Oswald Schmiedeberg (1838-1921). El pionero de la farmacología moderna
Oswald Schmiedeberg, nacido el 10 de octubre de 1838 en Kurland (actual Letonia) y fallecido el 12 de julio de 1921 en Baden-Baden, es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la farmacología. A lo largo de su vida, este farmacólogo alemán dejó un legado invaluable que sentó las bases de la farmacología moderna. A través de su trabajo en la Universidad de Estrasburgo y sus descubrimientos sobre la química de las drogas, la historia de la ciencia farmacológica nunca sería la misma después de él.
Orígenes y contexto histórico
La vida de Oswald Schmiedeberg estuvo marcada por una formación académica rigurosa y un entorno científico que, si bien joven, comenzaba a explorar el vasto campo de la farmacología. Realizó sus estudios de Medicina en la Universidad de Dorpat (hoy en día, Tartu, Estonia), donde fue alumno de Rudolf Buchheim, uno de los pioneros en el establecimiento de la farmacología experimental en Europa. En 1847, Buchheim había fundado el primer Instituto de Farmacología Experimental de Europa en esta misma universidad, lo que marcó un antes y un después en la investigación farmacológica. Es bajo este ambiente que Schmiedeberg desarrollaría su interés por la ciencia de las drogas.
En 1866, Schmiedeberg obtuvo su Doctorado tras presentar una tesis sobre la disolución del cloroformo en la sangre, un tema relevante en la época. A pesar de que en un principio sus objetivos eran más modestos, en 1868 fue nombrado lector en la Universidad de Dorpat, cargo que consolidó su carrera en el campo de la farmacología. Con el tiempo, su talento y dedicación lo llevaron a ocupar el puesto de sucesor de Buchheim, cuando este último se retiró.
Logros y contribuciones
La importancia de Oswald Schmiedeberg radica no solo en su capacidad de innovación, sino en la creación de un entorno académico que permitió a la farmacología alcanzar nuevos horizontes. En 1872, Schmiedeberg aceptó una oferta de la Universidad de Estrasburgo, donde se convertiría en profesor de farmacología. En ese momento, la farmacología no gozaba de la misma aceptación y prestigio que otras ramas de la medicina, pero Schmiedeberg estaba decidido a cambiar esto.
Fue en Estrasburgo donde Schmiedeberg fundó un instituto de farmacología que se convirtió en uno de los más influyentes del mundo. Este instituto fue clave para la formación de más de 150 farmacólogos, muchos de los cuales continuaron su legado en diversas universidades de Europa. De hecho, para el momento de su muerte en 1921, más de cuarenta cátedras de farmacología en Europa eran ocupadas por sus exalumnos, un testimonio de su impacto en la educación científica.
Además de la creación de este instituto, Schmiedeberg realizó importantes descubrimientos en el campo de la química de las drogas. Estudió la relación entre la estructura química de los compuestos y su efectividad farmacológica. Fue pionero en el análisis de sustancias clave como la muscarina, la nicotina, los glucósidos digitálicos y los metales pesados tóxicos. Uno de sus mayores logros fue la síntesis del ácido hipúrico en el riñón y el descubrimiento de los fermentos tisulares. Su investigación en estos campos revolucionó la comprensión de la acción de las drogas en los organismos vivos.
Uno de los descubrimientos más significativos de Schmiedeberg fue la identificación de la histamina, una sustancia crucial en los procesos alérgicos y la regulación de varias funciones fisiológicas. A través de su trabajo, también demostró que el ácido glucurónico, componente del cartílago, actuaba como un disacárido de sulfato de condroitina, lo que permitió avances en la comprensión de la biología de las mucoproteínas y mucopolisacáridos.
Algunos de sus descubrimientos más destacados incluyen:
-
La síntesis del ácido hipúrico en el riñón.
-
La identificación de la histamina.
-
La relación entre la estructura química de los ácidos carbámicos y su efectividad narcótica.
-
El análisis de la muscarina, la nicotina, y el glucósido digitálico.
-
El descubrimiento del ácido glucurónico y su función biológica en el cartílago.
Momentos clave en su carrera
A lo largo de su carrera, Schmiedeberg fue parte de varios momentos clave que contribuyeron al avance de la farmacología. Su relación con figuras importantes de la ciencia como Naunyn y Klebs, con quienes fundó el «Archiv für experimentelle Pathologie und Pharmakologie», fue esencial para el establecimiento de una base sólida en la investigación farmacológica.
El trabajo de Schmiedeberg también fue crucial para la fundación de la moderna ciencia farmacológica. En 1908, publicó su famosa obra «Compendio de farmacología», un texto que consolidó muchos de sus descubrimientos y que sería esencial para la formación de futuras generaciones de farmacólogos.
Relevancia actual
El legado de Oswald Schmiedeberg sigue vivo hoy en día a través de las generaciones de farmacólogos formados bajo su tutela y en el campo de la farmacología experimental. Los principios que estableció en cuanto a la relación entre la composición química de las sustancias y su efecto en los organismos vivos siguen siendo esenciales en la farmacología moderna. Su trabajo no solo impulsó avances significativos en el tratamiento de enfermedades, sino que también mejoró la comprensión general de cómo las sustancias químicas afectan el cuerpo humano.
En la actualidad, muchos de los compuestos y técnicas que Schmiedeberg estudió y perfeccionó siguen siendo fundamentales en el desarrollo de nuevos fármacos. Su influencia es evidente en las universidades y en las investigaciones farmacológicas, donde su enfoque sobre la farmacología experimental sigue vigente. La farmacología actual, tal como la entendemos, tiene sus raíces en los cimientos establecidos por él, lo que asegura su relevancia en el futuro de la ciencia médica.
En cuanto a su legado en la educación, la fundación de su instituto en la Universidad de Estrasburgo fue una de las primeras instituciones en proporcionar una formación académica rigurosa en farmacología, lo que permitió que los estudiantes pudieran desarrollar investigaciones y profundizar en esta ciencia de manera estructurada y global.
La obra y la visión de Oswald Schmiedeberg dejaron una marca indeleble en el campo de la farmacología, un área de la ciencia que, sin su aporte, probablemente no habría alcanzado los niveles de desarrollo que conocemos hoy.
Bibliografía
-
Archiv für experimentelle Pathologie und Pharmakologie.
-
Compendio de farmacología, publicado en 1908.
Para más información sobre otras figuras clave en la historia de la medicina, puedes consultar la biografía de Klebs aquí.
MCN Biografías, 2025. "Oswald Schmiedeberg (1838-1921). El pionero de la farmacología moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/schmiedeberg-oswald [consulta: 9 de julio de 2025].