Rowland, Henry Augustus (1848-1901).
Físico estadounidense nacido el 27 de noviembre de 1848 en Honesdale, Pennsylvania, y fallecido el 16 de abril de 1901 en Baltimore, Maryland, que construyó un espectroscopio de gran resolución.
Realizó sus estudios en el Rensselaer Polytechnic Institute de Troy (Nueva York), y amplió estudios en la Universidad de Berlín. A su regreso fue profesor auxiliar de física en el mismo centro donde realizó sus estudios, y en 1876 ganó la cátedra de física de la Universidad Johns Hopkins. Durante sus investigaciones ideó un método para elaborar redes de difracción sobre lentes ópticas de gran poder resolutivo, con las que construyó un espectrómetro muy preciso que utilizó en la elaboración de un catálogo de las líneas espectroscópicas del Sol. Su minucioso trabajo Photographic Map of the Normal Solar Spectrum, publicado en 1888 en Astrophysical Journal, consiste en un lienzo de más de 11 m de longitud en el que se encuentra la posición de cientos de las líneas espectrales con sus correspondientes valores de la longitud de onda, y fue utilizado como referencia de todas las medidas posteriores durante varias décadas. Otros trabajos suyos se relacionan con los fenómenos electromagnéticos y termodinámicos. Construyó un calorímetro, entre otros métodos termoeléctricos, con el que pudo dar valores muy precisos del ohmio y del equivalente mecánico del calor. Construyó asimismo una máquina eléctrica de imprimir múltiple que se emplazó en 1904 entre Roma y Nápoles, una de las primeras líneas telegráficas. Fue elegido en 1899 el primer presidente de la American Physical Society y miembro asociado de la Royal Society.