Francisco Basurto y Vargas: (1769-?) El Marqués de Casa-Vargas, un militar y estratega destacado
Francisco Basurto y Vargas, Marqués de Casa-Vargas, fue una figura relevante en la historia militar de España durante los siglos XVIII y XIX. Nacido el 11 de marzo de 1769 en Jerez de la Frontera, Basurto y Vargas desempeñó un papel crucial en la defensa de su país durante diversos conflictos bélicos, especialmente en la guerra contra la República francesa y en la lucha naval contra el Imperio Británico. Su legado, tanto en el ámbito militar como en el desarrollo de la marina española, perdura hasta el día de hoy.
Orígenes y contexto histórico
Francisco Basurto y Vargas nació en una familia de gran importancia en la sociedad española de la época. Su padre, Miguel José Basurto y Velázquez de Cuéllar, y su madre, Josefa Andrea de Vargas Machuca y Dávila, heredera del marquesado de Casa-Vargas, le proporcionaron una formación privilegiada. Desde su infancia, Basurto y Vargas estuvo en contacto con las altas esferas sociales y militares, lo que sin duda marcó su futura carrera.
En su juventud, comenzó su carrera militar, una trayectoria que lo llevaría a jugar un papel destacado en las guerras más importantes de la España de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su formación en la academia de Cádiz fue fundamental para su carrera posterior, ya que allí pudo acceder a estudios avanzados de navegación y estrategia militar. Además, su participación en expediciones científicas junto al brigadier Vicente Tofiño le permitió adquirir una vasta experiencia en el ámbito naval.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más importantes de Francisco Basurto y Vargas fue su participación activa en la guerra contra la República francesa a finales del siglo XVIII. Entre 1793 y 1794, formó parte de las fuerzas españolas que defendieron las plazas de Rosas y Tolón, dos puntos estratégicos en la lucha contra las tropas francesas. En estos combates, Basurto y Vargas demostró su destreza táctica y su capacidad para adaptarse a situaciones de alta presión.
Su carrera naval continuó durante los tres años siguientes, cuando recorrió los mares de la América Septentrional. Durante este período, se distinguió en la defensa de El Ferrol contra los ataques ingleses. En este contexto, se enfrentó a uno de los más grandes estrategas de la historia militar: el almirante Nelson. A pesar de ser capturado por las fuerzas británicas durante el combate del 11 de agosto de 1805, Basurto y Vargas no tardó en regresar a la península y continuar con su misión de defender los intereses de España.
En la batalla de Trafalgar, en la que las fuerzas españolas sufrieron una de sus mayores derrotas, Basurto y Vargas fue hecho prisionero y trasladado a Gibraltar. Sin embargo, su valor y determinación no se vieron mermados por este revés. Tras su liberación, participó activamente en la rendición de la escuadra francesa entre el 9 y el 14 de junio de 1808, un momento clave que marcó el inicio de la independencia de España frente a las invasiones extranjeras.
Momentos clave
Francisco Basurto y Vargas vivió y participó en algunos de los momentos más decisivos de la historia de España en el siglo XIX. Estos eventos definieron su carrera y marcaron su legado en la historia militar del país.
-
Guerra contra la República francesa (1793-1794): Durante este periodo, Basurto y Vargas se distinguió en la defensa de las plazas de Rosas y Tolón, cruciales en la resistencia contra las tropas de la Revolución Francesa.
-
Defensa de El Ferrol: En los años posteriores, Basurto y Vargas tomó parte activa en la defensa del puerto de El Ferrol, evitando que las fuerzas británicas tomaran control de esta importante instalación naval.
-
Combate contra el almirante Nelson: La confrontación con el almirante Nelson en 1805 fue un punto crucial en su carrera. A pesar de la derrota, su valor en la batalla quedó grabado en la historia.
-
Rendición de la escuadra francesa (1808): Tras ser liberado de su cautiverio, Basurto y Vargas desempeñó un papel importante en la rendición de la escuadra francesa, lo que resultó en una victoria significativa para las fuerzas españolas.
-
Plan de Marina (1821): En 1821, Basurto y Vargas publicó el Plan de Marina, el primer documento de su tipo en la historia de la Armada española, que sentó las bases para la modernización de la marina del país.
Relevancia actual
Aunque Francisco Basurto y Vargas se retiró del servicio activo en 1823, su influencia no disminuyó. A lo largo de los años, continuó aportando a la historia militar y naval de España. En 1834, fue nombrado Director de la Sociedad Jerezana de Amigos del País, una institución dedicada al desarrollo cultural y económico de la región. También desempeñó un papel importante como secretario de la Sección de Marina del Consejo Real.
La importancia de sus contribuciones al desarrollo de la Marina española se reflejó en el reconocimiento de sus méritos. En 1835, Basurto y Vargas fue ascendido al grado de brigadier de la Marina y galardonado con la Gran Cruz de San Hermenegildo, uno de los mayores honores que se podían otorgar a un oficial de la Armada.
Su legado perdura, y hoy en día su nombre es recordado como un estratega y líder militar que contribuyó al fortalecimiento de la defensa de España en tiempos de guerra y al desarrollo de su flota.
Obras y escritos
Francisco Basurto y Vargas no solo dejó su huella en el campo militar, sino también en el ámbito de la teoría naval y la administración. Entre sus escritos más destacados se encuentra el Plan de Marina (1821), el primer tratado en su género en la historia de la Armada española, que presentó un enfoque innovador para la organización y modernización de la flota.
Otro de sus importantes trabajos fue el Plan de Economía, fomento de la riqueza nacional y plan de única contribución directa, que databa de 1821. En este documento, Basurto y Vargas proponía soluciones para mejorar la economía española, centrándose en el fomento de la riqueza nacional y la simplificación del sistema fiscal.
Conclusión
La vida y obra de Francisco Basurto y Vargas, Marqués de Casa-Vargas, constituye un ejemplo de dedicación y valentía en la historia de España. A través de su participación en las grandes batallas navales de su tiempo, sus contribuciones al desarrollo de la Marina española y sus escritos, Basurto y Vargas dejó un legado que sigue siendo de relevancia hoy en día. Su carrera fue testimonio de una España que, a pesar de los desafíos, supo defender sus intereses y modernizar sus instituciones.
MCN Biografías, 2025. "Francisco Basurto y Vargas: (1769-?) El Marqués de Casa-Vargas, un militar y estratega destacado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/basurto-y-vargas-francisco-marques-de-casa-vargas [consulta: 29 de septiembre de 2025].