Vasubandhu (s. IV-V d.C.): El Patriarca de la Escuela Yogacara y el Maestro Budista Clave
Vasubandhu (aproximadamente 4 d.C.-5 d.C.), una figura prominente en la historia del budismo, se destacó como un eminente maestro y pensador cuya influencia fue fundamental en el desarrollo de las doctrinas y escuelas budistas. Considerado el vigésimo primer Patriarca de la línea india del Zen, la figura de Vasubandhu ha estado rodeada de un aura de misterio debido a la falta de datos definitivos sobre su vida. Sin embargo, su legado intelectual, principalmente a través de sus obras filosóficas y doctrinales, perdura hasta el día de hoy. A lo largo de su vida, Vasubandhu desempeñó un papel crucial en la consolidación de las ideas del budismo mahayana y en la difusión del pensamiento yogacara, dejando una huella profunda en la tradición budista.
Orígenes y Contexto Histórico
La vida de Vasubandhu se sitúa en un contexto histórico muy complejo y enriquecido por la diversidad doctrinal del budismo de la India. Tradicionalmente, se cree que nació en la región que hoy corresponde a Peshawar, en el norte de Pakistán, hacia finales del siglo IV d.C. Se le atribuye haber vivido en Cachemira y fallecido en Ayodhya en el siglo V d.C. Sin embargo, las fuentes históricas sobre su vida son dispersas y, a veces, contradictorias. Su vida parece haber estado marcada por la transición entre dos enfoques dentro del budismo: el sarvastivada, una corriente de la escuela hinayana, y el yogacara, que sería la escuela de pensamiento que fundaría junto a su hermano mayor, Asanga.
Vasubandhu nació en una época en la que el budismo estaba experimentando profundos cambios. El período estuvo marcado por una gran proliferación de escuelas y enfoques doctrinales, y fue una época de expansión del budismo fuera de la India hacia otras partes de Asia, como el Tíbet y China. En este contexto, la obra de Vasubandhu se destacó por su profundidad intelectual y su capacidad para sintetizar las enseñanzas budistas de su tiempo.
Logros y Contribuciones
Vasubandhu es conocido principalmente por su vasta obra literaria, que abarca textos filosóficos, comentarios, tratados y obras poéticas. En sus escritos, defendió con gran vigor el cumplimiento de las reglas budistas y las enseñanzas del abhidharma, que trataban de exponer la naturaleza de la experiencia humana y la realidad última desde una perspectiva budista. Su obra más conocida y fundamental en este ámbito es la Abhidharmakosa, que se considera una de las obras más completas sobre la filosofía del budismo. En ella, Vasubandhu expone las doctrinas fundamentales del abhidharma, así como una clasificación sistemática de los fenómenos y de la mente humana.
Sin embargo, su pensamiento no se limitó solo al ámbito del abhidharma. Vasubandhu también se destacó en el desarrollo de la escuela de pensamiento yogacara, una de las ramas más influyentes del budismo mahayana. La Vimsatika, también conocida como La de veinte (estrofas), es uno de los textos más emblemáticos de esta corriente. En esta obra, Vasubandhu plantea la idea de que la única realidad es la mente. Según él, todo objeto externo que percibimos no tiene una existencia independiente, sino que es una proyección de nuestra propia mente. Este concepto fundamental se convirtió en una piedra angular de la tradición yogacara, que tuvo una gran influencia en el desarrollo del budismo en el Tíbet y en China.
Entre otras de sus obras más destacadas, Vasubandhu escribió la Trimhsika («treinta canciones»), una obra poética que explora conceptos clave del budismo. Además, se le atribuye una serie de comentarios a los escritos de su hermano, Asanga, así como a varios sutras del Mahayana, lo que muestra su profunda comprensión y respeto por las enseñanzas del budismo. En total, Vasubandhu es reconocido como el autor de alrededor de mil trabajos, aunque solo se conservan cuarenta y siete en las versiones que han llegado hasta nosotros.
Momentos Clave de su Vida y Obra
Vasubandhu vivió en una época en la que el budismo estaba en plena transformación. Uno de los momentos clave de su vida fue su conversión al budismo mahayana, a través de la influencia de su hermano Asanga. Esta conversión lo llevó a abandonar su postura inicial dentro de la escuela sarvastivada y abrazar los principios del mahayana, que enfatizan la salvación de todos los seres y la importancia de la compasión universal. Esta conversión fue fundamental para el desarrollo de la escuela yogacara, una de las tradiciones más influyentes del budismo.
Otro momento crucial en la vida de Vasubandhu fue la escritura de sus obras filosóficas, que consolidaron su reputación como un pensador profundamente reflexivo y sistemático. Su trabajo no solo influyó en el desarrollo del yogacara y el abhidharma, sino que también jugó un papel central en la difusión de estas ideas a través de Asia, particularmente en China y el Tíbet.
Es importante señalar que, aunque la Abhidharmakosa es la obra más conocida de Vasubandhu, los estudiosos del budismo yogacara consideran que otras obras como la Vimsatika, la Trimhsika y la Trisvabhavanirdesa («Exposición de las Tres Naturalezas») son igualmente cruciales para entender su visión del mundo y su contribución al pensamiento budista.
Relevancia Actual
Hoy en día, Vasubandhu sigue siendo una figura central en el estudio del budismo. Su trabajo continúa siendo un pilar fundamental para los estudiosos del abhidharma y del yogacara. La Abhidharmakosa, en particular, sigue siendo una referencia esencial para aquellos que estudian las doctrinas budistas, mientras que sus tratados sobre la mente y la naturaleza de la realidad siguen siendo de gran interés en la filosofía budista contemporánea.
El pensamiento de Vasubandhu también ha dejado una marca indeleble en el budismo tibetano, donde sus enseñanzas sobre la naturaleza de la mente y la percepción continúan siendo fundamentales para la práctica y la reflexión filosófica. Sus ideas sobre la mente como la única realidad también encuentran eco en los desarrollos contemporáneos de la psicología y la filosofía de la mente, que exploran la relación entre la percepción, la conciencia y la realidad.
A pesar de que las controversias sobre la existencia de dos Vasubandhu distintos no han sido completamente resueltas, su influencia en el desarrollo del pensamiento budista es indiscutible. Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y admirada por su profundidad intelectual y su capacidad para sintetizar las enseñanzas de una tradición milenaria.
En resumen, Vasubandhu fue un pensador excepcional cuyas ideas transformaron el panorama del budismo y dejaron una marca duradera en la filosofía budista. Su legado continúa siendo una fuente de inspiración para estudiosos, practicantes y filósofos interesados en la naturaleza de la mente y la realidad.
MCN Biografías, 2025. "Vasubandhu (s. IV-V d.C.): El Patriarca de la Escuela Yogacara y el Maestro Budista Clave". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vasubandhu [consulta: 10 de julio de 2025].