Stetson, Augusta Emma Simmons (1842-1928): La religiosa que transformó la Ciencia Cristiana

Augusta Emma Simmons Stetson (1842-1928) fue una de las figuras más influyentes dentro de la Ciencia Cristiana, un movimiento religioso que marcó una diferencia significativa en la interpretación y práctica de la fe cristiana. Nacida el 12 de octubre de 1842 en Waldboro, Maine, Stetson se destacó no solo como predicadora, sino también como escritora, y dejó una marca indeleble en la historia de las religiones de su época. A lo largo de su vida, desempeñó un papel crucial en la expansión y evolución de la Iglesia de la Ciencia Cristiana, fundando iglesias y centros educativos, y siendo aclamada por su impresionante habilidad para predicar.

Orígenes y contexto histórico

Stetson nació en un momento de gran cambio social y religioso en los Estados Unidos, una época en la que los movimientos espirituales y las nuevas interpretaciones de la religión estaban tomando fuerza. Su educación inicial la recibió en la Escuela Superior de Damariscotta, lo que sentó las bases de su futuro académico. Luego, continuó sus estudios en la Escuela del Oratorio y en el Colegio de Metafísica de Boston, donde se doctoró en ciencias cristianas. Esta formación académica fue fundamental para su desarrollo como una destacada oradora y escritora dentro de la Ciencia Cristiana.

En 1864, se casó con el capitán Frederick J. Stetson, lo que la llevó a vivir en Inglaterra e India antes de establecerse en Boston. Fue allí donde comenzó a familiarizarse con la obra de Mary Baker Eddy, fundadora de la Iglesia de la Ciencia Cristiana, una figura central en su vida y carrera. La influencia de Eddy fue tal que Stetson comenzó a asistir a cursos y conferencias sobre Ciencia Cristiana, lo que finalmente la llevaría a involucrarse activamente en el movimiento religioso.

Logros y contribuciones

Augusta Stetson fue una figura central en el crecimiento de la Ciencia Cristiana, especialmente en Nueva York. En 1884, tras asistir a las conferencias de Mary Baker Eddy, comenzó a predicar en Maine, y en 1885 se trasladó a Boston, donde se unió a los predicadores de la Iglesia de la Ciencia Cristiana. Su ascenso fue rápido: en 1886, fue ordenada como pastora de la iglesia de Eddy, consolidando su rol como líder espiritual.

En 1890, Stetson fundó la primera iglesia de la Ciencia Cristiana en Nueva York, y en 1891, estableció el Instituto de la Ciencia Cristiana de Nueva York, que se dedicaba a la formación de nuevos predicadores y practicantes. Este instituto fue vital para expandir el movimiento de la Ciencia Cristiana fuera de Boston.

El éxito de Stetson en Nueva York fue impresionante: la congregación creció a tal punto que la iglesia tuvo que mudarse en varias ocasiones a edificios más grandes. En 1899, comenzó la construcción de una nueva iglesia en el cruce de la calle 96 con Central Park, un proyecto monumental que costó más de un millón de dólares, financiado sin necesidad de hipotecas. Este nuevo edificio era incluso más grande que la iglesia madre en Boston, lo que subrayó la importancia de Stetson en el movimiento.

Momentos clave

Aunque la vida de Stetson estuvo marcada por éxitos rotundos, también hubo momentos de conflicto y controversia. En 1902, surgieron tensiones entre la iglesia de Boston y la de Nueva York, debido a que Stetson fue acusada de querer suplantar a Mary Baker Eddy. A raíz de estas acusaciones, Eddy publicó un edicto que limitaba el tiempo de servicio de los lectores, y Stetson obedeció, dimitiendo de su cargo de primera lectora, aunque su influencia siguió siendo inmensa.

En 1909, Stetson fue acusada de enseñar herejías, específicamente que el sexo y la procreación eran pecados. Además, se le acusó de causar daño a otros mediante sus poderes mentales. Como resultado, su licencia como profesora de Ciencia Cristiana fue revocada, y en noviembre de ese mismo año, fue excomulgada junto con un grupo de sus seguidores. No obstante, esta excomunión no detuvo su labor; continuó liderando el Instituto de la Ciencia Cristiana de Nueva York y fundó la «Iglesia Triunfante», una organización que promovía su propia interpretación de la Ciencia Cristiana, la cual definió como un camino hacia una forma más perfecta de la iglesia.

En 1910, tras la muerte de Mary Baker Eddy, Stetson predijo su resurrección y más tarde proclamó su propia inmortalidad, lo que reflejaba su creciente disidencia respecto a la doctrina original de Eddy. A pesar de las controversias y la excomunión, Stetson siguió siendo una figura influyente hasta su muerte en 1928.

Relevancia actual

La figura de Augusta Stetson sigue siendo relevante en los estudios de la Ciencia Cristiana debido a su enfoque audaz y sus contribuciones al movimiento. Aunque su interpretación de la Ciencia Cristiana no fue aceptada por todos, su impacto en el desarrollo y expansión de la Iglesia en Nueva York y en otras ciudades fue incuestionable. Su habilidad oratoria, su presencia magnética y su devoción a sus ideales espirituales le aseguraron un lugar destacado en la historia religiosa estadounidense.

Además, su obra literaria, aunque menos conocida que la de Mary Baker Eddy, sigue siendo de interés para los estudiosos de la Ciencia Cristiana. Entre sus principales escritos se encuentran:

  • Vital Issues in Christian Science

  • My Spiritual Aeroplane

  • Sermons Which Spiritually Interpret the Scriptures

  • Poems

Estas obras continúan siendo consultadas por aquellos interesados en comprender la visión particular de Stetson sobre la Ciencia Cristiana y su interpretación de las enseñanzas de Eddy.

Conclusión

La vida y obra de Augusta Emma Simmons Stetson son testimonio de una mujer que, con una profunda fe y una determinación férrea, desafió las normas establecidas dentro de su religión. Aunque su historia estuvo marcada por la controversia y la disensión, su legado perdura en la expansión de la Ciencia Cristiana y en la forma en que interpretó y promovió sus enseñanzas. Desde su fundación de iglesias hasta la creación de centros educativos y la publicación de obras, Stetson dejó una huella profunda que sigue siendo estudiada y discutida en la actualidad.

Bibliografía

  • JAMES, E.O. Historia de las Religiones. Madrid, 1997.

  • WALKER, W. A History of the Christian Church. 1949.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Stetson, Augusta Emma Simmons (1842-1928): La religiosa que transformó la Ciencia Cristiana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/stetson-augusta-emma-simmons [consulta: 10 de julio de 2025].