Nicolás María de Urgoiti (1869-1951): El periodista que transformó el mercado editorial español

Nicolás María de Urgoiti (1869-1951) es una figura crucial en la historia del periodismo y la editorial española. Nacido en Madrid en 1869, su legado perdura como uno de los grandes impulsores de la modernización del sector editorial en España. A lo largo de su vida, Urgoiti no solo destacó por su faceta como periodista, sino también por su capacidad de innovación y su visión de futuro, que lo llevaron a realizar contribuciones significativas al ámbito cultural e intelectual del país. Este artículo explora su vida, sus logros y su impacto en el periodismo y la cultura española.
Orígenes y contexto histórico
Nicolás María de Urgoiti nació en una España que se encontraba en plena transformación a finales del siglo XIX. La Revolución Industrial había comenzado a modificar la estructura económica y social del país, mientras que, en el ámbito cultural, España comenzaba a vivir una etapa de apertura hacia nuevas ideas y movimientos intelectuales. Fue en este contexto que Urgoiti inició su carrera como periodista.
Desde muy joven, Urgoiti se sintió atraído por el periodismo y comenzó a ejercerlo en su ciudad natal. En una época marcada por la inestabilidad política y las tensiones sociales, el periodismo se convertía en una herramienta clave para la difusión de ideas y la formación de la opinión pública. Urgoiti, con su afán de modernizar y elevar el nivel cultural de España, pronto entendió el potencial del periodismo como motor de cambio.
Logros y contribuciones
Fundación de Editorial Calpe
A lo largo de su carrera, Nicolás María de Urgoiti se destacó por su capacidad para emprender y fundar iniciativas que tuvieran un impacto significativo en la cultura española. En 1901, fundó la Editorial Calpe, una empresa editorial que revolucionó el mercado editorial español. Bajo su dirección, Editorial Calpe se encargó de publicar una vasta cantidad de libros que abarcaban desde la literatura clásica hasta la filosofía contemporánea, lo que permitió a muchos españoles acceder a las obras más importantes de la época.
Editorial Calpe no solo destacó por su catálogo, sino también por la innovación en los métodos de distribución y la calidad de la producción editorial. Gracias a esta editorial, Urgoiti logró un importante impacto en la modernización del panorama editorial español.
El Sol: Un periódico de alto nivel cultural
En 1917, Nicolás María de Urgoiti, junto con el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset, fundó el periódico El Sol. Este periódico marcó un hito en la historia del periodismo español por su enfoque innovador y su compromiso con el desarrollo cultural del país. El primer número de El Sol vio la luz el 1 de diciembre de 1917, con un capital inicial de un millón de pesetas que Urgoiti aportó junto a sus socios de La Papelera.
El Sol se caracterizó por su alto nivel intelectual y su propósito de elevar la cultura y el pensamiento crítico en España. Con una redacción que contaba con figuras prominentes de la época como Mariano de Cavia, Salvador de Madariaga, Ramón J. Sender, Ramiro de Maeztu, Julio Camba y, por supuesto, José Ortega y Gasset, el periódico se convirtió rápidamente en uno de los más influyentes de su tiempo. Su objetivo era claro: ofrecer a los lectores un producto que elevara el nivel cultural del país, convirtiendo a España en una nación más fuerte, rica y avanzada en el ámbito intelectual.
El periódico, inicialmente con 16 páginas, contaba con suplementos semanales de carácter monográfico, lo que lo hacía aún más atractivo para los lectores interesados en temas profundos y reflexivos. El Sol no solo se dedicaba a informar, sino a educar y estimular el pensamiento crítico de sus lectores, lo que lo convirtió en una referencia para la intelectualidad española.
Otras publicaciones y el legado de Urgoiti
Además de El Sol, Nicolás María de Urgoiti fundó otros periódicos y revistas que contribuyeron al panorama cultural y editorial español. Entre ellos se encuentran La Voz, La Esfera y Nuevo Mundo, publicaciones que, al igual que El Sol, tuvieron un impacto significativo en la época. A través de estas iniciativas, Urgoiti mostró su capacidad para crear plataformas que no solo ofrecieran información, sino que también ayudaran a formar y consolidar un público intelectual y crítico.
Urgoiti entendió que el periodismo y la editorial no solo servían para difundir información, sino que también podían ser agentes de cambio social y cultural. Su influencia en el mundo de la prensa y la editorial dejó una huella perdurable en la historia de España, y su visión de un país con un nivel cultural más alto fue un objetivo que persiguió durante toda su vida.
Momentos clave en la vida de Nicolás María de Urgoiti
-
Fundación de Editorial Calpe (1901): Una de las primeras grandes iniciativas de Urgoiti, que transformó el mercado editorial español y permitió que muchos lectores accedieran a obras clave de la literatura y la filosofía contemporánea.
-
Creación de El Sol (1917): Junto con José Ortega y Gasset, fundó el periódico El Sol, que se convirtió en un referente cultural e intelectual en España, con una redacción de lujo que incluía a algunos de los más grandes pensadores e intelectuales de la época.
-
Colaboración con otros intelectuales: Durante su carrera, Urgoiti trabajó codo a codo con figuras como Mariano de Cavia, Salvador de Madariaga y Ramón J. Sender, creando una red de pensadores que enriqueció el panorama cultural y político de la España de principios del siglo XX.
-
Publicación de La Voz, La Esfera y Nuevo Mundo: Estas publicaciones, aunque menos conocidas que El Sol, también desempeñaron un papel importante en la creación de un espacio para el pensamiento crítico en España.
Relevancia actual de Nicolás María de Urgoiti
El legado de Nicolás María de Urgoiti sigue siendo relevante en la actualidad. Su contribución al periodismo y a la industria editorial española fue fundamental para el desarrollo de un sector más moderno y diversificado, y su enfoque hacia el periodismo como herramienta educativa e intelectual ha dejado una huella perdurable.
Hoy en día, sus esfuerzos por elevar el nivel cultural de España continúan siendo una inspiración para muchos periodistas, editores y escritores que buscan no solo informar, sino también educar y formar a la sociedad. Urgoiti entendió la importancia de la información como un medio para el progreso social, y su legado sigue siendo una parte integral del patrimonio cultural español.
Su vida y su trabajo continúan siendo estudiados y admirados por su impacto en el ámbito editorial y periodístico, y su ejemplo de innovación y compromiso con la cultura sigue siendo un modelo a seguir para las futuras generaciones. Sin lugar a dudas, Nicolás María de Urgoiti es una figura imprescindible en la historia de la España moderna.
MCN Biografías, 2025. "Nicolás María de Urgoiti (1869-1951): El periodista que transformó el mercado editorial español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/urgoiti-nicolas-maria-de [consulta: 16 de octubre de 2025].