Enrique Vila Muñoz (1906-1986): La pasión taurina y su legado en el periodismo español
Enrique Vila Muñoz, nacido en Carrión de los Céspedes, Sevilla, en 1906, fue una figura clave en el mundo del periodismo y la literatura española, reconocido especialmente por su dedicación al universo de la tauromaquia. Su trabajo como ensayista y periodista lo convirtió en un referente en la crónica taurina, y su influencia perdura hasta hoy, no solo en los círculos taurinos, sino también en la cultura literaria de su tiempo. Vila Muñoz dejó un legado imborrable a través de sus escritos, destacando no solo como periodista especializado, sino también como historiador y narrador de la vida de los grandes toreros de su época.
Orígenes y contexto histórico
Enrique Vila Muñoz nació en una época en que la tauromaquia era uno de los pilares culturales de España, especialmente en ciudades como Sevilla, donde la tradición taurina se vivía con una intensidad única. En su juventud, las corridas de toros eran un acontecimiento nacional que reunía a miles de espectadores, y el periodismo sobre este tema era una verdadera disciplina que requería no solo conocimiento, sino también un profundo amor por el arte del toreo.
La España de principios del siglo XX vivía en un contexto político y social complejo, con una monarquía que estaba por dar paso a la República y, más tarde, a la dictadura de Franco. Este ambiente de tensiones sociales y políticas también se reflejó en la sociedad taurina. Los toreros se convirtieron en héroes nacionales, y los periodistas que cubrían este mundo se hallaban en el centro de un fenómeno mediático que, aunque popular, también estaba lleno de controversias y pasiones enfrentadas.
Logros y contribuciones
El legado de Enrique Vila Muñoz como escritor y periodista taurino se consolidó principalmente a través de su labor como creador y editor de la revista Mas, fundada en Sevilla. Esta revista se convirtió en un referente para todos los amantes de la tauromaquia, ofreciendo artículos que no solo narraban la actualidad del toreo, sino que profundizaban en la historia de los toreros y los aspectos culturales del mundo taurino. Vila Muñoz, con su pluma detallada y profunda, supo captar la esencia de este fenómeno cultural y la transmitió a sus lectores con una prosa que rebosaba conocimiento y pasión.
A lo largo de su carrera, fue autor de numerosos libros que reflejaron su profundo saber taurómaco y su inquebrantable admiración por el mundo de los toros. Entre sus principales obras destacan:
-
Rafael el Gallo, las figuras del toreo contemporáneo y Miura. (Cien años de gloria y tragedia) (1943)
-
Lagartijo el Grande (1944)
-
El negocio de los toros (1945)
-
Juan Belmonte (1946)
-
El caso Arruza (1947)
-
Historia de la rivalidad taurina (1947)
-
Cuatro años junto al “Litri” (1955)
-
Diplomática taurina (1957)
Estos títulos no solo consolidaron a Vila Muñoz como un experto en la historia taurina, sino que también lo posicionaron como un cronista clave de la evolución del toreo en el siglo XX. A través de sus libros, Vila Muñoz narró las historias de toreros legendarios, analizó los aspectos económicos de la tauromaquia y ofreció una visión profunda de los conflictos y las rivalidades que marcaron la historia de este arte.
Momentos clave en la vida de Enrique Vila Muñoz
La vida de Enrique Vila Muñoz estuvo marcada por varios momentos clave que reflejan su evolución como escritor y su influencia en el ámbito taurino:
-
La fundación de la revista Mas: En Sevilla, una ciudad con una tradición taurina inmensa, Vila Muñoz fundó la revista Mas, que se convirtió en una de las publicaciones más importantes dedicadas al mundo del toreo. Este medio le permitió expandir su influencia y ofrecer una plataforma donde los aficionados pudieran leer sobre sus grandes pasiones taurinas.
-
El impacto de sus libros sobre toreros legendarios: Sus libros dedicados a figuras como Rafael el Gallo, Juan Belmonte, y Lagartijo el Grande son fundamentales para comprender no solo la historia de estos toreros, sino también el contexto en el que se desarrollaba el toreo en sus respectivas épocas.
-
La relación con los grandes toreros: A lo largo de su carrera, Vila Muñoz mantuvo una relación estrecha con muchos de los toreros más famosos de su tiempo, lo que le permitió obtener una visión privilegiada sobre sus vidas y carreras. Su obra Cuatro años junto al “Litri” (1955), por ejemplo, es un testimonio de su experiencia personal con el torero Manuel Benítez «El Litri», uno de los grandes mitos del toreo.
-
Su contribución al análisis del negocio de los toros: A través de su libro El negocio de los toros (1945), Vila Muñoz ofreció una visión única sobre los aspectos económicos que rodean a la tauromaquia, un tema poco tratado en su época pero de gran importancia para entender la dimensión del toreo más allá del espectáculo.
-
Diplomática taurina: En su obra Diplomática taurina (1957), Vila Muñoz abordó el aspecto social y político que implicaba el toreo en la España del siglo XX, ofreciendo una reflexión sobre cómo la tauromaquia estaba vinculada a las esferas de poder, tanto a nivel local como nacional.
Relevancia actual de Enrique Vila Muñoz
El legado de Enrique Vila Muñoz sigue siendo relevante hoy en día, tanto en el ámbito de la literatura taurina como en el estudio de la historia cultural española. Su obra sigue siendo una referencia obligada para los estudiosos de la tauromaquia y para los periodistas taurinos que buscan comprender la complejidad de este arte. Además, su enfoque humanista y profundo sobre los toreros y el mundo taurino ha hecho que su legado trascienda más allá de su época, permitiendo que nuevas generaciones de aficionados y expertos continúen aprendiendo sobre la tauromaquia a través de sus escritos.
Hoy en día, la figura de Enrique Vila Muñoz es recordada como uno de los más grandes cronistas taurinos de la historia de España. Su obra sigue siendo fuente de inspiración y reflexión para aquellos interesados en la rica y compleja tradición taurina, y su influencia en la evolución del periodismo taurino es innegable.
MCN Biografías, 2025. "Enrique Vila Muñoz (1906-1986): La pasión taurina y su legado en el periodismo español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vila-munnoz-enrique [consulta: 11 de julio de 2025].