Barrientos, María (1893-1946): La soprano española que deslumbró al mundo

Barrientos

María Barrientos, nacida en Barcelona el 10 de marzo de 1893 y fallecida en Ciboure (Francia) el 8 de agosto de 1946, fue una soprano española que se destacó por su extraordinaria voz y su habilidad para interpretar los repertorios más exigentes de la ópera mundial. Con una carrera internacional que la llevó a los escenarios más prestigiosos de Europa y América, Barrientos dejó una huella indeleble en la historia de la música clásica, convirtiéndose en una de las figuras más importantes del canto lírico del siglo XX.

Orígenes y contexto histórico

María Barrientos nació en una época marcada por grandes cambios en el ámbito musical. A finales del siglo XIX, Barcelona era un centro cultural de vanguardia, con una fuerte tradición en las artes. Fue en esta ciudad donde Barrientos desarrolló sus primeros estudios musicales. Su temprano talento y formación la impulsaron a debutar a una edad sorprendentemente temprana: con tan solo quince años, subió al escenario del Teatro Victoria de Barcelona para interpretar La Africana de Meyerbeer, un hito que la catapultó al reconocimiento dentro de los círculos musicales de la época.

Aunque existe una leyenda no confirmada que sostiene que Barrientos compuso y dirigió una sinfonía a los doce años como parte de un examen en el conservatorio barcelonés, lo cierto es que la soprano se benefició de una educación musical profunda. Esta formación le permitió no solo adquirir las destrezas técnicas necesarias para abordar partituras complejas, sino también desarrollar una interpretación madura y refinada que la distinguiría a lo largo de su carrera.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Barrientos se destacó por su extraordinaria capacidad vocal y su habilidad para interpretar una amplia gama de roles. Aunque su voz no era particularmente grande, su timbre único y su proyección vocal excepcionales la convirtieron en una de las sopranos más solicitadas de la época.

Su primer gran logro fue su participación en los escenarios de los teatros más importantes de Europa. En Londres, cantó en el renombrado Covent Garden, donde interpretó el papel de Rosina en El Barbero de Sevilla de Rossini. Este fue solo el comienzo de una exitosa carrera internacional que también la llevó a la Scala de Milán, donde destacó en la ópera Dinorah de Meyerbeer.

Gira internacional y éxitos en América

El talento de Barrientos no tardó en cruzar el océano Atlántico. En América, debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York, donde interpretó uno de los papeles más exigentes de la ópera romántica, Lucía di Lammermoor de Donizetti. Durante su estancia en el Metropolitan entre 1916 y 1919, Barrientos interpretó una serie de roles destacados, incluidos Elvira en Los Puritanos de Bellini, Amina en Il Matrimonio Segreto de Cimarosa, y Gilda en Rigoletto de Verdi.

En Nueva York, también realizó un gran impacto al participar en el estreno de El Gallo de Oro de Rimski-Korsakov, una obra que formaba parte de su repertorio ruso. Su versatilidad para cantar tanto ópera italiana como francesa la hizo aún más popular. No sólo fue una virtuosa de la ópera, sino también una intérprete destacada de la canción francesa y española, lo que le permitió realizar numerosas giras concertísticas, especialmente en Francia y América del Sur.

Contribuciones a la música española

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Barrientos fue su colaboración con algunos de los compositores más importantes de su tiempo. Un ejemplo claro de esto fue su trabajo con Manuel de Falla, quien la eligió para grabar sus Siete canciones populares españolas y su Soneto a Córdoba. Su interpretación de las composiciones españolas se convirtió en un referente, no solo por la belleza de su voz, sino también por la emoción que lograba transmitir al interpretar estos fragmentos musicales tan profundamente enraizados en la tradición española.

Además de su interpretación vocal, Barrientos también jugó un papel importante en la difusión de la música española a nivel internacional. Al ser una de las sopranos más solicitadas para interpretar obras de compositores como Falla, su carrera contribuyó a dar a conocer la riqueza de la música española fuera de sus fronteras.

Momentos clave en su carrera

A lo largo de su carrera, Barrientos vivió una serie de momentos que marcaron su trayectoria. Entre los más significativos se incluyen:

  • Debut en el Teatro Victoria de Barcelona (1908): Su primera actuación profesional, en la que interpretó La Africana de Meyerbeer, la estableció como una promesa del canto lírico.

  • Presentación en el Covent Garden de Londres (1912): Su interpretación en El Barbero de Sevilla de Rossini en uno de los teatros más prestigiosos de Europa consolidó su nombre en la escena internacional.

  • Debut en el Metropolitan Opera House de Nueva York (1916): Interpretando Lucía di Lammermoor de Donizetti, Barrientos comenzó a ganar una fama internacional aún mayor.

  • Estreno de El Gallo de Oro de Rimski-Korsakov (1919): Un hito en su carrera que reafirmó su versatilidad y habilidad para interpretar composiciones más complejas y de menos repertorio.

Además de estos momentos destacados, la soprano española realizó varias giras que la llevaron por Europa y América, sumando a su repertorio una gran cantidad de obras que incluyen las composiciones de grandes maestros como Meyerbeer, Rossini, Donizetti, Bellini, Cimarosa, Verdi, Leo Delibes y Rimski-Korsakov.

Relevancia actual

Aunque María Barrientos falleció en 1946, su legado sigue vivo en la historia de la música clásica. Su capacidad para cantar un repertorio tan diverso y su contribución al repertorio español la convierten en una figura central del panorama operístico de principios del siglo XX. Además, su trabajo con compositores como Falla dejó una marca indeleble en la música española, y su influencia sigue siendo reconocida por músicos y amantes de la ópera.

Barrientos también se destacó por su habilidad para adaptarse a diferentes estilos y tradiciones musicales, desde la ópera italiana hasta la francesa, pasando por la música española. Su carrera internacional, junto con su reputación como una de las sopranos más queridas y admiradas de su tiempo, hace que su figura continúe siendo relevante hoy en día.

A lo largo de las décadas posteriores a su muerte, su música sigue siendo interpretada y grabada, y muchos jóvenes cantantes líricos la mencionan como una de sus principales influencias. Los recuerdos de su paso por los más importantes teatros del mundo mantienen viva la memoria de María Barrientos, un icono de la lírica española.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Barrientos, María (1893-1946): La soprano española que deslumbró al mundo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/barrientos-maria [consulta: 17 de octubre de 2025].