Wu Wang o Chi Fa, Emperador de China (ca.1169-1116 a.C.): El Fundador de la Dinastía Zhou

Wu Wang, conocido también como Chi Fa, fue un emperador legendario de la antigua China, célebre por ser el fundador de la dinastía Zhou (1111-255 a.C.), la cual marcó el comienzo de una nueva era en la historia de China. Nació alrededor del año 1169 a.C. y falleció en el año 1116 a.C. (algunas fuentes citan 1104 a.C. como la fecha de su muerte). Su reinado ha sido descrito por las crónicas chinas como el inicio de un período de grandes transformaciones políticas y sociales. Wu Wang, también conocido como «El Belicoso», se convirtió en un símbolo de sabiduría y prudencia, ganando fama por su habilidad para derrotar a la última dinastía Shang y dar inicio a la dinastía Zhou, que perduraría por más de ocho siglos.

Orígenes y Contexto Histórico

Wu Wang fue hijo de Wen Wang, príncipe del Oeste, quien se desempeñaba como vasallo de Ti Xin, el último rey de la dinastía Shang. Los Zhou, la familia de Wu Wang, ocupaban un territorio situado en el valle del río Wei, con Fengyi, cerca de lo que hoy es Xi’an, como su capital. La familia Zhou, a pesar de ser vasallos de la dinastía Shang, comenzó a ganar poder y prestigio durante el reinado de Wen Wang, quien, a lo largo de su gobierno, fue considerado no solo un leal súbdito, sino un rival del débil rey Ti Xin.

El contexto político de la época era complejo, ya que las dinastías Shang y Zhou no solo tenían diferencias culturales, sino también políticas. Mientras los Shang gobernaban sobre la población del este de China, los Zhou mantenían una estructura de transmisión del poder más patriarcal: el heredero del trono era el hijo del rey, a diferencia de los Shang, donde el sucesor era el hermano mayor del rey fallecido.

La ambición de Wen Wang era derrocar a Ti Xin y restaurar el orden y la justicia. Sin embargo, no logró completar su misión antes de su muerte. Fue su hijo, Wu Wang, quien asumió la tarea de enfrentarse a la tiranía de Ti Xin.

La Revolución de Wu Wang: Derrota a los Shang

A la muerte de Wen Wang, Wu Wang se convirtió en el líder del principado Zhou y decidió que era el momento de cumplir el sueño de su padre: derrocar a la dinastía Shang. Para ello, se alió con su consejero más cercano, el sabio Jiang Shang, quien más tarde sería conocido como Jiang Taigong. El plan de Wu Wang era esperar pacientemente el momento adecuado para llevar a cabo la revolución.

El año 1046 a.C., el undécimo de su reinado, fue el momento en que Wu Wang decidió actuar. Reunió un ejército formidable y avanzó hacia el este, cruzando el río Amarillo en el vado de Meng. Unos días después, llegó a la llanura de Muye, cerca de la capital de los Shang. La batalla decisiva tuvo lugar allí, donde el ejército de Wu Wang se enfrentó al de Ti Xin. La desmoralización de las tropas de Ti Xin, debido a las deserciones masivas, resultó en una victoria para los Zhou.

Tras la derrota del rey Ti Xin, se dice que este se refugió en su capital y, para evitar la captura, se suicidó arrojándose a una hoguera. Wu Wang no solo celebró su victoria, sino que, al encontrar el cadáver del rey, le disparó tres flechas como símbolo de su venganza. Luego, en un acto de humillación, le decapitó con su hacha de guerra y presentó su cabeza en el estandarte de la victoria.

Aunque la capital de los Shang había caído, la totalidad del imperio no quedó bajo el control inmediato de los Zhou. A pesar de los consejos de sus oficiales, Wu Wang continuó la conquista de los territorios del norte y del este, lo que le permitió afianzar aún más su dominio.

El Inicio de la Dinastía Zhou

En el año 1122 a.C., Wu Wang proclamó oficialmente su reinado y se convirtió en el primer rey de la dinastía Zhou. Aunque su victoria fue rotunda, la joven dinastía enfrentaba numerosos desafíos en términos de administración y cohesión territorial. Wu Wang fundó su nueva capital en Hao, al este de la antigua sede de su padre, Fengyi. Para asegurar el control sobre sus vastos territorios, Wu Wang adoptó un sistema feudal, dividiendo sus tierras entre sus familiares y aliados leales, quienes se convirtieron en vasallos del régimen Zhou.

Uno de los más leales servidores de Wu Wang, Jiang Shang, recibió el feudo de Qi en la provincia de Shandong. Otros, como su ministro Shi, fueron otorgados feudos en regiones clave, lo que permitió a Wu Wang consolidar su poder. Además, para asegurar la lealtad de la población Shang, permitió que algunos de los familiares del difunto rey Zhou, como su hermano Wu Geng, asumieran roles de liderazgo, aunque bajo la vigilancia estricta de los Zhou.

Wu Wang también fue prudente en mantener muchas de las instituciones de la dinastía Shang. Adoptó el código penal de los Shang y celebró las ceremonias religiosas en honor a los antiguos dioses, lo que le ayudó a ganar el favor de aquellos que, aunque derrotados, aún respetaban los antiguos valores.

Los Últimos Años de Wu Wang

Durante el segundo año de su reinado, Wu Wang cayó gravemente enfermo. Según una leyenda popular, su hermano mayor, el príncipe de Zhou, realizó un sacrificio personal, levantando tres altares de tierra y ofreciendo su vida para salvar la de Wu Wang. Al día siguiente, el rey recuperó la salud, lo que se interpretó como un milagro divino.

El reinado de Wu Wang llegó a su fin en el año 1116 a.C. (algunos historiadores mencionan 1104 a.C. como la fecha de su muerte). A su fallecimiento, su hijo Cheng era todavía muy joven, con tan solo 15 años. El príncipe de Zhou asumió la regencia hasta que Cheng alcanzó la madurez para gobernar por sí mismo.

La Legado de Wu Wang

El reinado de Wu Wang marcó el comienzo de la dinastía Zhou, que perduraría por más de ocho siglos. Su sabiduría, su prudencia y su valentía en la batalla hicieron de él un líder ejemplar. Su figura fue considerada por los poetas y historiadores confucianos como un modelo de virtud. Wu Wang, junto con su padre Wen Wang y su consejero Jiang Shang, fue elevado a un estatus mítico, siendo reconocido como un defensor de la justicia y un restaurador del orden.

La dinastía Zhou no solo estableció un nuevo orden político, sino que también dejó una huella indeleble en la historia de China. La estructura feudal implementada por Wu Wang sentó las bases para el desarrollo político, cultural y económico de la antigua China, influyendo en las generaciones futuras de gobernantes.

Con el tiempo, la figura de Wu Wang pasó a formar parte de la tradición legendaria china, y su historia fue preservada en los textos que celebraban los ideales del confucianismo. La sabiduría y las decisiones de Wu Wang, tanto en tiempos de guerra como de paz, continúan siendo estudiadas y admiradas como ejemplos de liderazgo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Wu Wang o Chi Fa, Emperador de China (ca.1169-1116 a.C.): El Fundador de la Dinastía Zhou". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wu-wang [consulta: 11 de julio de 2025].