Ariel Rot (1960-VVVV): El Legado Musical de un Icono del Rock Argentino
Ariel Rot, nacido en Buenos Aires el 19 de abril de 1960, es uno de los músicos más destacados y emblemáticos de la historia del rock argentino. A lo largo de su carrera, ha sabido ganarse el reconocimiento tanto en Argentina como en España, especialmente por su participación en el influyente grupo Tequila y su posterior carrera en solitario. Con una trayectoria que abarca décadas de trabajo creativo y colaboraciones con artistas de renombre, Ariel Rot se ha consolidado como una figura clave en la escena musical internacional.
Orígenes y Contexto Histórico
Ariel Rot creció en una Argentina marcada por el clima político y social de los años 60 y 70. La situación en su país durante su infancia y adolescencia fue compleja, y en ese contexto se gestaron las primeras influencias musicales que marcarían su carrera futura. Desde joven, mostró un interés por la música, lo que lo llevó a formarse como guitarrista y a sumergirse en las vibrantes escenas del rock nacional e internacional.
En sus primeros años, Argentina vivía una gran efervescencia musical, con géneros como el rock nacional y el pop en constante evolución. Estos géneros no solo se vieron influenciados por artistas locales, sino también por las tendencias internacionales, especialmente las provenientes de Europa y Estados Unidos. Esta amalgama de influencias ayudó a Ariel Rot a forjar su estilo único, en el que combinaba la esencia del rock con matices de la música popular argentina.
El Salto a la Fama con Tequila
A finales de los años 70, Ariel Rot se unió al grupo Tequila, una banda española que se convirtió en un fenómeno en los primeros años de los 80. Tequila fue una de las bandas más relevantes de esa época en España, destacándose por su fusión de rock y pop con influencias de la música de la época. El grupo alcanzó una notable popularidad, y su música resonó tanto en España como en otros países de habla hispana.
Con Tequila, Ariel Rot fue parte fundamental del sonido y el estilo que definió a la banda. Aunque el grupo se disolvió tras la publicación de solo cuatro álbumes, la influencia de Tequila en la música de la época y la huella dejada por Ariel Rot en la escena española fue indiscutible.
La Carrera en Solitario de Ariel Rot
Tras la disolución de Tequila, Ariel Rot comenzó a explorar su carrera en solitario. En 1984, lanzó su primer disco «Debajo del Puente», que aunque fue bien recibido, no alcanzó el nivel de popularidad de los discos de Tequila. Un año después, en 1985, sacó su segundo álbum, «Vértigo», que igualmente encontró una recepción moderada.
Aunque estos dos primeros discos no lograron alcanzar el éxito masivo, marcaron el inicio de una carrera en solitario prometedora. Durante este tiempo, Ariel Rot comenzó a trabajar con músicos influyentes, y su relación con el músico y compositor Andrés Calamaro sería clave en el desarrollo de su carrera. Juntos trabajaron en lo que hubiera sido su tercer disco, pero debido a diversas circunstancias, el álbum nunca llegó a ser lanzado.
Los Rodríguez: Una Nueva Era
A pesar de los inicios algo oscilantes de su carrera en solitario, Ariel Rot encontró el éxito de una manera diferente al formar parte de Los Rodríguez, un grupo que fue muy popular durante la década de los 90. Formado en 1990, el grupo mantuvo una carrera exitosa hasta 1996, año en el que se disolvió. Durante esos años, Los Rodríguez lograron gran éxito en España y América Latina, y el aporte de Ariel Rot como guitarrista y cantante fue fundamental para el sonido y la identidad de la banda.
El Regreso en Solitario: Éxito y Reconocimiento
Tras la disolución de Los Rodríguez, Ariel Rot retomó su carrera en solitario con renovado vigor. En 1997, lanzó su disco «Hablando solo», un trabajo que le permitió consolidarse como un artista en solitario con una notable propuesta musical. El álbum fue un éxito tanto en ventas como en crítica, y consolidó a Ariel Rot como una de las figuras más importantes del rock en español.
A lo largo de la siguiente década, Rot continuó lanzando discos que demostraban su evolución musical. En 2000, presentó «Cenizas en el aire», seguido de un álbum en vivo en 2001 titulado «En vivo mucho mejor», que capturaba la energía de sus presentaciones en directo. En 2003, Ariel Rot lanzó «Lo siento Frank», un álbum que continuó con su sello personal y su propuesta única de fusión de géneros.
Colaboraciones Internacionales
A lo largo de su carrera, Ariel Rot ha trabajado con una variedad de artistas internacionales, lo que ha enriquecido su propuesta musical y le ha permitido acceder a un público más amplio. Una de las colaboraciones más destacadas de su carrera fue con el músico británico Elvis Costello, quien ha sido una de sus principales influencias. Además, Rot ha mantenido una estrecha relación con Andrés Calamaro, con quien ha compartido escenario y ha trabajado en varios proyectos a lo largo de los años.
Estas colaboraciones no solo han sido importantes para el desarrollo artístico de Rot, sino también para ampliar su legado dentro de la música internacional.
Momentos Clave en la Carrera de Ariel Rot
A lo largo de su carrera, Ariel Rot ha vivido numerosos momentos clave que han marcado su evolución como artista. Entre estos momentos destacan:
-
1984: Lanzamiento de su primer álbum en solitario, Debajo del Puente.
-
1985: Publicación de Vértigo, su segundo disco como solista.
-
1990-1996: Formación y éxito de Los Rodríguez, grupo que consolidó a Rot como una figura clave en la música en español.
-
1997: Lanzamiento de Hablando solo, su primer álbum en solitario tras la disolución de Los Rodríguez.
-
2000: Publicación de Cenizas en el aire, uno de sus discos más aclamados.
-
2001: Lanzamiento de su primer álbum en vivo, En vivo mucho mejor.
-
2003: Publicación de Lo siento Frank, su último álbum de estudio hasta la fecha.
Relevancia Actual de Ariel Rot
Ariel Rot sigue siendo una de las figuras más importantes de la música en español. Su legado como integrante de Tequila, Los Rodríguez y como solista le ha asegurado un lugar destacado en la historia del rock argentino y de la música latina en general. Con cada nuevo proyecto, Ariel Rot continúa mostrando su capacidad de reinvención, lo que le ha permitido mantenerse vigente en la escena musical.
Su música, que sigue siendo escuchada por generaciones de fans, abarca desde el rock hasta la música popular, siempre con un toque personal que caracteriza a este talentoso músico argentino.
En resumen, Ariel Rot ha dejado una marca indeleble en la música latina. Desde su paso por Tequila hasta su exitosa carrera en solitario, su nombre está asociado a algunos de los momentos más brillantes de la música en español de los últimos años. La historia de Ariel Rot es un testimonio del impacto que un músico puede tener en la cultura musical de una región, y su legado perdurará por generaciones.
MCN Biografías, 2025. "Ariel Rot (1960-VVVV): El Legado Musical de un Icono del Rock Argentino". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rot-ariel [consulta: 11 de julio de 2025].