Roda y Arrieta, Manuel. Marqués de (1708-1782). El influyente político español que marcó una era

Manuel Roda y Arrieta, nacido en Zaragoza en 1708 y fallecido en 1782, fue un destacado político español cuya carrera dejó una huella profunda en la historia de España durante el siglo XVIII. Con un enfoque integral en su formación académica y una dedicación excepcional a su trabajo en los tribunales madrileños, Roda y Arrieta alcanzó una serie de logros que no solo lo posicionaron como una figura central en la administración del país, sino que también le otorgaron un lugar relevante en los eventos políticos de su época. Su relación cercana con los reyes Fernando VI y Carlos III, su implicación en la expulsión de los Jesuitas y su erudición en el ámbito de la cultura, hicieron de él un personaje crucial en la política española.

Orígenes y contexto histórico

Manuel Roda y Arrieta nació en Zaragoza en el año 1708, en una época en la que España atravesaba importantes transformaciones políticas y sociales. Hijo de una familia de tradición y cultura, Roda y Arrieta recibió una educación destacada que lo llevó a la Universidad de Zaragoza, donde estudió Derecho. Su excelente desempeño académico le permitió obtener su doctorado en esta disciplina en 1729, lo que consolidó su base jurídica y sentó las bases para su futura carrera profesional.

A lo largo de su juventud, España se encontraba en una situación política compleja, marcada por los últimos años del reinado de Felipe V, el primer monarca Borbón en España, y el inicio del reinado de Fernando VI, quien asumió el trono en 1746. Fue en este contexto que Roda y Arrieta comenzó a destacar, primero como abogado y luego como una figura clave dentro del aparato administrativo del reino.

Logros y contribuciones

El ascenso de Roda y Arrieta en la carrera judicial fue notable. Tras su incorporación al Colegio de Abogados, comenzó a ejercer con notable habilidad en los tribunales madrileños, lo que le permitió ganar el reconocimiento de la alta aristocracia y la corona. Fue su dedicación y la maestría de su trabajo lo que lo condujo a la atención directa del rey Fernando VI, quien lo nombró ministro plenipotenciario cerca de la Santa Sede. Esta designación fue un paso clave que cimentó su posición dentro del gobierno español.

En 1765, bajo el reinado de Fernando VI, Roda y Arrieta fue promovido a una de las posiciones más relevantes dentro del gobierno español: secretario de Estado y del despacho de Gracia y Justicia. Este cargo no solo reflejaba su habilidad administrativa, sino también la confianza que la monarquía depositaba en él para llevar a cabo las reformas del momento.

Tras la muerte de Fernando VI en 1759, su sucesor, Carlos III, mantuvo a Roda y Arrieta en el gobierno, continuando su trabajo dentro del Ministerio. Esto refleja la continuidad de su influencia y la importancia de su figura en los altos círculos de poder en España. Su permanencia en el ministerio bajo dos monarcas tan diferentes también subraya la capacidad de adaptación de Roda y Arrieta a los cambios políticos que atravesaba el país.

Contribuciones culturales y erudición

Manuel Roda y Arrieta no solo se destacó por su labor política, sino también por su afán de conocimiento. Fue un hombre profundamente erudito y amante de los libros, lo que le permitió reunir una importante biblioteca que marcó su distinción en el ámbito intelectual. Su pasión por la cultura y su afición a la lectura lo posicionaron como una de las figuras más cultas de su tiempo, hecho que influenció de manera significativa su pensamiento y sus decisiones políticas.

Momentos clave

  1. 1729: Roda y Arrieta se doctoró en Derecho en la Universidad de Zaragoza, lo que marcó el inicio de su carrera profesional.

  2. 1731: Se incorporó al Colegio de Abogados, estableciendo su base en los tribunales madrileños.

  3. 1746: El rey Fernando VI lo nombra ministro plenipotenciario cerca de la Santa Sede, un importante hito en su carrera.

  4. 1765: Fue nombrado secretario de Estado y del despacho de Gracia y Justicia bajo Fernando VI, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el gobierno español.

  5. 1767: Participó activamente en la expulsión de los Jesuitas, lo que dejó una huella significativa en la política religiosa de la época.

La expulsión de los Jesuitas

Uno de los momentos más significativos en la carrera de Roda y Arrieta fue su participación en la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767. En ese año, España vivió un cambio radical en su política religiosa, impulsado en gran medida por las tensiones políticas y la influencia de la Iglesia. Roda y Arrieta fue un firme defensor de la expulsión de los Jesuitas, y su influencia en la Junta Extraordinaria que preparó dicha decisión fue clave.

Roda y Arrieta no solo apoyó la medida, sino que también continuó sus gestiones en Roma para asegurar la desaparición de la Compañía de Jesús. Este evento marcó un hito en la historia religiosa de España, y su implicación dejó una profunda huella en su legado.

Relevancia actual

Hoy en día, la figura de Manuel Roda y Arrieta sigue siendo relevante no solo en el ámbito de la política española del siglo XVIII, sino también en el estudio de las relaciones entre el poder político y la influencia religiosa. Su participación en momentos clave como la expulsión de los Jesuitas y su cercanía a las monarquías de Fernando VI y Carlos III lo convierten en una figura imprescindible para comprender las transformaciones políticas y sociales que tuvieron lugar en España durante esa época.

Además, su erudición y amor por los libros contribuyeron a la expansión de la cultura en el país, lo que lo convierte en un precursor de la ilustración española. Su legado como pensador y político sigue siendo una referencia importante para historiadores y estudiosos de la política española del siglo XVIII.

Legado

El legado de Manuel Roda y Arrieta no solo radica en su influencia en la política y las reformas de la época, sino también en su impacto en la historia cultural de España. Su bibliografía, su dedicación a la justicia y su papel en los eventos históricos del siglo XVIII lo convierten en un referente que sigue siendo estudiado y admirado por aquellos que buscan comprender la historia del país.

Sin lugar a dudas, Roda y Arrieta marcó una época en la historia de España, tanto en el ámbito político como cultural. Su vida y obra continúan siendo una parte fundamental de la narrativa histórica del siglo XVIII.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Roda y Arrieta, Manuel. Marqués de (1708-1782). El influyente político español que marcó una era". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/roda-y-arrieta-manuel-marques-de [consulta: 24 de junio de 2025].