Benlliure y Gil, Mariano (1862-1947). El escultor que inmortalizó a España en bronce y mármol

Mariano Benlliure y Gil
(1862-1947) fue uno de los escultores más destacados de la España del
siglo XIX y principios del XX. Nacido en Valencia en 1862, este artista
pertenecía a una familia de gran tradición artística, ya que sus dos
hermanos mayores, José y Juan Antonio, también eran pintores. Benlliure
se destacó por su maestría en la escultura, especialmente en su
capacidad para capturar la esencia de personajes históricos y escenas
cotidianas con un realismo inigualable. A lo largo de su carrera, sus
obras adornaron tanto plazas y parques como museos, convirtiéndolo en
una de las figuras más relevantes de su época.
Orígenes y contexto histórico
Mariano Benlliure y Gil
nació en un contexto donde las artes visuales comenzaban a experimentar
un renacer en España. El siglo XIX fue una época de grandes cambios en
la historia del arte, impulsada por movimientos como el Romanticismo y
el Realismo, que se oponían a la rigidez del Neoclasicismo previo. El
joven Mariano se trasladó a Madrid en 1871 junto con su hermano José,
quien también sería una influencia significativa en su carrera. A los
pocos años, Benlliure comenzó a formarse como escultor en la Real
Academia de Bella Artes de San Carlos de Valencia, donde cultivó su
talento bajo la tutela de grandes maestros.
La influencia de su
familia, especialmente la de su hermano mayor José, fue determinante
para el desarrollo de su carrera. José Benlliure, pintor de gran
renombre, introdujo a Mariano en los círculos artísticos más
importantes del momento, lo que facilitó el acceso de este último a
prestigiosas exposiciones y premios. En 1884, Mariano presentó su
primera obra destacada, Accidente, que logró el segundo premio con medalla en la Exposición de Bellas Artes de Madrid, marcando el inicio de su carrera exitosa.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera,
Benlliure se convirtió en uno de los escultores más reconocidos de
España, con una obra que abarcaba desde monumentos públicos hasta
retratos de personajes históricos. Su estilo se caracteriza por una
cuidada ejecución dentro del realismo anecdótico, en el que
representaba escenas de la vida cotidiana, personajes de la calle y
momentos históricos con un alto grado de detalle y verosimilitud.
Uno de sus mayores logros fue la creación de una estatua del pintor Ribera,
que ganó el primer premio en 1887. Esta estatua, que fue donada a la
ciudad de Valencia, consolidó a Benlliure como un referente de la
escultura española. A lo largo de su carrera, Mariano Benlliure trabajó
en una amplia variedad de temas, desde motivos taurinos hasta retratos
de figuras ilustres de la historia española.
Obras más destacadas
Benlliure realizó una
gran cantidad de obras que marcaron un antes y un después en la
escultura española. Entre sus trabajos más destacados se encuentran:
-
Monumento a Martínez Campos (Madrid): Un homenaje al general Martínez Campos, uno de los militares más relevantes de la Restauración.
-
El teniente Ruiz (Madrid): Monumento dedicado a este héroe de la guerra de Cuba.
-
San Francisco el Grande (Madrid): Una impresionante figura religiosa que muestra la devoción del escultor por las imágenes sacras.
-
Cristóbal Colón (Granada): Un monumento en honor al navegante genovés que simboliza la expansión de España a través de sus exploraciones.
-
Goya (Madrid): Frente al Museo del Prado, esta escultura es un tributo al pintor más universal de España.
-
Alfonso XII
(Madrid): Este majestuoso monumento en el Parque del Retiro conmemora
la figura del rey que marcó el final de la guerra civil en España. -
Mausoleos como el de Sagasta en el Panteón de Atocha y el de Joselito en Sevilla.
La diversidad de temas
que abordó Benlliure refleja su versatilidad y capacidad para captar
diferentes aspectos de la vida y la historia de su país. Además de
estos monumentos, también dejó un legado de retratos, figuras
religiosas y escenas cotidianas que siguen siendo admiradas por su
realismo y expresividad.
Momentos clave
Mariano Benlliure vivió
una época convulsa para España, marcada por el fin de la monarquía en
el siglo XIX y el surgimiento de nuevas corrientes políticas y
sociales. Durante su vida, España atravesó momentos de gran
turbulencia, como la Guerra de Independencia, la Restauración y la
Primera Guerra Mundial. A pesar de estos desafíos, Benlliure logró
consolidarse como uno de los artistas más importantes de su tiempo, y
su obra reflejó tanto el contexto histórico de España como la profunda
huella que dejó en el arte de la escultura.
Algunos momentos clave de su carrera incluyen:
-
1884: Presentación de Accidente en la Exposición de Bellas Artes de Madrid, que le valió el segundo premio y medalla.
-
1887: Primer premio por su estatua del pintor Ribera, que fue donada a la ciudad de Valencia.
-
1900: Creación del Monumento a Martínez Campos en Madrid, una de sus obras más emblemáticas.
-
1910: Presentación del Monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro, una de las obras más imponentes de su carrera.
-
1920: Realización de su última gran obra, el monumento a Castelar, un homenaje al político y orador español.
Relevancia actual
El legado de Mariano
Benlliure sigue vivo en la actualidad, con su obra expuesta en
importantes museos y espacios públicos de España. Su estilo realista y
su habilidad para plasmar tanto la figura humana como los eventos
históricos lo convierten en un referente no solo en el ámbito de la
escultura, sino también en el panorama cultural e histórico de España.
Las figuras de Mariano
Benlliure no solo son apreciadas por su destreza técnica, sino también
por su capacidad para conectar con el espectador a través de las
emociones que transmiten. Ya sea en los retratos de personajes
históricos como Goya, Castelar o Alfonso XII, o en las representaciones
de escenas cotidianas como las figuras de gitanas o niños, la obra de
Benlliure sigue siendo un símbolo de la riqueza cultural y artística de
España.
Además, su influencia se
extiende más allá de las fronteras españolas, ya que sus monumentos han
sido replicados en América, donde sus maquetas y diseños continúan
siendo estudiados y admirados por nuevas generaciones de escultores.
MCN Biografías, 2025. "Benlliure y Gil, Mariano (1862-1947). El escultor que inmortalizó a España en bronce y mármol". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/benlliure-y-gil-mariano [consulta: 27 de septiembre de 2025].