Cándido Antonio Sibilio «Chicho» (1958-2019): El referente del baloncesto europeo

Cándido Antonio Sibilio, más conocido como Chicho Sibilio, es una de las grandes figuras del baloncesto europeo. Nacido el 3 de octubre de 1958 en San Cristóbal, República Dominicana, y fallecido el 10 de agosto de 2019 en San Gregorio de Nigua, dejó una huella indeleble tanto en el baloncesto de su país natal como en España. Su contribución al deporte, especialmente en la Liga ACB, le permitió ganar numerosos títulos y formar parte de la historia del baloncesto internacional, logrando reconocimiento como uno de los mejores tiradores de triples de su tiempo.
Orígenes y contexto histórico
El baloncesto de los años 80 en Europa vivió una transformación radical, y figuras como Chicho Sibilio fueron clave en este proceso. Nacido en una época donde los jugadores dominicanos comenzaban a tener un impacto internacional, Sibilio se destacó rápidamente gracias a su impresionante altura de 2.02 metros y su notable habilidad para el juego. Aunque comenzó jugando como pivot, su versatilidad y agilidad le permitieron convertirse en un alero destacado, un cambio de posición que marcaría su carrera.
Su llegada a España se produjo a través de la naturalización en 1977, lo que le permitió formar parte de la selección nacional española. Esta decisión no solo fortaleció su carrera, sino que también lo conectó con una generación dorada del baloncesto español.
Logros y contribuciones
La carrera de Chicho Sibilio estuvo marcada por sus extraordinarios logros, tanto a nivel de clubes como en competiciones internacionales. Fue un pilar del F.C. Barcelona entre 1976 y 1989, donde vivió su etapa más exitosa. Junto a Epi y Solozábal, formó una de las tripletas más emblemáticas del baloncesto europeo, consiguiendo grandes éxitos en la Liga ACB y en otras competiciones internacionales.
Títulos con el F.C. Barcelona
Sibilio no solo se destacó por su habilidad individual, sino también por su contribución a los títulos colectivos. Con el Barcelona, Chicho ganó la Liga ACB en cinco ocasiones (1981, 1983, 1987, 1988 y 1989) y conquistó la Copa del Rey en ocho ocasiones (1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1987 y 1988). También logró la Recopa de Europa en dos ocasiones (1985 y 1986) y la Copa Korac en una (1987).
Durante su tiempo en el equipo catalán, se consolidó como uno de los jugadores más importantes del baloncesto europeo, siendo reconocido por su capacidad para lanzar desde la línea de 6,25 metros, lo que lo convirtió en un referente en la historia de la ACB. Su lanzamiento de triples fue una de sus mayores especialidades, logrando en la temporada 1991-1992 el récord de ser el primer jugador en alcanzar los 750 triples en la historia de la liga española, un hito que marcó su legado.
Con la selección española
Sibilio también jugó un papel importante en la selección española de baloncesto. Su debut con el equipo nacional se produjo en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, lo que marcó el inicio de una etapa internacional exitosa. Formó parte de la selección española en el Eurobasket de Nantes 1983, donde el equipo consiguió la medalla de plata, y participó en otros tres Eurobaskets (Praga 1981, Stuttgart 1985 y Atenas 1987). Además, participó en el Mundobasket de Colombia 1982.
Su paso por el Taugrés
En 1989, Sibilio dejó el Barcelona debido a sus problemas con el entrenador Aíto García Reneses, quien no veía en el jugador el perfil que buscaba para el equipo. Este fue un momento complicado en su carrera, pero encontró una nueva oportunidad en el Taugrés de Vitoria, donde permaneció hasta su retirada en 1993. Aunque en el Taugrés no consiguió los mismos éxitos de su etapa en el Barcelona, su talento seguía siendo evidente y su influencia en el baloncesto europeo perduró.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de su carrera, Chicho Sibilio vivió varios momentos que marcaron su historia en el baloncesto:
-
Su debut con la selección española en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, donde comenzó a mostrar su potencial en el ámbito internacional.
-
La medalla de plata en el Eurobasket de Nantes 1983, un hito histórico para la selección española.
-
El récord de triples en la Liga ACB en la temporada 1991-1992, un logro que le consolidó como uno de los mejores tiradores de Europa.
-
Su salida del Barcelona en 1989 tras sus diferencias con Aíto García Reneses, lo que puso fin a una era dorada en el club.
-
Su paso por el Taugrés de Vitoria, donde continuó demostrando su clase y habilidades en el baloncesto europeo.
El estilo de juego de Sibilio
Lo que definió a Chicho Sibilio no solo fue su impresionante altura, sino también su capacidad para adaptarse a las exigencias del baloncesto europeo. Aunque comenzó como pivot, su evolución hacia alero le permitió destacarse en una época en la que la velocidad y el lanzamiento exterior comenzaron a tomar protagonismo. Sibilio se hizo famoso por su gran técnica individual, su capacidad para jugar a gran velocidad y su elegancia al moverse en la cancha.
Su habilidad en los lanzamientos de tres puntos le permitió posicionarse como uno de los mejores especialistas de Europa, y su técnica depurada en el tiro a larga distancia le valió varios reconocimientos en su carrera.
Relevancia actual
El legado de Chicho Sibilio es incuestionable en la historia del baloncesto europeo. A día de hoy, se le recuerda como uno de los primeros jugadores capaces de dominar el tiro de tres puntos de manera tan eficaz en la Liga ACB, algo que influiría en generaciones futuras. Su nombre sigue siendo sinónimo de calidad y profesionalismo en el baloncesto español, y es recordado no solo por sus títulos, sino también por su actitud dentro y fuera de la cancha.
Reconocimientos y homenaje póstumo
Tras su fallecimiento en 2019, Chicho Sibilio fue homenajeado por diversos organismos y equipos que reconocieron su contribución al baloncesto. Su impacto en el deporte sigue siendo recordado, y su legado sigue vivo entre los fanáticos que tuvieron el privilegio de ver sus hazañas en el campo.
Conclusión
La figura de Cándido Antonio «Chicho» Sibilio sigue siendo una referencia en la historia del baloncesto europeo. Con su habilidad para lanzar triples, su elegante estilo de juego y sus logros tanto a nivel de clubes como con la selección española, Sibilio se consolidó como uno de los grandes íconos del baloncesto. A través de su legado, dejó una marca imborrable en los corazones de los aficionados al baloncesto, y su nombre perdura en la historia del deporte.
MCN Biografías, 2025. "Cándido Antonio Sibilio «Chicho» (1958-2019): El referente del baloncesto europeo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sibila1 [consulta: 5 de octubre de 2025].