Tornos Larriba, Judas Tadeo (1753-1814): Un militar destacado en la historia de España y América
Judas Tadeo Tornos Larriba (1753-1814) fue un destacado militar español cuya vida y carrera estuvieron marcadas por los desafíos de la guerra, la política y el contexto histórico de la época. Nacido en Zaragoza, este personaje se destacó por su participación en diversas batallas, así como por su servicio en distintas regiones del Imperio español, siendo una figura clave en los momentos convulsos de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su trayectoria abarca desde la defensa de plazas fortificadas hasta los complejos traslados por motivos de salud, pasando por su rol crucial durante las Guerras Napoleónicas y su paso por México.
Orígenes y contexto histórico
Judas Tadeo Tornos Larriba nació el 12 de julio de 1753 en Zaragoza, una ciudad que en aquellos años formaba parte del vasto Imperio español, el cual atravesaba un período de expansión y transformación. En este contexto, España vivió una serie de conflictos bélicos tanto en Europa como en América, lo que influiría directamente en la carrera militar de Tornos Larriba. El siglo XVIII fue una época de grandes cambios, marcada por las guerras de la Revolución Francesa, los conflictos coloniales y las tensiones internas dentro del propio imperio.
Tornos Larriba, siguiendo los pasos de su familia o buscando un futuro en el ámbito militar, ingresó en el Colegio de Artillería de Segovia el 12 de noviembre de 1767, con tan solo 14 años. Este fue el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en un destacado oficial del Ejército español. El Colegio de Artillería era conocido por su rigurosidad y formación técnica, lo que preparó a Tornos para los difíciles retos que enfrentaría en su carrera.
Logros y contribuciones
El ascenso de Judas Tadeo Tornos Larriba dentro del Ejército español fue notable, especialmente teniendo en cuenta la complejidad de la época. En 1770, tras tres años de formación, obtuvo el rango de subteniente de Artillería, lo que le permitió comenzar a desempeñar tareas operativas y de liderazgo dentro de las fuerzas militares españolas. A lo largo de los años, ascendió a teniente en 1778 y a teniente coronel en 1789, consolidándose como un profesional competente y con un creciente perfil militar.
Uno de los momentos más significativos de su carrera ocurrió durante la retirada de los ejércitos de las plazas de Orán y Mazalquivir en 1792, cuando Tornos participó activamente en una maniobra estratégica clave. Este episodio evidenció sus capacidades tácticas y su compromiso con las fuerzas españolas en un contexto de gran adversidad, ya que las plazas de Orán y Mazalquivir estaban bajo amenaza durante las Guerras Revolucionarias Francesas.
La Batalla del Rosellón y sus consecuencias
En abril de 1793, Tornos Larriba participó en la batalla del Rosellón, un enfrentamiento crucial entre las tropas españolas y las fuerzas republicanas francesas. Durante esta batalla, Tornos fue gravemente herido, lo que llevó a su recuperación y posterior reubicación en distintos destinos dentro del Ejército español. La herida sufrida en el Rosellón fue un claro reflejo de la dureza de los enfrentamientos en ese periodo, donde la vida de un soldado podía cambiar de manera abrupta en el campo de batalla.
A su recuperación, Tornos fue nombrado comandante de Artillería de la plaza de Colliure en febrero de 1794. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, la situación militar cambió drásticamente, y Tornos se vio obligado a presentar la capitulación de la plaza, lo que resultó en su captura y la posterior condición de prisionero de guerra, lo que reflejó la difícil situación estratégica que enfrentaba el Imperio español en ese momento.
Momentos clave en la carrera de Tornos Larriba
A lo largo de su carrera, Tornos Larriba vivió varios momentos clave que marcaron su trayectoria militar. Entre los más destacados se encuentran:
-
Participación en la retirada de Orán y Mazalquivir (1792): Un episodio de gran relevancia estratégica para las fuerzas españolas.
-
Batalla del Rosellón (1793): La participación en este enfrentamiento supuso tanto una victoria como una herida que le cambió el curso de su carrera.
-
Captura en Colliure (1794): Su rendición y captura como prisionero de guerra, un golpe significativo en su carrera, pero también una oportunidad para reflejar su resiliencia.
-
Nombramiento como subinspector en Caracas (1804): Un ascenso crucial que lo llevó a nuevas latitudes, en un momento en que los conflictos bélicos en América estaban alcanzando su máxima expresión.
-
Traslado a México y ascenso a mariscal de campo (1809): Su llegada a América y su ascenso a una de las posiciones de mayor responsabilidad en el Ejército español en el continente americano.
Relevancia actual
La figura de Judas Tadeo Tornos Larriba puede no ser tan conocida en la historia militar global, pero su contribución a las campañas de defensa del Imperio español en tiempos de gran agitación es innegable. Su participación en importantes batallas y su rol como comandante de Artillería y subinspector demuestran su valor y dedicación en la defensa de las posiciones del Imperio.
En el contexto de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, Tornos fue testigo y actor de los cambios que transformaron tanto a España como a sus colonias. Su paso por México, justo en el momento en que la lucha por la independencia comenzaba a gestarse en el continente americano, es también un indicio de la relevancia histórica de su figura. Además, su captura y posterior liberación por parte de los británicos evidencian las complejidades geopolíticas de la época.
El ascenso de Tornos a mariscal de campo, su destino final como subinspector y su muerte en México el 25 de mayo de 1814, marcaron el fin de una carrera que estuvo caracterizada por la adaptación constante a las circunstancias cambiantes de un mundo en guerra.
Un legado en la historia de España y América
La carrera de Tornos Larriba es un reflejo de las complejidades del servicio militar en una época de guerra y cambio. Desde sus inicios como cadete hasta su muerte en México, Judas Tadeo Tornos Larriba vivió en carne propia los desafíos de un imperio en crisis. Su legado, aunque menos conocido que el de otros contemporáneos, forma parte de la historia del Ejército español en el periodo de las Guerras Napoleónicas y de la historia de los militares que lucharon en las colonias de América.
A través de su participación en las principales campañas y su servicio en América, Tornos dejó una huella en los destinos de España y las colonias, mientras que su legado sigue vivo en los archivos y documentos que dan cuenta de sus gestas y de su contribución al mundo militar de su tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Tornos Larriba, Judas Tadeo (1753-1814): Un militar destacado en la historia de España y América". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tornos-larriba-judas-tadeo [consulta: 18 de julio de 2025].