Manolo Tena (1960-2016). El alma rebelde de la música española
Manolo Tena, cantante, compositor, letrista y escritor español, dejó una huella imborrable en la historia de la música hispana por su autenticidad, sensibilidad y espíritu inquebrantable. Con un estilo que mezclaba rock, poesía y compromiso social, Tena es recordado por su capacidad para convertir el dolor y la pasión en arte. Su legado, aunque irregular en términos de éxito comercial, es reverenciado por una generación que vio en él a un poeta maldito que nunca renunció a su verdad.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Madrid el 21 de diciembre de 1960, Manolo Tena creció en un entorno humilde que marcaría tanto su carácter como su obra. Desde muy joven tuvo que ganarse la vida, desempeñando todo tipo de oficios: botones, publicista, dibujante, repartidor, camarero y pinchadiscos, entre otros. Esta etapa fue esencial para forjar su visión del mundo y desarrollar su vocación musical desde una perspectiva realista y visceral.
A pesar de ingresar a la universidad para estudiar Filología Inglesa, abandonó la carrera, optando por un camino autodidacta que le permitió adentrarse en el universo de la música con libertad. Su juventud coincidió con la transición democrática en España, un periodo convulso y fértil para la creación artística, donde las voces disidentes y los artistas emergentes encontraron un nuevo espacio de expresión. Fue en ese contexto donde Manolo Tena comenzó a destacar, primero en el circuito underground y luego como una figura relevante del panorama musical nacional.
Logros y contribuciones
El recorrido artístico de Manolo Tena estuvo marcado por la evolución constante y por su capacidad para reinventarse. Comenzó a cantar bajo el seudónimo de Lolilla Cardo, interpretando canciones de contenido social que reflejaban las inquietudes de una época de transformación política y cultural. Más tarde, se involucró en la creación de bandas, destacando como fundador del grupo Cucharada, con el que lanzó el LP El limpiabotas que quería ser torero.
En 1981 formó parte del grupo Alarma, un proyecto musical que, aunque no logró grandes ventas, aportó canciones icónicas como Marilyn y Frío, consideradas referentes del rock español de los ochenta.
Su consagración como solista llegaría en 1993 con el disco Sangre española, que le valió un éxito rotundo, tres Discos de Platino y una gran popularidad. Este trabajo incluyó temas como Loco por verte, Quiero beber y no olvidar, Tocar madera, y Por derecho, que se convirtieron en himnos generacionales.
Además de su faceta como intérprete, Tena fue un prolífico compositor para otros artistas. Su talento lírico y musical fue requerido por grandes nombres como Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Ana Belén, Luz Casal, Rosario y Julio Iglesias. Incluso figuras internacionales como Gloria Estefan solicitaron canciones suyas, confirmando su prestigio como autor.
Momentos clave
La carrera de Manolo Tena se caracterizó por momentos de brillantez intercalados con periodos de silencio y crisis personal. Algunos de los hitos más destacados incluyen:
-
1978: Publicación del álbum Social peligrosidad con Cucharada.
-
1979: Lanzamiento de El limpiabotas que quería ser torero y Quiero bailar Rock & Roll, obras fundamentales en su etapa inicial.
-
1984-1985: Publicación de Alarma!!! y En el lado oscuro, con la banda del mismo nombre.
-
1988: Inicio de su carrera solista con Tan raro.
-
1992: Lanza Sangre española, su mayor éxito comercial.
-
1995: Publicación de Las mentiras del viento.
-
1997-1998: Nuevos álbumes como Juego para dos y Poeta en Nueva York, homenaje a Federico García Lorca.
-
2000: Lanza Insólito, incluyendo la banda sonora de París-Tombuctú.
-
2008: Publicación de Canciones nuevas y colaboración en la película Próxima.
-
2015: Regreso con Casualidades, producido por su hermano Rafa Tena.
-
2016: Fallece el 4 de abril en Madrid, dejando tras de sí una estela de respeto y admiración.
Relevancia actual
Aunque su carrera tuvo altibajos, Manolo Tena ha sido reivindicado tras su fallecimiento como una figura clave de la música española contemporánea. Su estilo honesto y sin artificios, así como su lirismo melancólico, han inspirado a nuevas generaciones de músicos y escritores.
La revalorización de su obra se ha visto reflejada en homenajes póstumos, reediciones discográficas y documentales que recuperan su figura. Además, su participación en el programa televisivo A mi manera, junto a artistas como Marta Sánchez, Mikel Erentxun y Antonio Carmona, permitió a muchos redescubrir su talento en los últimos meses de su vida.
Tena no solo fue un músico, sino un narrador de emociones. Su obra, lejos de acomodarse a las modas, representó una búsqueda constante de autenticidad y profundidad. En tiempos de superficialidad y consumo rápido, su legado se mantiene vigente como ejemplo de integridad artística.
Discografía completa
La discografía de Manolo Tena es testimonio de su evolución como artista y de su constante exploración de nuevos registros sonoros:
-
Social peligrosidad (1978 – Cucharada)
-
El limpiabotas que quería ser torero (1979 – Cucharada)
-
Quiero bailar Rock & Roll (1979 – Cucharada)
-
Alarma!!! (1984 – Alarma!!!)
-
En el lado oscuro (1985 – Alarma!!!)
-
Tan raro (1988)
-
Sangre española (1992)
-
Las mentiras del viento (1995)
-
Juego para dos (1997)
-
García Lorca: Manolo Tena y Federico García Lorca: Poeta en Nueva York (1998)
-
Grandes éxitos y rarezas (1998 – recopilatorio)
-
Insólito (2000)
-
Básicamente (2003 – directo)
-
Canciones nuevas (2008)
-
El concierto de las ventas (2014 – concierto en directo de 1993)
-
Casualidades (2015)
Cada uno de estos trabajos representa una faceta distinta del artista: desde el rock combativo de sus inicios hasta la introspección melódica de sus últimos años.
Manolo Tena fue, y sigue siendo, una de las voces más personales y apasionadas del panorama musical español. Su figura trasciende el éxito comercial: es símbolo de lucha, arte y verdad.
MCN Biografías, 2025. "Manolo Tena (1960-2016). El alma rebelde de la música española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tena-manuel [consulta: 4 de octubre de 2025].