Levon Ter-Petrosian (1945-VVVV). El arquitecto del renacimiento político armenio en tiempos de cambio
Levon Ter-Petrosian, nacido en 1945 en Alepo, Siria, es una figura crucial en la historia contemporánea de Armenia. Primer presidente de la República de Armenia independiente tras la desintegración de la Unión Soviética, su papel como líder político ha sido determinante para forjar la identidad nacional moderna del país y enfrentar uno de los conflictos más duraderos del Cáucaso: el de Nagorno-Karabaj. Su trayectoria refleja una transición compleja entre la militancia intelectual, el nacionalismo moderado y la conducción estratégica de una nación emergente.
Orígenes y contexto histórico
Levon Akopovich Ter-Petrosian nació en el seno de una familia armenia que había sufrido la diáspora y que, al año de su nacimiento, decidió abandonar Siria para instalarse en la República Socialista Soviética de Armenia. Este traslado formó parte de un fenómeno migratorio más amplio de retorno hacia el territorio armenio dentro de la Unión Soviética, donde las raíces culturales y el sentimiento nacional persistían a pesar de la represión política.
Ter-Petrosian estudió en la Universidad Estatal de Ereván y se especializó en estudios orientales en Leningrado, formación que consolidó su perfil como intelectual. Trabajó como investigador en instituciones clave de la vida cultural armenia como el Instituto Armenio de Literatura y el Archivo Matenadaran. Su vinculación al movimiento disidente de la URSS le llevó a ser arrestado en 1966, lo que cimentó su compromiso político a largo plazo.
La apertura política conocida como Glasnost, impulsada por Gorbachov, marcó un punto de inflexión en la actividad pública de Ter-Petrosian. Se integró al Comité Karabaj, una organización que reclamaba la transferencia de la región de Nagorno-Karabaj —de mayoría armenia— desde Azerbaiyán a Armenia. Esta participación resultó en su arresto junto con otros dirigentes entre 1988 y 1989, afianzando aún más su perfil de luchador nacionalista.
Logros y contribuciones
En 1990, tras el éxito de su partido, el Movimiento Nacional Pan-Armenio (HHSh), en las primeras elecciones pluralistas al Soviet Supremo, Ter-Petrosian fue elegido presidente de la asamblea, un cargo equivalente al de jefe de Estado. Ya como líder parlamentario, abogó por una posición nacionalista moderada, en contraste con la postura radical de otros movimientos independentistas soviéticos.
Durante la desintegración de la URSS, Ter-Petrosian mostró una habilidad política estratégica. Aunque inicialmente participó en los debates para un nuevo Tratado de la Unión, se desvinculó a último momento, sumándose al grupo de repúblicas que buscaban una independencia completa. El 21 de septiembre de 1991, Armenia aprobó en referéndum su independencia con un 99,3% de votos a favor. Dos días después, se proclamó oficialmente la separación de la URSS y, el 16 de octubre, Ter-Petrosian fue elegido presidente con un amplio respaldo del 83% de los votos.
Uno de sus mayores logros diplomáticos fue la entrada de Armenia en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), asegurando relaciones internacionales con sus exaliados soviéticos sin comprometer la soberanía nacional. El 21 de diciembre de 1991 fue uno de los once presidentes que asistieron a la cumbre fundacional en Alma-Atá.
Durante su mandato, también impulsó:
-
El fortalecimiento de la identidad nacional armenia.
-
La defensa de las fronteras en un entorno geopolítico hostil.
-
La búsqueda de una solución pacífica al conflicto de Nagorno-Karabaj.
-
Alianzas estratégicas con Rusia e Irán para sortear el embargo energético.
Momentos clave
A lo largo de su presidencia, Ter-Petrosian vivió eventos decisivos que marcaron la trayectoria del país:
-
20 de mayo de 1990: El Movimiento Nacional Pan-Armenio gana las primeras elecciones pluralistas.
-
21 de septiembre de 1991: Armenia aprueba en referéndum su independencia de la URSS.
-
16 de octubre de 1991: Ter-Petrosian es elegido presidente con el 83% de los votos.
-
28 de diciembre de 1991: Nagorno-Karabaj declara su independencia de Azerbayyán, intensificando el conflicto.
-
20 de mayo de 1992: Karabajíes se conectan territorialmente con Armenia al atravesar Lachín.
-
28 de junio de 1993: Reconquista total del enclave de Nagorno-Karabaj.
-
1 de septiembre de 1993: Avance militar karabají sobre el suroeste de Azerbayán.
-
16 de mayo de 1994: Firma del armisticio que puso fin al conflicto armado activo.
-
22 de septiembre de 1996: Reelegido presidente con el 51,7% de los votos.
-
3 de febrero de 1998: Dimisión para evitar inestabilidad política.
Relevancia actual
Aunque su mandato concluyó en 1998, la figura de Levon Ter-Petrosian sigue siendo una referencia ineludible en la historia moderna de Armenia. Su liderazgo durante un período de transformación radical le dio forma al Estado armenio actual. Si bien fue criticado por sectores nacionalistas por aceptar concesiones en Nagorno-Karabaj y acusado de autoritarismo, su papel como constructor del aparato estatal moderno y defensor del equilibrio geopolítico es ampliamente reconocido.
Desde su salida del poder, Ter-Petrosian ha continuado participando en el debate público armenio, aunque con menor protagonismo. Es también autor de seis libros y casi un centenar de artículos sobre la historia y las costumbres del pueblo armenio, lo que consolida su perfil como intelectual comprometido con su nación.
Además, su legado persiste en temas tan actuales como:
-
La definición del estatus de Nagorno-Karabaj, aún hoy sin solución definitiva.
-
Las relaciones con Turquía y Azerbaiyán, condicionadas por décadas de enfrentamientos.
-
La política exterior armenia, que sigue dependiendo en gran parte del apoyo de Rusia y de una delicada diplomacia regional.
El impacto de su mandato y sus decisiones estratégicas continúan influenciando a una nación que, a pesar de los retos, se mantiene firme en su identidad y soberanía.
MCN Biografías, 2025. "Levon Ter-Petrosian (1945-VVVV). El arquitecto del renacimiento político armenio en tiempos de cambio". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ter-petrosian-levon [consulta: 11 de julio de 2025].