Marco Verrio Flaco (ca. 55 a.C.-ca. 20 d.C.): El sabio que preservó la lengua latina clásica

Marco Verrio Flaco, uno de los
intelectuales más importantes de la Roma imperial, dejó un legado que
perdura en la historia de la lengua latina. Nacido alrededor del 55
a.C. y fallecido hacia el 20 d.C., fue un destacado prosista y erudito
que alcanzó la fama por sus escritos sobre la lengua y la cultura
romanas. Como preceptor de los nietos de Augusto,
Gayo y Lucio, Verrio Flaco se consolidó como una figura esencial en la
transmisión de conocimientos en una época de cambios lingüísticos y
culturales. Su obra más conocida, el De verborum significatu, sigue siendo una de las fuentes más importantes para entender el latín clásico.

Orígenes y contexto histórico

Marco Verrio Flaco nació en una
época de profundos cambios políticos y sociales en Roma. Durante su
vida, el Imperio Romano vivía bajo el régimen de Augusto,
el primer emperador, quien se encontraba consolidando su poder tras el
fin de las guerras civiles. Sin embargo, la posición de Verrio Flaco en
la sociedad romana no era precisamente privilegiada, ya que provenía de
un origen servil. No obstante, su intelecto y dedicación le permitieron
obtener la manumisión, un estatus que le permitió alcanzar notoriedad
en el mundo académico romano.

Como liberto, Verrio Flaco se unió
a una clase de intelectuales que, aunque inicialmente excluidos de las
élites sociales, se consagraron a la transmisión de conocimientos.
Durante el reinado de Augusto,
fue elegido como preceptor de los nietos del emperador, Gayo y Lucio,
quienes recibieron la educación tradicional romana bajo su tutela. La
responsabilidad de formar a los «príncipes de la juventud» fue un honor
significativo, que demostró la confianza que se depositaba en Verrio
Flaco.

Su formación, a pesar de las
limitaciones sociales de su origen, lo situó en el centro de una época
crucial para la lengua y la cultura latinas, justo cuando la lengua
experimentaba una transición que requería un esfuerzo consciente por
preservar su riqueza y variedad.

Logros y contribuciones

Verrio Flaco dedicó su vida a la
preservación y el estudio de la lengua latina, un esfuerzo que se
reflejó en varias de sus obras más importantes. Su obra más célebre, el
De verborum significatu, es
un manual lexicográfico que busca aclarar el significado de las
palabras latinas y sus etimologías. Este trabajo es considerado uno de
los más importantes del latín clásico, ya que no solo proporciona
definiciones, sino que también ofrece valiosas citas de autores
antiguos y un contexto cultural que enriquecía la comprensión del
idioma.

Además del De verborum significatu, Verrio Flaco escribió otros trabajos que abarcan una amplia gama de temas. Entre ellos se encuentran el De obscuris Catonis, un análisis sobre el lenguaje de Catón el Censor, y el De orthographia,
un manual ortográfico que reflejaba la preocupación por la corrección
del lenguaje en una época en la que el latín estaba comenzando a sufrir
alteraciones. También escribió cartas gramaticales bajo el título Epistulae, y contribuyó con sus escritos al conocimiento de la cultura etrusca en sus Etruscarum rerum libri.

Una de las obras más interesantes de Verrio Flaco fue su calendario titulado Saturnus,
que fue grabado en piedra y colocado en el foro de Preneste. Esta obra
era parte de su interés por documentar y preservar las tradiciones
antiguas de Roma, como se puede observar en sus Rerum memoria dignarum libri,
que recopilaban hechos históricos memorables. Estas obras, aunque
fragmentadas y en gran parte perdidas, muestran el profundo interés de
Verrio Flaco por la erudición y la preservación del saber de la antigua
Roma.

El De verborum significatu
se distingue no solo por su enfoque lexicográfico, sino también por su
valor histórico. Al igual que otros eruditos de su tiempo, Verrio Flaco
participó del movimiento cultural conocido como Panhelenismo,
que buscaba consolidar una unidad espiritual y cultural dentro del
Imperio Romano. Este enfoque se percibe también en las obras de autores
como Dionisio de Halicarnaso, quienes intentaban comprender las raíces de la civilización romana y su relación con el mundo griego.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Marco
Verrio Flaco fue testigo de momentos cruciales para el Imperio Romano.
A continuación, se destacan algunos de los hitos más importantes:

  • C. 1 d.C.: Verrio Flaco es designado preceptor de los nietos de Augusto, Gayo y Lucio, quienes se convertirían en figuras clave en la política romana.

  • C. 14-37 d.C.: Verrio Flaco continúa su trabajo durante el reinado de Tiberio Claudio Nerón,
    cuando el Imperio romano comenzaba a enfrentarse a nuevos desafíos
    políticos y sociales. Su longevidad permitió que su influencia
    perdurara incluso bajo el emperador Tiberio.

  • C. 2 d.C.: La publicación de su calendario Saturnus, que se erige como un testimonio de su interés por la preservación de las tradiciones romanas antiguas.

Relevancia actual

La influencia de Marco Verrio
Flaco, aunque en gran medida se limitó a la Antigüedad Clásica, dejó
una marca duradera en la cultura y la lingüística romana. Su De verborum significatu fue una obra que influyó en generaciones posteriores de estudiosos, y fue utilizada por autores como Ovidio, quien recurrió a la información contenida en su calendario para la redacción de sus Fastos. La obra de Verrio Flaco también fue citada en el Origo gentis romanae, un libro anónimo sobre los orígenes míticos de Roma, que lo reconoció como historiador de confianza.

Aunque gran parte de sus escritos se han perdido, su legado persiste en los fragmentos que nos han llegado a través de Pompeyo Festo y Paulus Diaconus, quienes preservaron partes del De verborum significatu.
Los trabajos lexicográficos y filológicos de Verrio Flaco proporcionan
una ventana única al latín clásico y su evolución, y su enfoque
metodológico sigue siendo una referencia en la tradición de los
estudios lingüísticos.

Bibliografía

CODOÑER, C. (ed.). Historia de la Literatura Latina. (Madrid; Cátedra, p. 777-789).

RICHARD, J.C. “L’Origo gentis romanae et Verrius Flaccus: essai de mise au point”, en Helmantica, n. 34 (1983; p. 533-42).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Marco Verrio Flaco (ca. 55 a.C.-ca. 20 d.C.): El sabio que preservó la lengua latina clásica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/verrio-flaco-marco [consulta: 18 de julio de 2025].