Robert Benton (1932-VVVV). El director de cine estadounidense que dominó el drama y el thriller

Robert Benton, nacido el 29 de septiembre de 1932 en Waxahachie, Texas, Estados Unidos, se ha destacado como uno de los directores, guionistas y productores más relevantes de la industria cinematográfica estadounidense. A lo largo de su carrera, ha logrado trascender en diversos géneros cinematográficos, desde el drama familiar hasta el thriller y el cine de gánsteres, siempre con una marcada presencia en las tramas psicológicas y los personajes complejos. Su habilidad para crear atmósferas intensas y su enfoque narrativo único le han ganado múltiples premios, incluyendo el prestigioso Oscar a la Mejor Dirección y Mejor Guion por Kramer contra Kramer (1979).

Orígenes y contexto histórico

Robert Benton se formó inicialmente como artista. Se licenció en la Universidad de Texas con la idea de dedicarse a la pintura. Esta pasión por las artes visuales lo llevó a ser reclutado por el ejército, donde trabajó en la sección artística. Posteriormente, se trasladó a Nueva York, donde comenzó a trabajar para la revista Esquire, desempeñándose como director artístico entre 1958 y 1964. Su incursión en el mundo artístico continuó cuando se convirtió en editor de la revista en 1972. Durante esta etapa, Benton también se aventuró en la escritura, publicando varios libros, incluyendo un cuento infantil titulado Little Brother No More (1960), ilustrado por Sally Rendings, quien más tarde sería su esposa.

Benton comenzó su carrera cinematográfica a principios de los años 60, cuando, en colaboración con David Newman, se adentró en el guionismo. La sociedad entre Benton y Newman dio como resultado el guion de Bonnie & Clyde (1967), una de las películas más influyentes de la década, que recibió una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Guion.

Logros y contribuciones

El éxito de Bonnie & Clyde catapultó a Robert Benton al mundo del cine. En 1972, hizo su debut como director con Bad Company, un western protagonizado por Jeff Bridges y John Savage. La película, aunque no alcanzó un gran éxito comercial, marcó el inicio de una carrera como director que exploraría diversos géneros y estilos cinematográficos.

A lo largo de los años 70, Benton continuó su ascenso con películas que se alejaban del cine convencional, como El gato conoce al asesino (1977), un thriller protagonizado por Lily Tomlin y Joanna Cassidy. Esta película, con un guion escrito por Benton, reflejaba su habilidad para mezclar el cine de detectives con la violencia de los años 70, una característica que le otorgó un lugar destacado entre los directores independientes.

Sin embargo, fue con Kramer contra Kramer (1979) donde Benton alcanzó la cima de su carrera. Esta película, un drama familiar que abordaba el divorcio y la custodia de los hijos, se convirtió en un fenómeno cinematográfico. Las interpretaciones de Meryl Streep y Dustin Hoffman fueron aclamadas por la crítica, y la película se llevó varios premios, incluyendo el Oscar a la Mejor Dirección y Mejor Guion. Benton también fue galardonado por su capacidad para construir una historia profundamente humana, llena de tensiones emocionales y psicológicas.

A lo largo de los años 80 y 90, Benton continuó explorando diferentes géneros. En 1982, presentó Bajo sospecha, un thriller nuevamente protagonizado por Meryl Streep, que trataba temas de misterio y crimen. En 1984, llevó a cabo uno de sus proyectos más ambiciosos con En un lugar del corazón, una historia sobre una mujer que lucha por sobrevivir en un entorno rural. Sally Field, quien interpretó el papel principal, ganó el Oscar a la Mejor Actriz por su actuación, y Benton se llevó el reconocimiento por su trabajo como guionista.

Momentos clave en su carrera

  1. Bonnie & Clyde (1967): El guion que lo lanzó a la fama, nominado al Oscar.

  2. Bad Company (1972): Su debut como director en el género del western.

  3. El gato conoce al asesino (1977): Un thriller innovador que consolidó su lugar en el cine independiente.

  4. Kramer contra Kramer (1979): La obra maestra que le dio el Oscar a la Mejor Dirección y Mejor Guion.

  5. En un lugar del corazón (1984): Un drama que le dio a Sally Field el Oscar a la Mejor Actriz.

Relevancia actual

La carrera de Robert Benton ha dejado una huella indeleble en la historia del cine estadounidense. Su capacidad para explorar temas humanos profundos, especialmente en torno a las relaciones familiares y el misterio psicológico, sigue siendo estudiada y admirada. A pesar de que su producción cinematográfica ha disminuido en los últimos años, el legado de Benton sigue siendo relevante, y sus películas continúan siendo referentes en estudios de cine y crítica.

En sus obras, Benton ha logrado integrar la estética de la pintura en sus enfoques cinematográficos, buscando siempre que sus películas tengan una atmósfera visual y emocional que las haga únicas. Esta visión del cine como una «extensión de la pintura» se refleja en cada uno de sus trabajos, desde los paisajes hasta los detalles más pequeños de la dirección de arte, pasando por los diálogos cargados de emoción y conflicto.

Además de su impacto en la dirección, Benton también ha dejado su marca como guionista y productor ejecutivo. A lo largo de su carrera, ha trabajado con algunos de los actores más talentosos de su generación, como Meryl Streep, Dustin Hoffman, Jeff Bridges, Kim Basinger, Paul Newman y Gene Hackman, entre muchos otros. Su habilidad para dirigir a estos grandes talentos y aprovechar sus capacidades interpretativas ha sido uno de los sellos distintivos de su carrera.

Filmografía

Director

  • 1972: Bad Company (y guión)

  • 1977: El gato conoce al asesino (y guión)

  • 1979: Kramer contra Kramer (y guión)

  • 1982: Bajo sospecha (y argumento y guión)

  • 1984: En un lugar del corazón (y guión)

  • 1987: Nadine (y guión)

  • 1991: Billy Bathgate

  • 1994: Ni un pelo de tonto (y guión)

  • 1998: Al caer el sol (y guión)

Guionista

  • 1967: Bonnie & Clyde

  • 1970: El día de los tramposos

  • 1972: Oh, Calcutta!; ¿Qué me pasa, doctor?

  • 1978: Superman

  • 1999: Double Jeopardy

Productor ejecutivo

  • 1998: La casa de Carroll Street

La carrera de Benton está marcada por una transición exitosa entre diferentes géneros cinematográficos, desde el thriller hasta el drama psicológico, pasando por el cine de gánsteres y la comedia. Cada una de sus obras refleja no solo su habilidad para contar historias, sino también su profundo entendimiento del cine como arte visual y narrativo.

En conclusión, Robert Benton se mantiene como una de las figuras más influyentes y respetadas de la cinematografía estadounidense, y su legado sigue siendo una inspiración para cineastas contemporáneos. Su capacidad para crear películas profundamente humanas y visualmente impactantes ha asegurado su lugar en la historia del cine.

Bibliografía

  • Benton, R. (1999). La casa de Carroll Street.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Robert Benton (1932-VVVV). El director de cine estadounidense que dominó el drama y el thriller". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/benton-robert [consulta: 28 de septiembre de 2025].