Guillermo de Roux (1929-2021): El Pintor Fantástico de la Argentina
Guillermo de Roux (1929-2021) fue uno de los grandes artistas del siglo XX en Argentina, reconocido por su estilo único, una mezcla de influencias fantásticas y un dominio técnico que lo llevó a ser comparado con algunos de los más grandes pintores internacionales. Su legado, que incluye obras de gran importancia y una trayectoria llena de logros, sigue siendo un referente en el arte argentino. En este artículo, exploraremos su vida, sus logros y su impacto en el mundo del arte.
Orígenes y Contexto Histórico
Guillermo de Roux nació en Buenos Aires en 1929, en un periodo de grandes cambios para Argentina y el mundo. Su infancia estuvo marcada por un entorno artístico que influyó profundamente en su carrera. Su padre, Raúl Roux, fue un destacado ilustrador y pintor, quien le transmitió el amor por las artes desde una edad temprana. La conexión familiar con el arte fue, sin duda, fundamental en su formación.
La Buenos Aires de los años 30 y 40, en la que Guillermo creció, estaba inmersa en una época de importantes transformaciones sociales y culturales. Argentina atravesaba momentos de bonanza económica, pero también de agitación política, lo cual generó un caldo de cultivo perfecto para la experimentación y el desarrollo artístico. Durante esta época, Buenos Aires fue una ciudad vibrante en la que diversos movimientos artísticos comenzaron a tomar forma.
La Formación Artística de Guillermo de Roux
La formación de Guillermo de Roux como pintor comenzó en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires, donde se sumergió en el estudio de las técnicas tradicionales y modernas del arte. Sin embargo, lo que realmente marcó su carrera fue la influencia de su padre, quien no solo fue su primer maestro, sino también una figura clave en su vida profesional.
A los veintisiete años, Guillermo tomó una decisión que cambiaría su carrera: viajar a Italia para estudiar la técnica del fresco en el estudio del renombrado maestro Humberto Nonni. Esta experiencia fue fundamental en su formación, ya que la pintura al fresco le permitió desarrollar una habilidad técnica única y una comprensión más profunda de la historia del arte. Durante su estancia en Italia, que duró tres años, también tuvo la oportunidad de trabajar en la restauración de iglesias antiguas, lo que le permitió enfrentarse a la pintura de manera más directa y experimentada.
Logros y Contribuciones al Arte
Al regresar a Argentina en 1960, Guillermo de Roux continuó perfeccionando su estilo y comenzó a exponer sus obras en diferentes países. Su obra se caracteriza por una mezcla de influencias, con un estilo fantástico y polimórfico que lo hizo destacar entre los pintores contemporáneos. Entre sus obras más destacadas se encuentran El collar de perlas, Tondo y Goya y la maja, esta última conservada en el Centro Pompidou de París.
Uno de los logros más importantes de Guillermo fue el reconocimiento internacional que alcanzó en 1967, cuando obtuvo el Primer Premio Internacional en la XIII Bienal de São Paulo, uno de los certámenes de arte más importantes del continente. Este premio consolidó su posición como uno de los grandes pintores de su época. Además, fue galardonado con el Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y el Premio Carlos Morel, entre otros, lo que evidencia la importancia de su obra en la escena artística de Argentina y el mundo.
Momentos Clave en la Carrera de Guillermo de Roux
A lo largo de su carrera, Guillermo de Roux vivió una serie de momentos clave que definieron su trayectoria artística y su influencia en la pintura contemporánea. Algunos de los momentos más destacados incluyen:
-
Viaje a Italia (1956): Guillermo viaja a Italia para estudiar la técnica del fresco, una decisión que marcaría su carrera y su estilo.
-
Exposición Internacional en la Bienal de São Paulo (1967): Este evento fue crucial para su carrera, ya que le otorgó el reconocimiento internacional.
-
Obra Goya y la maja (1972): Su obra más famosa, que ahora se encuentra en el Centro Pompidou de París, consolidó su lugar en la historia del arte.
-
Premios y Reconocimientos (1960-1980): Durante estas décadas, Guillermo recibió numerosos premios que reflejaron su creciente influencia en el mundo artístico.
Estilo Artístico: La Fantasía y la Técnica del Fresco
El estilo de Guillermo de Roux se caracteriza por una fascinación con lo fantástico y lo surrealista, una tendencia que lo alineó con los grandes artistas de su tiempo, pero con una impronta única. Su uso del color, la luz y la forma lo distinguió de muchos de sus contemporáneos. A lo largo de su carrera, su técnica del fresco, aprendida en Italia, fue un sello distintivo que le permitió crear murales de gran profundidad y detallado realismo.
La obra de Guillermo está impregnada de simbolismo, mitología y una serie de referencias a la historia del arte, en especial a los grandes maestros de la pintura clásica europea, como Francisco de Goya. Su pintura se distingue por la riqueza de sus composiciones, la precisión en la ejecución y la capacidad de trasladar al espectador a un mundo paralelo, lleno de misterio y emoción.
Relevancia Actual y Legado
El legado de Guillermo de Roux sigue vivo en la actualidad. Su obra continúa siendo estudiada en academias de arte y exhibida en museos de todo el mundo. La influencia de su estilo fantástico y su maestría técnica continúan siendo una fuente de inspiración para jóvenes artistas, tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Hoy en día, sus obras están presentes en colecciones permanentes de prestigiosos museos como el Centro Pompidou en París, y siguen siendo objeto de exposiciones internacionales. Su legado también ha sido recogido por generaciones de artistas que lo ven como un referente de la pintura contemporánea.
Algunos de los premios que recibió Guillermo de Roux a lo largo de su carrera:
-
Primer Premio Internacional en la XIII Bienal de São Paulo.
-
Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
-
Premio Carlos Morel.
Guillermo de Roux, con su estilo inconfundible y su inquebrantable pasión por la pintura, continúa siendo una de las figuras más importantes de la historia del arte argentino.
MCN Biografías, 2025. "Guillermo de Roux (1929-2021): El Pintor Fantástico de la Argentina". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/roux-guillermo-de [consulta: 23 de junio de 2025].