Shaftesbury, Anthony Ashley Cooper. Conde de (1671-1713). Filósofo y literato influyente
Anthony Ashley Cooper, Conde de Shaftesbury (1671-1713), es reconocido como una de las figuras más influyentes del pensamiento inglés del siglo XVIII. Filósofo, literato y defensor de los derechos humanos, Shaftesbury dejó un legado que marcó un cambio significativo en la filosofía moral y política de la época. Su obra abarcó desde la crítica social hasta la reflexión sobre la naturaleza humana, y su influencia se extendió más allá de las fronteras de Inglaterra, alcanzando a pensadores en Francia y Alemania.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en 1671 en una familia de gran renombre, Anthony Ashley Cooper era nieto del célebre orador del mismo nombre, un personaje prominente de la política inglesa. Desde joven, mostró una marcada inclinación por las letras y la filosofía, lo que lo llevó a destacarse en diversos círculos intelectuales. Su vida transcurrió en un período de agitación política en Inglaterra, caracterizado por la caída de los Estuardos y la instauración de la dinastía de los Hannover, lo que influyó profundamente en su carrera y pensamiento.
Logros y contribuciones
Shaftesbury fue un pensador de múltiples facetas. En sus primeros años de carrera política, fue elegido diputado en la Cámara de los Comunes, donde se destacó por su apoyo a los derechos de los acusados de alta traición, promoviendo un decreto que les concedía el derecho a la defensa. Sin embargo, pronto abandonó la vida parlamentaria para dedicarse por completo a la filosofía y la literatura, lo que lo llevó a vivir en Holanda por un tiempo. Durante su estancia en este país, publicó varios escritos que consolidaron su reputación como pensador. A su regreso a Inglaterra, Shaftesbury fue nombrado miembro de la Cámara de los Pares y se convirtió en uno de los consejeros cercanos del rey Guillermo III.
Su mayor contribución filosófica fue en el ámbito de la ética y la moral, donde defendió la autonomía de la moral respecto a la religión y la política. Shaftesbury rechazó las ideas de Hobbes, quien postulaba que la naturaleza humana estaba marcada por inclinaciones egoístas. En contraste, Shaftesbury afirmó que el ser humano posee también tendencias naturales hacia la «simpatía» y la colaboración social. De este instinto sociable, según él, surgía el «sentido moral», la capacidad innata para distinguir entre el bien y el mal, lo que sentó las bases para una ética más humanista y universal.
Momentos clave de su vida y obra
A lo largo de su vida, Shaftesbury vivió diversos momentos cruciales que marcaron su pensamiento y legado filosófico. Entre los más destacados se encuentran:
-
Defensa de los derechos humanos: Su intervención en el Parlamento defendiendo el derecho a la defensa en casos de alta traición fue un acto clave de su compromiso con la justicia y la libertad individual.
-
Exilio en Holanda: Durante su estancia en los Países Bajos, publicó varias obras que le dieron renombre internacional, especialmente entre los círculos filosóficos europeos.
-
Retiro en Nápoles: Ante su delicada salud, Shaftesbury se trasladó al sur de Italia, donde pasó los últimos años de su vida en la ciudad de Nápoles, sumido en la reflexión filosófica hasta su muerte en 1713.
-
Publicación de «Carta sobre el entusiasmo»: En esta obra, Shaftesbury intervino en el debate sobre la persecución de los refugiados franceses de las Cevenas, defendiendo su derecho a la libertad religiosa y evitando las medidas represivas del gobierno.
Obras principales de Shaftesbury
A lo largo de su carrera, Shaftesbury publicó varias obras que lo consagraron como un filósofo de renombre. Entre sus publicaciones más importantes se incluyen:
-
Inquiry concerning Virtue or Merit (1699)
-
The Moralists, a Philosophical Rapsody (1709)
-
Sensus communis: an Essay on the Freedom of Wit and Humour (1709)
-
Soliloquy, or Advice to an Author (1710)
-
Second Characters, or the Language of Forms (póstuma, 1914)
Estas obras no solo aportaron a la filosofía moral, sino que también contribuyeron a la evolución del pensamiento sobre la estética y la libertad de expresión, fusionando la ética con la estética y abriendo camino a una visión más moderna del pensamiento humanista.
Relevancia actual
La influencia de Shaftesbury se extendió mucho más allá de su tiempo. Su pensamiento tuvo una profunda huella en la Ilustración, especialmente en la filosofía alemana y francesa. Su visión de la naturaleza humana como fundamentalmente sociable y su concepción del sentido moral como algo innato fueron adoptadas y desarrolladas por pensadores como Herder y Goethe. En el ámbito artístico, su énfasis en la creatividad y la imaginación como elementos esenciales del arte influyó en figuras como Lessing y Kant, quienes reconocieron la importancia de la subjetividad y la originalidad en la creación artística.
Shaftesbury también jugó un papel fundamental en el desarrollo del deísmo, al promover una concepción de la moral y la ética independiente de la religión tradicional. Su rechazo al racionalismo abstracto y su visión de la naturaleza como un sistema vivo y armonioso fueron principios que resonaron con las ideas que dieron forma a la Ilustración europea. Su trabajo sigue siendo un referente importante para los estudios filosóficos y éticos contemporáneos, especialmente aquellos relacionados con la moral, la estética y la libertad individual.
Conclusión
La figura de Anthony Ashley Cooper, Conde de Shaftesbury, sigue siendo relevante hoy día debido a su profundo impacto en el pensamiento filosófico y político del siglo XVIII. Su capacidad para integrar la ética con la estética, su defensa de la libertad de pensamiento y su enfoque humanista de la naturaleza humana lo convierten en uno de los pensadores más importantes de su tiempo. Además, su influencia en la Ilustración y en filósofos posteriores garantiza que su legado continúe siendo una piedra angular en los debates sobre la moral, la política y la naturaleza humana.
MCN Biografías, 2025. "Shaftesbury, Anthony Ashley Cooper. Conde de (1671-1713). Filósofo y literato influyente". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/shaftesbury-anthony-ashley-cooper-conde-de [consulta: 11 de julio de 2025].