Targe, Juan Bautista (1720-1788). El historiador que dejó huella en la historia de España
Juan Bautista Targe (1720-1788) fue un historiador francés que se destacó por su contribución al estudio de la historia europea, especialmente en lo relacionado con la monarquía española. Su obra más conocida, Historia del advenimiento de la casa de Borbón al trono de España, se convirtió en un referente fundamental para el análisis del ascenso de la dinastía Borbónica y su impacto en la política y la sociedad de España en el siglo XVIII. Aunque su legado no goza de la misma fama que el de otros grandes historiadores de su época, Targe dejó una marca perdurable en la historiografía, especialmente por su enfoque detallado y su método analítico.
Orígenes y contexto histórico
Juan Bautista Targe nació alrededor de 1720 en Francia, en un período de gran agitación política y cultural. En su juventud, Europa vivía bajo la influencia de las luces del siglo XVIII, un siglo marcado por la Ilustración, en la que se fomentaba el pensamiento crítico y el análisis racional. Targe creció en un contexto en el que las grandes potencias europeas estaban luchando por consolidar su poder, y la Revolución Francesa, que ocurriría unas décadas más tarde, cambiaría radicalmente el panorama político del continente.
La familia Borbón, que tenía raíces profundas en la monarquía francesa, extendió su dominio a otras partes de Europa, entre ellas España. La historia del ascenso de los Borbones al trono de España es compleja y está marcada por intrigas políticas, matrimonios dinásticos y conflictos territoriales. Targe, como historiador, se dedicó a estudiar este fenómeno, proporcionando una perspectiva desde un punto de vista francés sobre los eventos que marcaron el cambio dinástico en España.
Logros y contribuciones
La obra más importante de Targe fue, sin lugar a dudas, Historia del advenimiento de la casa de Borbón al trono de España. En este texto, Targe analizó el proceso por el cual la dinastía Borbónica accedió al trono español, centrándose en los aspectos políticos, sociales y militares de este evento. La obra ofrece un análisis detallado de las circunstancias que llevaron a Felipe V, el primer Borbón en España, a tomar el trono, y cómo esta transición afectó tanto a la política interna de España como a sus relaciones internacionales.
La influencia de Targe se encuentra no solo en la narrativa histórica, sino también en la metodología empleada. Fue uno de los primeros historiadores en incorporar un enfoque más crítico y documentado, utilizando fuentes primarias y contrastando diferentes versiones de los eventos. Este enfoque lo posicionó como una figura clave en el desarrollo de la historiografía moderna, especialmente en lo que respecta al estudio de las casas reales y los cambios dinásticos en Europa.
Momentos clave en la obra de Targe
A continuación, se presentan algunos de los momentos más destacados en la vida y obra de Juan Bautista Targe:
-
La publicación de su obra más importante (1764): Historia del advenimiento de la casa de Borbón al trono de España se publicó en 1764, y rápidamente se consolidó como una obra fundamental en el estudio de la historia política de España.
-
Enfoque detallado sobre Felipe V: Targe dedicó una atención particular a la figura de Felipe V, el primer monarca Borbón de España, analizando no solo su ascenso al trono, sino también su gobierno y las reformas que implementó.
-
Análisis de la guerra de Sucesión Española: Targe profundizó en los aspectos bélicos y políticos de la Guerra de Sucesión Española, un conflicto crucial que determinó el futuro de España y la llegada de los Borbones al poder.
-
Influencia en historiadores contemporáneos: La obra de Targe tuvo una influencia significativa en los historiadores contemporáneos y posteriores, quienes se vieron inspirados por su enfoque detallado y su capacidad para analizar de manera crítica los eventos históricos.
Relevancia actual
A pesar de que la figura de Juan Bautista Targe no es tan conocida en el ámbito histórico actual como la de otros historiadores más renombrados, su obra sigue siendo un pilar fundamental para los estudios de la historia de España, especialmente en lo que respecta a la transición dinástica y los procesos que llevaron a los Borbones al trono. La Historia del advenimiento de la casa de Borbón al trono de España se sigue considerando una de las mejores fuentes para comprender el contexto político y social de España en el siglo XVIII.
Hoy en día, su trabajo continúa siendo citado y estudiado por historiadores que analizan la evolución de la monarquía española y la influencia de los Borbones en la política europea. Su enfoque detallado y riguroso establece una base sólida para futuras investigaciones sobre los aspectos menos conocidos de la historia de España.
En conclusión, Juan Bautista Targe fue un historiador clave que contribuyó significativamente a la comprensión de los eventos históricos que marcaron el ascenso de la dinastía Borbónica en España. Su obra sigue siendo relevante en el ámbito académico y continúa inspirando a generaciones de historiadores interesados en la historia política de Europa.
MCN Biografías, 2025. "Targe, Juan Bautista (1720-1788). El historiador que dejó huella en la historia de España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/targe-juan-bautista [consulta: 19 de julio de 2025].