Tales de Mileto (ca. 624-546 a.C.). El filósofo griego que fundó la geometría y sentó las bases de la ciencia
Tales de Mileto es considerado uno de los más grandes pensadores de la antigua Grecia. Nació alrededor del año 624 a.C. en Mileto, una próspera ciudad de Jonia, ubicada en la actual Turquía, que durante el siglo VI a.C. era un referente cultural y científico. Conocido por ser uno de los siete sabios de Grecia, su legado ha perdurado por siglos gracias a sus investigaciones filosóficas y matemáticas. Fue el primer pensador occidental en tratar de dar una explicación racional al Universo, un paso crucial en la historia del pensamiento humano.
Orígenes y contexto histórico
Tales de Mileto nació en un período crucial de la antigua Grecia, en una época donde los avances científicos y filosóficos comenzaban a florecer. Mileto era una ciudad próspera en Asia Menor, que se destacaba por ser un centro de comercio, arte y filosofía. En este ambiente, Tales creció y se formó, bajo la influencia de figuras destacadas como Aristógaras, el tirano que gobernaba la ciudad y que era conocido por su erudición.
A lo largo de su vida, Tales viajó a Egipto, donde estudió geometría y astronomía con los sacerdotes de Menfis. Este contacto con la ciencia egipcia tuvo una gran influencia en su desarrollo intelectual y contribuyó a su fascinación por la geometría y las leyes de la naturaleza. Además, Tales fue testigo de los avances tecnológicos y matemáticos de Egipto, lo que impulsó su interés por las ciencias exactas.
Logros y contribuciones
Tales de Mileto es conocido principalmente por sus contribuciones a la geometría, la astronomía y la filosofía. Su legado en estos campos marcó un antes y un después en el pensamiento occidental.
Geometría y el teorema de Tales
Uno de los logros más importantes de Tales fue la formulación del teorema que lleva su nombre, el teorema de Tales. Este teorema establece que si se traza un triángulo con un ángulo inscrito en un semicircular, el ángulo será un ángulo recto. Este descubrimiento fue uno de los primeros avances en la geometría griega y sentó las bases para el desarrollo posterior de la geometría euclidiana.
Tales también fue pionero en la aplicación de principios geométricos para resolver problemas prácticos. En Egipto, por ejemplo, utilizó la geometría para medir la altura de la pirámide de Keops, basándose en la sombra que proyectaba la pirámide en el suelo. Este tipo de razonamiento deductivo fue revolucionario en su época.
Filosofía natural y el principio del agua
En el ámbito de la filosofía, Tales fue el primer pensador en intentar dar una explicación física del Universo. A diferencia de sus contemporáneos, que atribuían la creación del mundo a dioses o fuerzas sobrenaturales, Tales propuso que el principio fundamental de todas las cosas era el agua. Según su teoría, el agua es el elemento básico del que están hechas todas las sustancias, y a partir de ella surgen tanto los sólidos como los gases. Esta concepción era innovadora, ya que ofrecía una explicación racional del origen y la estructura del cosmos.
El pensamiento de Tales fue fundamental para el desarrollo de la filosofía natural, ya que representó un cambio de paradigma al intentar entender el mundo a través de la observación y la razón, en lugar de recurrir a mitos o creencias religiosas. Para Tales, la naturaleza era un espacio ordenado y racional, y el estudio de sus leyes debía ser una actividad intelectual seria.
Astronomía y predicciones
En el campo de la astronomía, Tales también dejó su huella. Se le atribuye la predicción de un eclipse solar ocurrido el 28 de mayo de 585 a.C., un acontecimiento que, según se cuenta, fue tan exacto que provocó la suspensión de una batalla entre los medos y los libios. Aunque la exactitud de esta predicción es discutida, es un testimonio de su profunda comprensión de los fenómenos astronómicos.
Además, Tales estudió el movimiento de los astros y fue uno de los primeros en entender la importancia de los fenómenos astronómicos para la navegación. Su contribución a la astronomía fue una parte crucial de su legado científico.
Momentos clave de su vida
-
624 a.C. (aproximadamente): Nace Tales de Mileto en la ciudad de Mileto, en Jonia.
-
Viaje a Egipto: Durante su juventud, Tales viajó a Egipto, donde estudió geometría y astronomía.
-
585 a.C.: Predicción del eclipse solar, que detuvo una batalla entre los medos y los libios.
-
546 a.C.: Muerte de Tales de Mileto.
Relevancia actual
Tales de Mileto es considerado el primer filósofo y matemático de la tradición occidental. Su enfoque racional y científico influyó profundamente en generaciones de pensadores posteriores, desde Anaximandro hasta Aristóteles. Aunque muchas de sus obras y teorías no han sobrevivido completamente, su impacto sigue siendo notable en la filosofía, la matemática y la ciencia moderna.
El pensamiento de Tales sobre el agua como el principio fundamental de todas las cosas anticipó la búsqueda de los elementos esenciales que los científicos modernos realizan en la actualidad. Además, su uso de la razón y la observación como herramientas para entender el mundo sentó las bases para el desarrollo de la ciencia como la conocemos hoy.
Tales no solo dejó una profunda huella en la filosofía y la ciencia, sino que también fue un pionero en la investigación de la naturaleza humana y su relación con el cosmos. Su visión del mundo como un lugar ordenado y racional ha sido una fuente de inspiración para filósofos y científicos a lo largo de los siglos.
En conclusión, Tales de Mileto fue un hombre adelantado a su tiempo, cuyo legado perdura como uno de los pilares fundamentales del pensamiento occidental. Sus contribuciones a la geometría, la astronomía y la filosofía marcaron un antes y un después en la historia de la ciencia y la filosofía, y su influencia sigue siendo relevante en la actualidad.
MCN Biografías, 2025. "Tales de Mileto (ca. 624-546 a.C.). El filósofo griego que fundó la geometría y sentó las bases de la ciencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tales-de-mileto [consulta: 14 de julio de 2025].