Romá y Rossell, Francisco (¿-1784). El magistrado y pensador que dejó huella en la Nueva España

Francisco Romá y Rossell fue un destacado abogado y pensador español cuya carrera se desarrolló entre Barcelona y México, dejando un legado relevante tanto en el ámbito judicial como en el campo de la economía política. Su vida estuvo marcada por una transición desde la España peninsular a la Nueva España, donde desempeñó funciones clave en la administración colonial y aportó valiosos trabajos sobre la situación económica de su tiempo. A continuación, se profundiza en los aspectos más importantes de su vida y obra.

Orígenes y contexto histórico

Francisco Romá y Rossell nació en Barcelona en una fecha desconocida, en una época en la que España se encontraba inmersa en una serie de reformas políticas y sociales bajo la influencia de las ideas ilustradas. En su ciudad natal, comenzó su formación en Derecho, logrando una exitosa carrera como abogado. A lo largo de su vida, Romá y Rossell se destacó por su capacidad intelectual, especialmente en temas relacionados con la economía y la política, lo que lo llevó a ser miembro de la Real Conferencia de Física Experimental y de Agricultura de Barcelona. Esta distinción evidenció su interés por el desarrollo de la ciencia y la mejora de las condiciones sociales y económicas de su entorno.

Su trabajo y pensamiento se enmarcaron en un contexto europeo y colonial en plena transformación. España vivía una etapa de reformas borbónicas, impulsadas por los monarcas de la dinastía de los Borbones, que pretendían modernizar el imperio y mejorar su administración. Las reformas incluyeron un aumento en la centralización del poder, la promoción de la educación, la ciencia y la industria, y la reorganización de las colonias americanas.

Logros y contribuciones

En 1768, Romá y Rossell se trasladó a Valladolid, donde se incorporó a la chancillería. Su carrera continuó en ascenso, y en 1776 fue destinado a la Audiencia de México, lo que marcó un hito importante en su vida. En la Audiencia, Romá y Rossell se destacó no solo por su función como magistrado, sino también por su profundo conocimiento de la economía política. Sus escritos en este ámbito son fundamentales para entender el pensamiento económico de la época, en particular sobre la situación de las colonias españolas.

Uno de los logros más relevantes de Romá y Rossell fue su desempeño como virrey interino de la Nueva España, cargo que asumió tras la muerte de Antonio Bucareli. Ejerció funciones virreinales hasta la llegada del nuevo virrey Martín de Mayorga, desempeñando un papel crucial en la administración colonial en un momento de transición y cambio.

A lo largo de su carrera, Romá y Rossell escribió varias obras de importancia. Entre ellas, destaca Disertación histórico-político-legal para los colegios y gremios de Barcelona y sus privativas (1766), en la que analizó la estructura política y económica de la ciudad de Barcelona, proponiendo reformas para mejorar la situación. Además, su trabajo Las señales de la felicidad de España y medio de hacerlas eficaces (1768) mostró su visión de un Estado reformado y más eficiente, con el objetivo de mejorar la prosperidad del país y sus colonias.

Momentos clave

  1. Su paso por la Real Conferencia de Física Experimental y de Agricultura de Barcelona: Este periodo marcó el inicio de su involucramiento con temas científicos y de progreso social.

  2. Traslado a Valladolid (1768): Su mudanza a Valladolid y su incorporación a la chancillería marcó una nueva etapa en su carrera profesional, en la que continuó consolidando su prestigio.

  3. Destino a la Audiencia de México (1776): Este fue un punto de inflexión en su vida, ya que pasó de ser un funcionario colonial en España a tener una gran responsabilidad en el gobierno de la Nueva España.

  4. Virrey interino de la Nueva España (desde la muerte de Bucareli hasta la llegada de Mayorga): Durante este tiempo, Romá y Rossell jugó un papel clave en la administración colonial en un momento de transición política.

Relevancia actual

La figura de Francisco Romá y Rossell sigue siendo de interés en estudios sobre la administración colonial española y el pensamiento económico de la Ilustración. Su trabajo como abogado, su rol en la administración de la Nueva España y sus escritos sobre política y economía aportaron un enfoque renovador a la gestión colonial, influenciado por los ideales ilustrados. En particular, su obra sobre la situación de los gremios y colegios de Barcelona, así como su análisis de la prosperidad económica de España, continúan siendo estudios valiosos para entender la mentalidad reformista de la época.

En cuanto a su legado en México, su periodo como virrey interino es recordado como un tiempo de estabilidad y transición, marcando un hito en la administración colonial. Aunque su tiempo en el poder fue relativamente breve, su influencia en los asuntos políticos y económicos de la Nueva España dejó una huella que trascendió su muerte.

Romá y Rossell fue un hombre adelantado a su tiempo, que no solo se destacó en la abogacía y en la administración, sino que también dejó un legado de pensamiento crítico sobre la economía, el gobierno y las reformas sociales. Sus ideas siguen siendo estudiadas por historiadores y economistas que buscan entender cómo las colonias españolas enfrentaron los desafíos de la Ilustración y las reformas borbónicas.

Obras destacadas

  1. Disertación histórico-político-legal para los colegios y gremios de Barcelona y sus privativas (1766)

  2. Las señales de la felicidad de España y medio de hacerlas eficaces (1768)

Estas obras reflejan la preocupación de Romá y Rossell por las estructuras políticas y económicas de su tiempo y su interés por implementar reformas que promovieran el bienestar de la sociedad.

La figura de Romá y Rossell sigue siendo una de las más representativas del pensamiento ilustrado en España y su influencia perdura en la historia de la administración colonial y la economía política de la época.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Romá y Rossell, Francisco (¿-1784). El magistrado y pensador que dejó huella en la Nueva España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/roma-y-rossell-francisco [consulta: 23 de junio de 2025].