Hernando Salcedo Silva (1916-1987). El visionario del cine colombiano que inmortalizó su historia
Hernando Salcedo Silva fue una figura fundamental en la historia del cine colombiano. Su vida y legado están profundamente marcados por su pasión por el cine y su incansable dedicación para fomentar el arte cinematográfico en Colombia. Desde su infancia, Salcedo Silva demostró un interés insaciable por el séptimo arte, que lo llevó a convertirse en uno de los críticos y animadores más destacados de su país. Nacido en Santafé de Bogotá en 1916, este hombre dejó una huella imborrable en el desarrollo del cine colombiano, siendo no solo un gran coleccionista y crítico, sino también un promotor y formador de futuras generaciones de cineastas. Su labor se extendió más allá de la crítica, contribuyendo al establecimiento de instituciones clave como la Filmoteca Colombiana y la Fundación Patrimonio Fílmico Nacional, y promoviendo la educación cinematográfica en Colombia.
Orígenes y contexto histórico
Hernando Salcedo Silva nació en 1916 en la ciudad de Santafé de Bogotá, en una época en que Colombia estaba experimentando una transformación significativa tanto en lo social como en lo cultural. Hijo de un empresario artístico peruano, Salcedo Silva se encontró desde muy joven rodeado de influencias artísticas que moldearían su futuro. La relación con el cine fue, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más destacados de su vida. Su primer contacto con el cine se dio cuando, siendo un niño, su padre le obsequió un Pathé-Baby, un proyector doméstico de la época, que le permitió visualizar las primeras cintas de cine mudo de Charlie Chaplin y dibujos animados.
La conexión con el cine fue inmediata. Durante su niñez y adolescencia, Salcedo Silva pasó horas en las salas de cine de Bogotá, mientras simultáneamente asistía a los colegios de San Bartolomé y Nuestra Señora del Rosario. Aunque sus estudios formales nunca llegaron a completarse, su pasión por el cine lo llevó a convertirse en un autodidacta, desarrollando una profunda comprensión del cine y su historia.
A finales de la década de 1940, Salcedo Silva entró en contacto con figuras claves en el desarrollo del cine colombiano. Fue en este período cuando conoció a Luis Vicens, un catalán que fundó el Cine Club de Colombia. Esta institución fue crucial para la formación del movimiento cinematográfico colombiano, y Salcedo Silva jugó un papel fundamental en su creación, convirtiéndose en director de este club en sus primeros años. A través de su vinculación con el Cine Club de Colombia, Salcedo Silva amplió su influencia en el medio cinematográfico del país, forjando relaciones y promoviendo la discusión sobre cine en Colombia.
Logros y contribuciones
La contribución de Hernando Salcedo Silva al cine colombiano no solo se limitó a su labor como crítico, sino que abarcó una serie de actividades que fueron esenciales para el crecimiento del cine en Colombia. En 1952, comenzó a publicar sus primeras críticas de cine, aprovechando un espacio en la columna escrita por Gabriel García Márquez en el diario El Espectador. Este fue un paso crucial en su carrera como crítico cinematográfico, lo que le permitió establecerse como una figura respetada en el panorama del cine colombiano.
A lo largo de su carrera, Salcedo Silva colaboró en diversos medios, entre ellos el diario El Tiempo, así como en revistas especializadas como Mito, Diners, Cinemateca y Cine. Su erudición y capacidad de análisis le permitieron contribuir significativamente al debate sobre el cine, tanto colombiano como internacional, y convertirse en un referente para generaciones posteriores.
Además de su trabajo como crítico, Salcedo Silva también fue un gran promotor de instituciones dedicadas al cine. Fue un ferviente defensor de la Filmoteca Colombiana, que más tarde sería conocida como Cinemateca Colombiana, y de la Fundación Patrimonio Fílmico Nacional, dos instituciones clave para la preservación y promoción del cine colombiano. Estas organizaciones jugaron un papel fundamental en la conservación de la memoria cinematográfica del país y en el impulso de nuevas producciones.
Entre sus otros logros, Salcedo Silva trabajó como jefe del departamento de Cine de la Televisión Nacional entre 1959 y 1961. En este cargo, impulsó la creación de contenidos de calidad y promovió la televisión como una plataforma para el cine colombiano. También fue profesor en la Universidad de los Andes y en la Javeriana, donde compartió su conocimiento y pasión por el cine con nuevas generaciones de estudiantes.
Momentos clave en su carrera
A lo largo de su vida, Hernando Salcedo Silva vivió momentos decisivos que marcaron su carrera y dejaron una huella profunda en el cine colombiano. Algunos de estos momentos incluyen:
-
1940s – Primer contacto con el cine mudo: Salcedo Silva, influenciado por el cine mudo de Chaplin y otros filmes de la época, desarrolló su amor por el cine en su niñez.
-
1952 – Publicación de sus primeras críticas: Comenzó a escribir críticas de cine en el diario El Espectador, un punto de partida para su carrera como crítico.
-
1959-1961 – Jefe del departamento de Cine de la Televisión Nacional: Impulsó la creación de contenidos cinematográficos y televisivos, promoviendo el cine colombiano en medios masivos.
-
1981 – Publicación de «Crónicas del cine colombiano»: Este fue su trabajo más importante, una obra fundamental para entender la historia del cine en Colombia desde 1897 hasta 1950.
Relevancia actual
El legado de Hernando Salcedo Silva sigue siendo una influencia importante en el cine colombiano. Su obra y sus aportes continúan siendo una referencia obligada para estudiantes, cineastas y críticos que buscan entender la evolución del cine en Colombia. Además, su trabajo como historiador y cronista del cine colombiano sigue siendo indispensable para la preservación de la memoria cinematográfica del país. La Cinemateca Colombiana y la Fundación Patrimonio Fílmico Nacional, instituciones que ayudó a fundar y fortalecer, siguen siendo fundamentales para el cine colombiano, y su impacto sigue vivo en la actualidad.
Su obra «Crónicas del cine colombiano (1897-1950)» es considerada una de las más importantes en la historiografía del cine nacional, y sigue siendo una fuente clave para comprender el desarrollo del cine en el país.
Su influencia perdura
Hernando Salcedo Silva fue un hombre que, más allá de su pasión por el cine, contribuyó al desarrollo cultural de Colombia. Su trabajo en la conservación y promoción del cine nacional ha dejado una marca indeleble, y su figura continúa siendo relevante en el ámbito cinematográfico, tanto en Colombia como en el mundo. Su vida es un testimonio del poder transformador del cine y de la importancia de la preservación cultural.
Su legado, tanto en la crítica como en la educación y promoción del cine, sigue siendo un pilar fundamental para el cine colombiano, y su nombre quedará grabado en la historia de la cinematografía del país.
MCN Biografías, 2025. "Hernando Salcedo Silva (1916-1987). El visionario del cine colombiano que inmortalizó su historia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/salcedo-silva-hernando [consulta: 11 de julio de 2025].