Sebekneferu, Reina de Egipto (1790-1786 a.C.): La Última Soberana de la XII Dinastía
Sebekneferu, también conocida como Nfrw-Sbk, fue una figura fundamental en la historia del antiguo Egipto, especialmente al final de la poderosa XII dinastía. A pesar de la escasa documentación que ha llegado hasta nosotros, su breve pero significativa etapa de gobierno dejó una huella en la evolución política de Egipto. Reina que gobernó entre el 1790 y el 1786 a.C., Sebekneferu fue una de las pocas mujeres que ascendieron al trono faraónico, y su reinado marcó el fin de una era y el inicio de un periodo turbulento en la historia egipcia.
Orígenes y Contexto Histórico
Sebekneferu nació en una época en la que el Egipto faraónico vivía bajo la égida de la dinastía XII, una de las más relevantes en la historia del Imperio Medio. La información sobre sus orígenes sigue siendo un tanto incierta, pero según el historiador Manetón, ella fue hermana de Amenemhat IV, el último rey de la XII dinastía, lo que la coloca dentro de una familia real con grandes logros. Sin embargo, algunas evidencias históricas apuntan a que, más probablemente, Sebekneferu era hija de Amenemhat III, quien gobernó Egipto antes de su reinado.
El contexto histórico en el que Sebekneferu asumió el trono estaba marcado por la estabilidad que había proporcionado la XII dinastía, pero también por los primeros signos de un eventual declive. Tras la muerte de su hermano Amenemhat IV, quien no dejó un sucesor claro, Sebekneferu se convirtió en la última gobernante de esta dinastía, asumiendo un rol dominante en un período de transición que llevaría al llamado Segundo Período Intermedio. Este cambio histórico fue crucial, pues la dinastía que comenzó con Amenemhat III se vio superada por las tensiones internas y externas que desembocarían en un periodo de fragmentación política en Egipto.
Logros y Contribuciones
A pesar de que el reinado de Sebekneferu fue corto, con una duración de tres años, diez meses y veinticuatro días según el Papiro Real de Turín, su figura es relevante tanto en la política egipcia como en la historia de la dinastía XII. El hecho de que se haya convertido en faraón, adoptando la titulatura completa del cargo, señala una de sus mayores contribuciones: la consolidación del poder real en manos de una mujer en una sociedad patriarcal.
El nombre de Sebekneferu aparece de diversas formas en las fuentes antiguas, como Sebeknefrure o Neferusobek, pero su identidad como gobernante egipcia es inconfundible. La Lista Real de Saqqara, por ejemplo, la menciona bajo el título de Sobekkare, y aunque la Lista de Abidos no la incluye, las evidencias arqueológicas, como estatuas y otros objetos, confirman su existencia y papel crucial.
A pesar de la falta de registros detallados sobre sus políticas internas, se sabe que Sebekneferu no dejó un legado arquitectónico ni grandes reformas, lo que ha llevado a muchos historiadores a especular sobre la naturaleza de su reinado. Se ha documentado que ordenó la construcción de algunas estatuas y la erogación de monumentos, aunque la mayoría de ellos han llegado a nosotros en fragmentos. Entre los restos arqueológicos que se le atribuyen se incluyen cinco estatuas fragmentadas, de las cuales cuatro fueron encontradas en Tell ed-Daba y una en Gezer, así como un arquitrabe de Heracleópolis y un cilindro sello. Estos fragmentos son algunas de las pocas pruebas materiales que dan cuenta de su reinado.
Momentos Clave del Reinado de Sebekneferu
-
Acceso al trono: Tras la muerte de su hermano Amenemhat IV, Sebekneferu asumió el poder. Fue la última monarca de la XII dinastía, una transición que implicó el fin de la era de gran esplendor para Egipto y el inicio de la inestabilidad que marcaría el Segundo Período Intermedio.
-
Titulatura faraónica: Sebekneferu adoptó la titulatura completa de un faraón masculino, lo que fue una clara afirmación de su poder. Este gesto era significativo, ya que pocas mujeres ostentaron tal prerrogativa en la historia egipcia.
-
Fragmentos arqueológicos: Su reinado dejó pocos vestigios materiales, pero algunos de ellos, como las estatuas y el arquitrabe mencionados anteriormente, son de gran importancia para el estudio de la historia egipcia.
-
Muerte y sepultura: Sebekneferu fue enterrada en Mazghunah, una tumba que, según algunos historiadores, simboliza el fin de la XII dinastía y la entrada a un periodo de declive para Egipto.
Relevancia Actual
A pesar de la falta de información sobre los logros específicos de Sebekneferu durante su reinado, su relevancia en la historia de Egipto es innegable. Como mujer que alcanzó el poder en una época dominada por los hombres, Sebekneferu representa un hito en la historia del país. Su capacidad para gobernar en solitario tras la muerte de su hermano y adoptar el título faraónico demuestra su determinación y habilidad para navegar por un entorno político complejo.
Aunque su reinado fue breve, su impacto en la historia de Egipto es esencial para entender las transiciones políticas que llevaron al fin de la XII dinastía. Su muerte y sepultura en Mazghunah marcaron un punto de inflexión importante en la historia del país, pues el Imperio Medio llegó a su fin y Egipto se adentró en un periodo de inestabilidad que culminaría en el Segundo Período Intermedio.
El reinado de Sebekneferu es también una representación de la fragilidad del poder en las últimas etapas de la XII dinastía. Tras su muerte, Egipto se enfrentó a un vacío de poder que, según los historiadores, aceleró el colapso de la dinastía y la ascensión de nuevos grupos en la política egipcia, como los hicsos, quienes jugarían un papel importante en la historia del país en el futuro.
Conclusión
Sebekneferu, como última reina de la XII dinastía egipcia, ocupa un lugar crucial en la historia de Egipto. Su reinado, aunque breve y con pocos logros materiales, fue un símbolo de la última fase del Imperio Medio y de la transición hacia una nueva era de inestabilidad. Aunque su figura ha quedado oscurecida por la falta de documentación exhaustiva, las referencias arqueológicas y su papel como gobernante femenino en una época dominada por los hombres aseguran que Sebekneferu siga siendo una figura de interés tanto para los historiadores como para los aficionados a la historia del antiguo Egipto.
Su historia es una de poder, transición y declive, y aunque el final de la XII dinastía marcó el fin de una era, Sebekneferu es un testimonio de las complejidades de la política faraónica y de la importancia de las figuras femeninas en el antiguo Egipto.
MCN Biografías, 2025. "Sebekneferu, Reina de Egipto (1790-1786 a.C.): La Última Soberana de la XII Dinastía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sebekneferu [consulta: 11 de julio de 2025].