Abdallah Ibn al-Hakam (s. XI). El último rey tuyibí de Zaragoza y su turbulento ascenso al poder

Abd Allāh ibn al‑Ḥakam al‑Tujibī fue el cuarto y último monarca de la dinastía tuyibí en la taifa de Zaragoza, una figura tan efímera como controvertida dentro del panorama político del siglo XI en al-Andalus. Aunque sus fechas de nacimiento y muerte se desconocen, su breve paso por el poder dejó una profunda huella en la historia zaragozana, marcada por la violencia, la ambición y el colapso de una dinastía.
Orígenes y contexto histórico
La figura de Abd Allāh ibn al‑Ḥakam al‑Tujibī emerge en un periodo especialmente convulso: el declive del Califato de Córdoba y el surgimiento de los reinos de taifas. Su linaje era notable. Hijo de al-Hakam Ibn Abd al-Rahman al-Tuyibí, descendía de Muhammad al-Awar y era nieto de Abd al-Rahman Ibn Muhammad, el primer gobernador tuyibí de Zaragoza. Su familia gobernaba esta taifa desde su independencia de facto respecto al poder central omeya.
Abdallah fue primo del rey Mundir II al-Mansur, a quien sirvió inicialmente como general de su ejército. Sin embargo, las tensiones entre ambos eran profundas y personales, lo que marcó un giro dramático en la historia de la dinastía.
Logros y contribuciones
Aunque su reinado duró menos de dos meses, Abdallah Ibn al-Hakam intentó presentarse como un restaurador del orden político, afirmando actuar en defensa del falso califa Hisam II proclamado en Sevilla en 1035. No obstante, las crónicas musulmanas coinciden en señalar que su golpe de Estado tuvo motivaciones puramente personales y ambiciones de poder.
Su breve etapa como gobernante le permitió:
- Tomar el título de hayib.
- Mandar acuñar monedas con su nombre, símbolo de soberanía.
- Establecer alianzas políticas, especialmente con Sulayman Ibn Hud al-Mustasin, con quien compartía enemigos y objetivos.
Este acercamiento a Sulayman, gobernador de Tudela y Lleida, fue estratégico. Sulayman había sido comandante del ejército de Mundir I y contaba con el apoyo de nobles influyentes de la región.
Momentos clave
La biografía de Abdallah Ibn al-Hakam está marcada por una serie de acontecimientos dramáticos que sellaron su destino y el de su dinastía. A continuación se presenta un listado cronológico de los hechos más destacados:
Acontecimientos relevantes
- 23 de agosto de 1039: Abdallah asesina a su primo Mundir II al-Mansur dentro del palacio de Zaragoza mientras este leía, acompañado de pocos sirvientes. Utilizó un cuchillo y posteriormente exhibió la cabeza del monarca en una lanza ante la muchedumbre.
- Días posteriores al asesinato: Convoca al qadí y a los nobles para justificar el crimen como un acto político en defensa del Estado.
- Acercamiento a Sulayman Ibn Hud: Se alía con este líder militar y político para afianzar su poder ante la incertidumbre del golpe.
- Acuñación de monedas: Ordena emitir moneda con su nombre, aunque omite el del falso califa Hisam II, lo que pone en entredicho su supuesta legitimidad.
- Motín popular en Zaragoza: Su carácter cruel y autoritario desencadena una rebelión popular contra su gobierno. Durante los disturbios muere Yequtiel Ibn Ishaq, importante figura judía de la corte.
- Huida y desaparición: Logra escapar y se refugia en Rueda. Desde entonces, desaparece de los registros históricos, probablemente cayendo en el exilio o el anonimato.
- Ascenso de Sulayman al-Mustasin: Tras la caída de Abdallah, el poder es asumido por Sulayman, iniciándose la dinastía de los Banu Hud.
Relevancia actual
Aunque su reinado fue breve y su figura está manchada por el asesinato, Abdallah Ibn al-Hakam representa el ocaso de los tuyibíes, la primera dinastía de taifas en Zaragoza. Su historia es testimonio de los complejos juegos de poder que definieron al-Andalus tras la desintegración del Califato, donde los vínculos familiares, las lealtades militares y las intrigas palaciegas decidían el destino de reinos enteros.
El relato de su ascenso al poder, narrado por el prestigioso cronista Ibn Hayyan, es una de las fuentes más vivas y dramáticas del periodo. Gracias a esta crónica conocemos los detalles de una de las transiciones más violentas en la historia de Zaragoza.
Además, su historia sirve como antecedente directo a la consolidación de una nueva potencia regional: la dinastía Banu Hud, que jugaría un papel central en el mapa político peninsular durante el siglo XI.
El ocaso de una dinastía
El caso de Abdallah Ibn al-Hakam ilustra cómo la ambición individual puede precipitar el colapso de un régimen. A diferencia de sus predecesores, no dejó un legado duradero en términos administrativos o culturales. Sin embargo, su papel fue crucial para dar paso a una nueva era.
La violencia con la que se impuso y la rapidez con la que fue rechazado por el pueblo reflejan una desconexión entre el poder y la legitimidad, una constante en los reinos de taifas, donde la autoridad era muchas veces efímera y sujeta a los caprichos de la fortuna y la traición.
Su historia nos recuerda que los grandes cambios en la historia suelen venir precedidos de crisis internas, traiciones familiares y revueltas populares. En este sentido, Abdallah Ibn al-Hakam fue tanto verdugo como víctima de un sistema político en descomposición, un hombre atrapado en las turbulencias de su tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Abdallah Ibn al-Hakam (s. XI). El último rey tuyibí de Zaragoza y su turbulento ascenso al poder". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/abdallah-ibn-al-hakam-rey-de-la-taifa-de-zaragoza [consulta: 19 de octubre de 2025].