Juan Vilaragut (1800-¿?). El industrial catalán que abrazó la revolución y la industria textil en el siglo XIX
Juan Vilaragut fue una figura clave en el contexto político y económico del siglo XIX español, cuya vida refleja el cruce entre la revolución política y la revolución industrial. Nacido en Barcelona el 1 de noviembre de 1800, Vilaragut desempeñó un papel notable tanto en las contiendas bélicas como en la innovación industrial. Su trayectoria, marcada por la lucha, el exilio, la empresa y la política, ofrece una ventana reveladora a los profundos cambios que vivió España en esa época.
Orígenes y contexto histórico
Vilaragut nació en el seno de una familia ligada a la industria textil catalana, sector que sería el motor de su vida empresarial. Su juventud coincidió con el auge de los movimientos liberales en Europa y con una España convulsa, sumida en guerras y pronunciamientos. En 1820, acogió con entusiasmo la revolución encabezada por el pronunciamiento de Riego, que implantó un breve periodo constitucional conocido como el Trienio Liberal.
Ese mismo año se trasladó a México por asuntos de negocios, pero al llegar allí cambió el rumbo de su viaje comercial y decidió involucrarse activamente en el intento de frenar el movimiento independentista, alineándose con las fuerzas españolas. Este episodio ilustra su temprano compromiso con el orden liberal constitucional, aunque su postura política evolucionaría con el tiempo.
Tras su retorno a la Península Ibérica, se alistó en la Milicia Nacional de Voluntarios y combatió en defensa del constitucionalismo hasta la caída de Barcelona en 1823, lo que provocó su exilio. No regresaría a Cataluña hasta 1828, ya en un contexto político distinto, donde pudo reiniciar su actividad empresarial.
Logros y contribuciones
Una de las contribuciones más significativas de Vilaragut fue su impulso al desarrollo industrial en Cataluña. Aprovechando su retorno a España, amplió la fábrica textil de su padre y en 1829, gracias a su asociación con el también industrial José Bonaplata, consiguió del gobierno el privilegio exclusivo para la instalación de telares mecánicos, una innovación fundamental para modernizar el sector textil.
En 1835, fundó junto a Bonaplata, Rull y otros la empresa «Bonaplata, Vilaragut, Rull y Compañía», dedicada a la fabricación de máquinas de todo tipo, convirtiéndose en pioneros de la industria mecánica en España. Sin embargo, el rechazo popular a la mecanización, visto como una amenaza para el empleo, provocó el asalto y destrucción de la fábrica por el pueblo. Un destino similar tuvo su otra empresa, una fábrica de blanqueo de tejidos ubicada en Gracia.
Estas adversidades no le hicieron desistir de sus objetivos industriales y políticos. En octubre de 1834, fue nombrado capitán de Voluntarios de Isabel II por Llauder, cargo en el que participó en los conflictos derivados de la Primera Guerra Carlista, especialmente en Cataluña. La reina Isabel II representaba el liberalismo frente al absolutismo de los carlistas.
Momentos clave
La vida de Vilaragut estuvo marcada por una serie de eventos notables que delinean su papel en la historia española:
-
1820: Apoya el pronunciamiento de Riego; viaja a México y participa en la represión independentista.
-
1823: Lucha con la Milicia Nacional hasta la caída de Barcelona; se exilia.
-
1828: Regresa del exilio y retoma la actividad industrial en Cataluña.
-
1829: Obtiene el privilegio exclusivo para instalar telares mecánicos.
-
1835: Se funda la empresa Bonaplata, Vilaragut, Rull y Compañía; sufre el ataque popular.
-
1834: Nombrado capitán de Voluntarios de Isabel II.
-
1836: Enviado a Zaragoza en misión especial; luego nombrado regidor de Barcelona.
-
1841: Elegido diputado a Cortes; entrevistado con Van Halem en Lérida para evitar un conflicto armado.
-
1841: Secuestrado cerca de Tárrega y liberado tras pagar 400 onzas de oro.
-
1843: Se alinea con el grupo progresista moderado durante la contrarrevolución.
-
1849-1854: Diputado por Barcelona; participa activamente en la Comisión de las fábricas de algodón.
Este listado resume los hitos más importantes de una carrera multifacética, que lo llevó del campo de batalla a la tribuna parlamentaria, y del taller mecánico al cautiverio.
Relevancia actual
La figura de Juan Vilaragut sigue siendo relevante como ejemplo temprano de empresario innovador y comprometido políticamente. Su vida refleja la complejidad de un tiempo en el que la modernización industrial chocaba con estructuras tradicionales y tensiones sociales. Como pionero de la industria textil mecanizada, su impulso inicial, aunque truncado por la violencia social, fue el antecedente de la transformación industrial catalana.
Además, su participación activa en la política, desde las filas liberales hasta el progresismo moderado, ofrece una imagen representativa de la evolución ideológica de muchos actores de su tiempo. Vilaragut supo navegar entre las aguas turbulentas de la revolución y la reacción, siempre desde una perspectiva pragmática.
Su papel como diputado en múltiples legislaturas, su membresía en comisiones técnicas y su persistente esfuerzo por modernizar la industria lo convierten en un personaje digno de estudio dentro del proceso de construcción del Estado liberal y capitalista en España.
También es notable cómo su biografía conecta con grandes transformaciones globales: la independencia de las colonias americanas, la mecanización de la producción, las revoluciones liberales europeas y los conflictos dinásticos. Su paso por México durante el proceso independentista lo coloca en el centro de un momento crucial para el mundo hispano.
Bibliografía
-
MORATILLA, Bernardo. Estadística del personal y vicisitudes de las Cortes y de los Ministerios de España. Madrid, 1880.
-
OVILO Y OTERO, Manuel. Manual de biografía y bibliografía de los escritores españoles del siglo XIX. París, 1859, 2 vols. (Reproducción fotostática, Hildesheim-New York, 1976)
-
A. G. N.
MCN Biografías, 2025. "Juan Vilaragut (1800-¿?). El industrial catalán que abrazó la revolución y la industria textil en el siglo XIX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vilaragut-juan [consulta: 18 de julio de 2025].