Blanche, Bartolomé (1879-1970). El militar chileno que asumió la presidencia provisional en tiempos de crisis

Blanche, Bartolomé (1879-1970). El militar chileno que asumió la presidencia provisional en tiempos de crisis
Bartolomé Blanche, nacido en La Serena el 6 de junio de 1879 y fallecido en Santiago el 10 de junio de 1970, fue un militar y político chileno que desempeñó un papel crucial en la historia de Chile durante la década de 1930. Fue presidente provisional de la República de Chile desde el 13 de septiembre hasta el 2 de octubre de 1932, en medio de una época de profundas crisis políticas y sociales. A lo largo de su carrera, Blanche se destacó por su lealtad al sistema militar, sus vínculos con importantes figuras políticas de la época y su intervención en los sucesos que marcaron el destino de la nación chilena en tiempos de inestabilidad.
Orígenes y contexto histórico
Bartolomé Blanche nació en una familia acomodada de la ciudad de La Serena. Su padre, Bartolomé Blanche, fue un hombre influyente en la región, mientras que su madre, Obdulia Espejo, pertenecía a una familia de alta posición social. Desde temprana edad, Blanche demostró una gran inclinación hacia el ámbito militar, iniciando sus estudios en el Liceo de La Serena y más tarde en la Escuela Militar. En 1895, con tan solo 16 años, ingresó a la institución, donde comenzó su formación militar. Allí obtuvo el grado de alférez de caballería y fue destinado al Escuadrón Escolta. Su carrera continuó en ascenso, alcanzando rápidamente el rango de teniente, capitán y, más tarde, comandante en el Regimiento de Caballería nº 1 de Granaderos.
Logros y contribuciones
El ascenso de Bartolomé Blanche fue notable, no solo por su capacidad militar, sino también por su participación en las esferas de poder y sus estrechas relaciones con otros oficiales influyentes de la época. En 1912, ingresó a la Academia de Guerra, donde amplió su conocimiento y se relacionó con figuras clave como Carlos Ibáñez y Marmaduque Grove. Estos contactos serían determinantes durante los años 20 y 30, cuando Blanche jugaría un papel activo en la política del país. Durante su formación, pasó un tiempo en Alemania en la Escuela de Caballería de Hannover, perfeccionando sus habilidades y conocimientos.
Su carrera avanzó rápidamente, siendo nombrado comandante del Regimiento de Caballería nº 2 Cazadores. A lo largo de los años, Blanche se consolidó como un hombre de confianza dentro del ejército chileno, lo que le permitió acceder a cargos cada vez más relevantes. Durante los primeros años del siglo XX, se produjo una serie de cambios significativos en Chile, tanto en el ámbito económico como político. En este contexto, Blanche se destacó como un líder militar con una visión pragmática de los problemas del país.
Momentos clave de su carrera
El período de la década de 1920 fue especialmente tumultuoso para Chile, marcado por una profunda crisis política y social. La falta de soluciones por parte de la clase política ante las crecientes protestas y huelgas de los trabajadores provocó una serie de intervenciones militares. En 1924, Luis Altamirano, con el apoyo del Club Militar, encabezó un golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Alessandri, sustituyéndolo por una junta de gobierno liderada por el general Altamirano. Sin embargo, en 1925, una revuelta restituyó a Alessandri en el poder, quien más tarde nombró a Bartolomé Blanche como subsecretario de guerra, un puesto que consolidó aún más su influencia en la política nacional.
A pesar de los cambios políticos, Blanche se mantuvo firme en su lealtad al sistema militar. A lo largo de estos años, también estuvo involucrado en una serie de situaciones conflictivas, como el golpe de Estado de 1927, que dio paso a la llegada al poder de Carlos Dávila y la intervención de Emiliano Figueroa Larraín. Sin embargo, fue en 1931 cuando los problemas económicos derivados de la Crisis de 1929 afectaron gravemente a Chile. El colapso económico, acompañado de protestas y disturbios sociales, obligó a Carlos Ibáñez, quien entonces era presidente, a nombrar a Blanche como comandante en jefe de las fuerzas armadas. Este puesto fue crucial para Blanche, pues le permitió consolidarse aún más como una figura clave dentro del gobierno chileno.
El breve mandato presidencial
El 27 de junio de 1931, debido a la grave crisis económica, Carlos Ibáñez abandonó el poder, y el cargo de presidente quedó vacante. En este contexto, Blanche fue designado como presidente provisional el 13 de septiembre de 1932, tras un golpe de Estado liderado por los jefes militares. A pesar de su ascenso al poder, el gobierno de Blanche fue breve y estuvo marcado por una serie de conflictos internos, especialmente con la fuerza aérea. Uno de los momentos más tensos de su gobierno fue la rebelión del jefe de la fuerza aérea Merino Benítez, quien se alzó en la base de El Bosque contra el régimen. Blanche respondió rápidamente, movilizando las fuerzas militares para sofocar la rebelión, lo que culminó con la captura de Merino Benítez el 15 de septiembre de 1932.
A lo largo de su corto mandato, Blanche enfrentó una creciente presión interna y externa. En un intento de consolidar su poder, convocó elecciones presidenciales y parlamentarias para el 30 de octubre de 1932, pero su mandato se vio amenazado por la aparición de movimientos civiles que pedían un gobierno más democrático. Las tensiones alcanzaron su punto máximo cuando, en septiembre, el general Vignola encabezó una nueva insurrección, apoyado por las guarniciones de Antofagasta. Frente a la situación, Blanche intentó bloquear el puerto de Santiago, pero ante la magnitud de la rebelión, decidió entregar el poder al presidente de la Corte Suprema, Abraham Oyanedel, el 2 de octubre de 1932.
Relevancia actual
A pesar de la brecha temporal desde su muerte en 1970, la figura de Bartolomé Blanche sigue siendo importante en la historia de Chile. Su breve periodo como presidente provisional fue una etapa decisiva que permitió a los partidos políticos reorganizarse y preparar el camino para la victoria de Arturo Alessandri, quien, con el 54 % de los votos, regresó al poder tras la crisis de 1932. Aunque su tiempo en el cargo fue fugaz, Blanche jugó un papel clave en la estabilización política del país en un momento de gran incertidumbre.
Después de su salida del ejército, Blanche se retiró de la vida política, y aunque no volvió a ocupar cargos de relevancia, su legado como figura de poder sigue siendo parte de la historia contemporánea de Chile. En la actualidad, su intervención en los eventos de la década de 1930 y su lealtad a la institución militar son temas de debate entre historiadores y políticos que analizan el impacto de las decisiones tomadas durante su mandato.
Bibliografía
COLLIER, S. Y SATER, W.F. Historia de Chile 1808-1994. Cambrige University Press, 1998.
MCN Biografías, 2025. "Blanche, Bartolomé (1879-1970). El militar chileno que asumió la presidencia provisional en tiempos de crisis". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/blanche-bartolome [consulta: 28 de septiembre de 2025].