Bernhardi Friedrich Von (1849-1930). El teórico militar alemán que promovió la guerra total

Friedrich von Bernhardi, nacido en 1849 y fallecido en 1930, fue uno de los más influyentes teóricos militares alemanes de principios del siglo XX. Su legado, marcado por la controversia y el apoyo a la guerra como medio natural para la expansión de naciones, influyó notablemente en los eventos que precedieron a la Primera Guerra Mundial. A lo largo de su vida, von Bernhardi desarrolló una visión militarista radical que lo posicionó como un defensor de la guerra ofensiva y el darwinismo social, lo que lo convirtió en una figura clave en la Alemania imperial.
Orígenes y contexto histórico
Friedrich von Bernhardi nació en una familia estonio-alemana, hijo del diplomático e historiador Theodor von Bernhardi, quien trabajó en el servicio exterior alemán bajo el canciller von Bismarck. Desde temprana edad, mostró inclinación por la carrera militar, y pronto se unió a la caballería prusiana. A lo largo de su carrera, Bernhardi participó en importantes episodios históricos, como la Guerra Franco-Prusiana de 1870, en la que, según se dice, fue el primer jinete en cruzar el Arco de Triunfo de París.
A pesar de no haber alcanzado una posición destacada en el ejército imperial alemán, su obra escrita, particularmente «Deutschland und der nächste Krieg» (Alemania y la próxima guerra), lo colocó en el centro de la escena intelectual y política de su tiempo. La publicación de este libro en 1912 reflejaba una Alemania convulsa y cargada de tensiones internacionales, especialmente después de la crisis de Agadir en 1911, que se centró en las disputas coloniales entre Alemania, Francia y Gran Bretaña.
Logros y contribuciones
Friedrich von Bernhardi dejó un legado literario y teórico que se centran principalmente en la guerra y la política exterior alemana. Su obra más conocida, «Deutschland und der nächste Krieg», fue una visión detallada de lo que él predecía sería una guerra inevitable de dimensiones europeas. A lo largo de su libro, Bernhardi argumentaba que Alemania, debido a su creciente población y su falta de recursos naturales, necesitaba expandir su dominio colonial para asegurar su futuro económico y evitar la emigración de alemanes hacia naciones rivales.
A través de sus escritos, Bernhardi defendía la guerra como un derecho natural y un imperativo biológico. Según él, la guerra no solo era un medio de expansión territorial, sino también una manifestación de la lucha entre naciones por la supervivencia, basada en el principio darwinista de la lucha por la vida. En su visión, el militarismo no era solo un deber patriótico, sino una condición necesaria para el progreso de la humanidad. En sus propias palabras, “la guerra es un factor indisociable de la civilización”.
Además, en su obra, Bernhardi criticó duramente la diplomacia y el pacifismo de la época, especialmente la actitud del gobierno del Káiser Guillermo II en la crisis de Agadir. Afirmaba que la diplomacia carecía de los medios para garantizar el éxito de los intereses alemanes, lo que le llevaba a abogar por la guerra como una necesidad para el futuro de Alemania.
Momentos clave
A continuación, se presentan algunos de los momentos clave que marcaron la vida y obra de Friedrich von Bernhardi:
-
Guerra Franco-Prusiana (1870): En esta guerra, Bernhardi tuvo su primer gran momento como militar, siendo reconocido como el primer jinete alemán en cruzar el Arco de Triunfo en París.
-
Publicación de «Deutschland und der nächste Krieg» (1912): La obra que definió a Bernhardi como teórico militar y lo colocó en el centro del debate sobre el futuro de Europa. Su llamada a la guerra ofensiva marcó el tono de las políticas expansionistas de la época.
-
La crisis de Agadir (1911): Un punto de inflexión en la política exterior alemana que Bernhardi criticó duramente. Consideraba que la respuesta del gobierno alemán ante la crisis fue demasiado débil y que no respondió adecuadamente a los intereses coloniales de Alemania.
-
Primera Guerra Mundial (1914): Con el estallido del conflicto, las ideas de Bernhardi sobre la guerra se hicieron realidad, aunque su impacto en la estrategia militar alemana fue limitado.
-
Obras posteriores: Tras la guerra, Bernhardi publicó varias obras que continuaron defendiendo sus visiones sobre la guerra y la superioridad de la raza germánica, como «Deutschland Heldenkampf, 1914-1918», un análisis de la participación alemana en la Primera Guerra Mundial.
Relevancia actual
Las ideas de Friedrich von Bernhardi, aunque nacidas en un contexto específico del Imperio Alemán y de principios del siglo XX, siguen siendo relevantes en el estudio de la teoría militar y de las ideologías nacionalistas extremas. Su defensa del militarismo, el expansionismo y la guerra como derecho natural se encuentra en la base de muchos de los discursos bélicos de la época y tiene ecos en los movimientos ultraderechistas que han surgido a lo largo del siglo XX.
En la actualidad, la figura de Bernhardi es vista como un ejemplo claro de cómo las ideas militares y políticas pueden converger para justificar la violencia y el imperialismo. Su teoría del darwinismo social, que aplica principios de supervivencia al ámbito de las naciones, sigue siendo objeto de estudio y crítica, especialmente en el contexto de las discusiones sobre la relación entre guerra y política.
Otras obras
Además de «Deutschland und der nächste Krieg», Friedrich von Bernhardi escribió diversas obras que abordaron tanto la teoría militar como la historia de la guerra. Algunas de sus principales publicaciones fueron:
-
Unsere Kavallerie im nächsten Kriege (Nuestra caballería en la próxima guerra)
-
Reiterdienst (Servicio de caballería)
-
Taktik und Ausbildung der Infanterie (Tácticas y entrenamiento de la infantería)
-
Aus dem Leben Theodor von Bernhardis (Biografía de su padre)
-
Deutschland Heldenkampf, 1914-1918 (Historia militar de la Primera Guerra Mundial, publicada en 1921)
Estas obras ayudaron a cimentar su reputación como uno de los teóricos militares más influyentes de su tiempo y como un defensor acérrimo de la guerra como motor de la historia.
Bibliografía
-
ASCHENBRANDT, Heinrich. Brief Survey of German Military Literature. Washington D.C., Historical Division, USAREUR, 1953.
-
MILLER, Steven (ed). Military Strategy and the Origin of the First World War. Princeton, 1991.
-
TUCHMAN, Barbara. The Proud Tower. MacMillan Publishing Co., New York, 1966.
MCN Biografías, 2025. "Bernhardi Friedrich Von (1849-1930). El teórico militar alemán que promovió la guerra total". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bernhardi-friedrich-von [consulta: 29 de septiembre de 2025].