Lida Baarová (1914-2000). La actriz que deslumbró en el Tercer Reich y pagó un alto precio por su fama

Lida Baarová, nacida como Ludmila Babkova, fue una actriz checoslovaca que alcanzó un fulgurante éxito en el cine europeo de los años treinta, especialmente en Alemania, durante el auge del nazismo. Su belleza, talento y carisma la convirtieron en un icono del cine del Tercer Reich, pero también en protagonista involuntaria de uno de los escándalos más sonados del régimen nazi, debido a su tormentosa relación con el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels. Este vínculo marcó trágicamente su vida personal y profesional, sumiéndola en un exilio constante y en una permanente lucha por redimirse ante la opinión pública.
Orígenes y contexto histórico
Lida Baarová nació el 12 de mayo de 1914 en Praga, en el seno de una familia acomodada, y desde muy joven mostró aptitudes para la interpretación. Ingresó en la Escuela de Arte Dramático y, con tan solo 17 años, debutó en el cine con la película La carrera de Pavel Bamrda (1931), que la catapultó a la fama en su país.
El ascenso del nazismo en Alemania y la expansión de la industria cinematográfica del Tercer Reich ofrecieron a Baarová la oportunidad de internacionalizar su carrera. En 1934 se trasladó a Berlín, y un año más tarde fue contratada por la poderosa productora UFA, uno de los bastiones del cine alemán. Allí compartió pantalla con figuras de renombre, como el actor Gustav Froehlich, con quien contrajo matrimonio.
Sin embargo, su cercanía con las élites del régimen nazi pronto se convirtió en un arma de doble filo. Su atractivo físico y personalidad cautivadora llamaron la atención de altos cargos del partido, en especial de Joseph Goebbels, quien inició una apasionada y escandalosa relación con la actriz.
Logros y contribuciones
Durante su etapa más brillante, Lida Baarová se convirtió en una de las actrices más destacadas del cine alemán, apreciada por su elegancia, versatilidad y dominio de varios idiomas. En 1935 protagonizó Barcarole, filme que consolidó su popularidad. Su presencia en pantalla, combinada con su relación con figuras clave del régimen, le otorgó una proyección internacional que prometía rivalizar con estrellas consagradas como Marlene Dietrich.
Entre sus contribuciones cinematográficas destacan:
-
La carrera de Pavel Bamrda (1931)
-
Barcarole (1935)
-
Der Spieler (El jugador) (1937)
-
La Biscara
-
La vendetta di una pazza
-
Il Vitelloni (1953), dirigida por Fellini
-
Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1975), dirigida por Rainer Werner Fassbinder
Su versatilidad le permitió trabajar en diversos países europeos, especialmente en Italia y España, colaborando con grandes cineastas como Vittorio de Sica.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Lida Baarová vivió momentos que definieron su trayectoria profesional y personal, marcados por su talento pero también por decisiones que la condenaron al ostracismo:
1935-1937: El apogeo y el escándalo
Durante este período, su carrera alcanzó la cúspide en Alemania. Su relación con Joseph Goebbels se intensificó hasta convertirse en un escándalo nacional. El matrimonio de Goebbels peligró y su esposa Magda acudió a Hitler, quien, furioso, prohibió al ministro continuar con la relación. Baarová fue entonces forzada a abandonar Alemania, sus películas fueron vetadas y su nombre borrado del firmamento cinematográfico nazi.
1939-1945: Huida y guerra
Con la invasión nazi de Checoslovaquia en 1939, la actriz se refugió en Italia, pero la caída de Mussolini la obligó a regresar a Praga en 1945. Allí fue arrestada por supuesta colaboración con los nazis y pasó un año en prisión.
1950-1956: Renacimiento cinematográfico
Tras su liberación, intentó rehacer su vida junto a su esposo Jan Kopecky. Tras una tentativa fallida de huida del país, lograron instalarse en Argentina y posteriormente en España. Durante esta etapa participó en varias producciones destacadas bajo la dirección de cineastas como Vittorio de Sica y Fellini, recuperando parcialmente su prestigio artístico.
1967: Estigma persistente
Pese a su exilio y su aparente rehabilitación, el estigma por su pasado nunca la abandonó. En un teatro de Graz fue reconocida y agredida con una lluvia de huevos por un grupo de alborotadores, lo que evidenció la herida aún abierta en la sociedad respecto a su figura.
1975-1983: Últimos éxitos y autobiografía
Aunque retirada del cine, en 1975 recibió una inesperada llamada del cineasta Rainer Werner Fassbinder, quien la invitó a participar en Las amargas lágrimas de Petra von Kant, lo que marcó su último gran papel. En 1983 publicó su autobiografía, Escapes, donde relató con crudeza su versión de los hechos y denunció haber sido víctima del poder de los nazis. Más adelante, preparó un segundo volumen titulado La dulce amargura de la vida, aún inédito en vida.
Relevancia actual
La figura de Lida Baarová ha sido objeto de análisis y revisiones en el ámbito cinematográfico e histórico. Su vida se ha convertido en un ejemplo extremo de cómo el arte y la política pueden entrelazarse de forma trágica. Su carrera, marcada por el talento y la belleza, se vio interrumpida por decisiones personales y un contexto político que la absorbió sin piedad.
En las décadas recientes, su figura ha sido redescubierta por nuevas generaciones, sobre todo gracias a documentales y películas biográficas emitidas en Europa. La narrativa sobre su vida plantea interrogantes sobre la responsabilidad individual en contextos totalitarios, el poder de los medios y la fragilidad de la fama.
Entre los elementos que siguen despertando interés sobre su figura se encuentran:
-
Su relación con Joseph Goebbels y la dinámica de poder en el Tercer Reich.
-
El paralelismo con figuras como Marlene Dietrich, que eligió el exilio antes que colaborar.
-
Su trabajo con directores de renombre como Vittorio de Sica, Fellini y Rainer Werner Fassbinder.
-
Su capacidad para resurgir en distintos momentos, pese al constante rechazo de la opinión pública.
Su vida terminó en 2000, en la ciudad de Salzburgo, sumida en la melancolía y el alcohol. Hasta el final, insistió en que nunca fue simpatizante del nazismo y que su implicación con Goebbels fue el resultado de una debilidad humana frente a un poder arrollador. Aún así, esa relación la marcó para siempre y condicionó su legado, convirtiéndola en una figura compleja, controvertida y, sin duda, inolvidable en la historia del cine europeo del siglo XX.
MCN Biografías, 2025. "Lida Baarová (1914-2000). La actriz que deslumbró en el Tercer Reich y pagó un alto precio por su fama". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/baarova-lida [consulta: 29 de septiembre de 2025].