Abdallah al-Murtada (ca.1020-1093). El primer rey independiente de la taifa de Mallorca

Abdallah Al Murtada Rey De La Taifa De Mallorca

Abdallah al-Murtada fue una figura determinante en la historia islámica de las Islas Baleares. Como primer soberano independiente de la taifa de Mallorca, su liderazgo marcó una nueva etapa en la autonomía política de este enclave mediterráneo tras la decadencia de la taifa de Denia. Nacido hacia 1020 y fallecido en 1093, su trayectoria refleja los vaivenes del poder islámico en el siglo XI, una época dominada por la fragmentación del califato andalusí y la emergencia de reinos de taifas que compitieron entre sí por el control territorial y la supremacía cultural.

Orígenes y contexto histórico

Durante el siglo XI, Al-Ándalus vivía un proceso de disgregación política tras la caída del Califato de Córdoba. Las taifas, pequeños reinos musulmanes, surgieron como entidades autónomas que luchaban por consolidar su soberanía en un panorama caótico y en constante cambio.

En este contexto, las Islas Baleares formaban parte de los dominios de la taifa de Denia, gobernada por el ambicioso emir Muyahid. Este líder había expandido su poder sobre el litoral levantino y las islas, estableciendo una administración eficiente y un sistema de gobierno dual que delegaba funciones específicas en distintos gobernadores.

Entre estos funcionarios destacaba al-Aglab, un liberto de confianza a quien Muyahid designó en 1036 como gobernador militar de Mallorca, mientras otro funcionario gestionaba los aspectos económicos y civiles. Abdallah al-Murtada, hijo de al-Aglab, heredó el vínculo familiar con la administración isleña, lo que marcaría su futuro papel como gobernante.

Ascenso al poder: De gobernador a soberano

La transición de poder se consolidó cuando el sucesor de Muyahid, Alí, convocó a Abdallah para que reemplazara a su padre al-Aglab, quien partió en peregrinación a los Santos Lugares del Islam alrededor del año 1045. En esta primera etapa, Abdallah compartió el gobierno de Mallorca con Sulayman ibn Muskiyan, su pariente encargado de la administración civil.

La muerte de Sulayman hacia 1050 dejó a Abdallah al frente del gobierno unificado de la isla, lo que supuso el inicio de su consolidación como líder efectivo. Uno de los gestos más significativos de su autoridad fue la acuñación de moneda con su propio nombre, que comenzó al menos desde 1047. Este acto no solo implicaba poder económico y legitimación política, sino que también mostraba su deseo de proyectar una imagen de autonomía dentro del mundo islámico.

En algunas de estas monedas aparece también el nombre de Muhammad, probablemente uno de sus hijos, lo que sugiere que Abdallah comenzaba a formar una dinastía local con aspiraciones de continuidad.

Logros y contribuciones

Abdallah al-Murtada es recordado principalmente por haber logrado independizar a Mallorca de cualquier dominación externa, especialmente tras la caída de la taifa de Denia a manos del reino de Zaragoza en 1076. En este año crucial, ofreció refugio a miembros de la familia de su antiguo soberano, un gesto de lealtad que contrastó con su decisión posterior: declararse independiente y adoptar el título de «al-Murtada», que significa «el que es aceptado» o «el que es aprobado por Dios».

Este nuevo título apareció inscrito en las monedas acuñadas en la ceca de Mallorca hasta su fallecimiento en 1093, consolidando así su imagen como rey legítimo de una taifa independiente.

Durante su mandato, Mallorca vivió un período de estabilidad política relativa, especialmente en comparación con otras taifas que fueron absorbidas por potencias vecinas o se vieron envueltas en conflictos internos. Esta estabilidad permitió a la isla fortalecer sus lazos comerciales en el Mediterráneo y mantener una administración sólida basada en los pilares del islam y las costumbres locales.

Principales contribuciones de Abdallah al-Murtada

  • Consolidación del poder político en Mallorca como entidad autónoma.

  • Independencia efectiva de la isla tras la caída de la taifa de Denia.

  • Acuñación de moneda propia como símbolo de legitimidad.

  • Establecimiento de una administración unificada.

  • Promoción de una dinastía local islámica en las Baleares.

Momentos clave de su reinado

El reinado de Abdallah al-Murtada estuvo marcado por varios eventos determinantes que configuran su legado:

Nombramiento como gobernador

Su ascenso al poder no fue fruto de una rebelión ni de un golpe de Estado, sino el resultado de un proceso sucesorio orgánico dentro de la administración establecida por Muyahid y continuada por Alí. Este tipo de transición pacífica es notable dentro del contexto convulso de los reinos de taifas.

Muerte de Sulayman ibn Muskiyan

El fallecimiento de su pariente Sulayman marcó el momento en que Abdallah asumió el control total de la isla, sin necesidad de compartir autoridad. Esta concentración de poder fue clave para la futura independencia de la taifa de Mallorca.

Declaración de independencia en 1076

El momento más emblemático de su gobierno fue la ruptura definitiva con Denia. Tras el colapso de su protectorado, Abdallah no solo se desligó de cualquier vínculo subordinado, sino que se proclamó rey con título propio, afirmando la soberanía mallorquina por primera vez en la historia islámica de las islas.

Sucesión por parte de Mubassir ibn Sulayman

A su muerte en 1093, el trono no pasó a un descendiente directo, sino a su liberto y primer ministro Mubassir ibn Sulayman, quien supo mantener el legado de Abdallah y continuar la autonomía de la isla. Esta transición demuestra la confianza que Abdallah depositó en su círculo cercano y la estructura sólida que había establecido durante su reinado.

Relevancia actual

La figura de Abdallah al-Murtada tiene un valor histórico clave para entender la evolución política y cultural de las Islas Baleares durante el período islámico. Su decisión de romper con la tutela de Denia y establecer un reino insular independiente refleja tanto una visión estratégica como un profundo conocimiento del contexto político de su tiempo.

Su gobierno representa el momento de mayor autonomía y centralidad de Mallorca en el entramado de taifas de Al-Ándalus. Gracias a su habilidad para gobernar, mantener el orden y proyectar una imagen de poder, Mallorca logró mantenerse fuera del control de los grandes reinos peninsulares durante varias décadas.

Además, la acuñación de moneda con su nombre y título tiene hoy un valor incalculable para los numismáticos y los historiadores, ya que constituye una fuente primaria que certifica la existencia y soberanía efectiva de este monarca.

Hoy en día, su legado forma parte esencial de la memoria histórica de las Islas Baleares. En estudios sobre la islamización del archipiélago, Abdallah al-Murtada aparece como uno de los personajes fundamentales que moldearon la identidad medieval mallorquina antes de la cruzada pisano-catalana y la posterior conquista cristiana del siglo XIII.

Su historia también permite comprender mejor los mecanismos de poder dentro del mundo islámico occidental, donde los libertos, parientes y ministros compartían el ejercicio de la autoridad en estructuras menos jerárquicas de lo que pudiera suponerse.

En resumen, Abdallah al-Murtada fue un soberano visionario y pragmático, que supo aprovechar las circunstancias para llevar a Mallorca a un breve pero significativo período de independencia política, prosperidad administrativa y estabilidad. Su legado continúa vivo como un emblema de soberanía isleña en tiempos de fragmentación y lucha por el poder.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Abdallah al-Murtada (ca.1020-1093). El primer rey independiente de la taifa de Mallorca". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/abdallah-al-murtada-rey-de-la-taifa-de-mallorca [consulta: 29 de septiembre de 2025].