de su tiempo y de la vida de aquellos que se encontraron atrapados entre dos mundos en disputa.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Borso di Carminati, Cayetano (1797-1841): Un militar español entre revoluciones y destinos trágicos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/borso-di-carminati-cayetano [consulta: 28 de septiembre de 2025].