Obdulio Jacinto Varela (1917-1996): El caudillo del Maracanazo y leyenda del fútbol uruguayo

Figura icónica del fútbol uruguayo, Obdulio Jacinto Varela es recordado no solo por su brillante trayectoria como jugador, sino por encarnar el espíritu indomable de un país que hizo historia en el deporte mundial. Conocido popularmente como “El Negro Jefe”, fue mucho más que un centrocampista excepcional: fue un líder natural, símbolo de coraje y ejemplo de superación, cuya figura quedó eternamente ligada a la épica victoria de Uruguay sobre Brasil en el Mundial de 1950.

Orígenes y contexto histórico

Nacido el 10 de abril de 1917 en Montevideo, en el seno de una familia humilde, Varela creció en un entorno donde las oportunidades eran escasas y el esfuerzo cotidiano. Desde joven tuvo que ganarse la vida desempeñando múltiples oficios: vendedor de periódicos, limpiabotas y peón de albañil fueron algunos de los trabajos que realizó antes de dedicarse de lleno al fútbol.

Su vinculación con el balompié comenzó en 1931, en el club Fortaleza. Posteriormente jugó en el club Pascual Somma y, en 1936, fue seleccionado para representar a la Tercera División uruguaya en Buenos Aires. Esta experiencia le abrió las puertas del Deportivo Juventud, donde debutó oficialmente el 30 de agosto de 1936.

En 1938, tras un breve paso por el Montevideo Wanderers, fue transferido al Club Atlético Peñarol, institución con la que alcanzaría la cúspide de su carrera deportiva y se convertiría en una de las figuras más respetadas del fútbol sudamericano.

Logros y contribuciones

La carrera de Obdulio Varela está marcada por una serie de logros deportivos que cimentaron su leyenda tanto a nivel nacional como internacional. Su debut con la selección uruguaya se produjo el 29 de enero de 1939, durante el Campeonato Sudamericano celebrado en Lima, en un partido frente a Chile que concluyó con victoria para la Celeste.

Varela fue internacional durante doce años, entre 1939 y 1954, período en el que disputó 57 partidos y anotó nueve goles. Su mayor logro como futbolista fue, sin duda, la conquista del Campeonato Mundial de 1950 en Brasil, un hito histórico que tuvo su momento cumbre en el mítico “Maracanazo”, donde Uruguay venció sorpresivamente a la selección brasileña en el estadio Maracaná, en una de las mayores gestas del deporte mundial.

Entre sus títulos más destacados con la selección nacional y con Peñarol, se encuentran:

  • Campeón del Campeonato Sudamericano en 1942.

  • Campeón de la Copa Barón de Río Branco en 1940, 1946 y 1948.

  • Campeón de la Copa Escobar en 1943.

  • Campeón de Liga con Peñarol en ocho ocasiones.

  • Ganador de la Copa de Honor seis veces.

Además, fue capitán del Montevideo Wanderers, del Peñarol y de la selección uruguaya, una distinción que da cuenta del respeto que generaba tanto dentro como fuera del campo.

Momentos clave

A lo largo de su vida deportiva, Obdulio Varela vivió varios hitos que marcaron su trayectoria y lo consolidaron como una figura legendaria del fútbol uruguayo. Entre los más relevantes se encuentran:

  • 1931: Inicio en el club Fortaleza.

  • 1936: Seleccionado para representar a la Tercera División uruguaya en Buenos Aires.

  • 30 de agosto de 1936: Debut oficial con Deportivo Juventud.

  • 12 de marzo de 1938: Ingreso al Montevideo Wanderers.

  • 9 de abril de 1938: Traspaso al Club Atlético Peñarol.

  • 29 de enero de 1939: Debut con la selección uruguaya.

  • 1950: Proclamación como campeón mundial en Brasil.

  • 1955: Último partido con el Peñarol.

  • 2 de agosto de 1996: Fallecimiento en Montevideo.

Estos momentos reflejan la evolución de un hombre que, partiendo desde la adversidad, alcanzó la cúspide del fútbol mundial con carácter, talento y liderazgo.

Relevancia actual

La figura de Obdulio Varela trasciende el tiempo y continúa vigente como símbolo del fútbol uruguayo y de los valores de lucha, humildad y perseverancia. Su legado ha sido homenajeado en múltiples ocasiones, especialmente tras su muerte en 1996. Días después de su fallecimiento, se propuso que el Estadio Centenario llevase su nombre, y en 1997 se promovió la idea de transformar su última residencia en un Museo de los Campeones del Mundo de Fútbol.

A lo largo de los años, su historia ha sido inspiración para generaciones de futbolistas y aficionados. El recuerdo del Maracanazo y del liderazgo que demostró en aquel encuentro decisivo sigue siendo un referente cultural y deportivo en Uruguay y en todo el mundo.

Obdulio Varela no solo representó a una generación dorada del fútbol uruguayo, sino que se convirtió en un emblema de lo que significa portar una camiseta con orgullo, defender a un equipo con honor y convertirse en leyenda por la fuerza de sus convicciones y el peso de sus acciones. Su memoria sigue viva en cada grito de gol celeste y en cada homenaje que lo recuerda como el gran caudillo del fútbol uruguayo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Obdulio Jacinto Varela (1917-1996): El caudillo del Maracanazo y leyenda del fútbol uruguayo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/varela-obdulio-jacinto [consulta: 8 de julio de 2025].