Luis María de la Revelliere Lepeaux (1753-1824). Un político clave en la Revolución Francesa
Luis María de la Revelliere Lepeaux, nacido en 1753 y fallecido en 1824, es una figura destacada dentro de la Revolución Francesa, aunque su nombre no es tan conocido como otros grandes protagonistas de esa época. Su vida estuvo marcada por una carrera política llena de giros, desde su participación en la Asamblea Constituyente hasta su integración en el Directorio, pasando por su apoyo y posterior distanciamiento de los girondinos. A lo largo de su vida, Revelliere Lepeaux tuvo un papel relevante en varios momentos cruciales de la Revolución, especialmente en la gestión del gobierno durante los periodos más turbulentos.
Orígenes y contexto histórico
Luis María de la Revelliere Lepeaux nació en una Francia convulsionada por las tensiones sociales, económicas y políticas que desembocarían en la Revolución Francesa. Su carrera comenzó cuando fue elegido diputado de la Asamblea Constituyente, un cuerpo que surgió como respuesta a la crisis del Antiguo Régimen y la creciente demanda de reformas políticas y sociales. Durante esta fase, no destacó particularmente por sus propuestas o intervenciones, pero su carrera política comenzaría a cobrar importancia tras la disolución de la Asamblea y la llegada de la Convención Nacional.
Pertenencia a la Convención y voto a favor de la muerte de Luis XVI
En 1792, Revelliere Lepeaux pasó a formar parte de la Convención Nacional, un órgano que tomaría decisiones decisivas para el futuro de la Revolución. Fue en este contexto donde, junto con otros miembros del Comité de Salud Pública, votó a favor de la ejecución de Luis XVI, un acto que marcaría el principio de un cambio radical en la historia de Francia. A pesar de su apoyo inicial a la Revolución, Revelliere Lepeaux no tardó en distanciarse de la facción más radical de los jacobinos.
Momentos clave en su carrera política
Afición por los girondinos y su ocultamiento
Después de votar por la muerte del rey, Revelliere Lepeaux se alineó con los girondinos, un grupo moderado dentro de la Revolución que defendía una política más moderada y que pronto sería perseguido por los jacobinos. Durante la represión de los girondinos, tras el 31 de mayo de 1793, Revelliere Lepeaux se vio obligado a ocultarse para evitar ser arrestado. La situación política en ese momento era extremadamente volátil, y cualquier asociación con los girondinos podía ser fatal.
El 9 de termidor y el resurgir de Revelliere Lepeaux
Con la caída de Robespierre el 9 de Termidor (27 de julio de 1794), Revelliere Lepeaux logró resurgir en la arena política. Este evento, que marcó el fin del Terror, permitió a los antiguos enemigos de los jacobinos regresar a la vida pública. Revelliere Lepeaux no solo se presentó nuevamente ante la Asamblea, sino que también asumió puestos de gran relevancia, como presidente de la Asamblea y de la Junta de Salvación Pública, en un contexto de inestabilidad política. Este fue un momento crucial en su carrera, ya que pasó a tener una influencia considerable en los destinos de la Revolución.
El Directorio y la consolidación del poder
En 1795, la Revolución tomó un nuevo giro con la instauración del Directorio, un órgano ejecutivo compuesto por cinco miembros que asumiría el control del gobierno. Revelliere Lepeaux se convirtió en uno de los primeros presidentes de este nuevo órgano, y se distinguió por su eficiencia en la gestión pública. Durante su mandato, se enfrentó a los desafíos inherentes a la consolidación del poder, pero siempre mantuvo una postura moderada, alejada de los extremos.
Si bien en principio fue presidente del Consejo de los Ancianos, posteriormente se unió al Directorio, donde su nombre quedó asociado con la eficiencia administrativa. Durante el periodo del 18 de Fructidor (4 de septiembre de 1797), Revelliere Lepeaux tuvo un papel fundamental en la organización del golpe de estado que consolidó el poder del Directorio. A pesar de su relativa discreción, se destacó por su habilidad para gestionar los asuntos del Estado.
El fin del Directorio y la retirada
En 1799, Revelliere Lepeaux dejó el Directorio junto a su colega Merlin, lo que marcó el fin de su influencia política directa en el gobierno. Tras su salida del poder, Revelliere Lepeaux mantuvo un perfil bajo y se alejó de los tumultuosos eventos de la Revolución. Sin embargo, su carrera política no terminó por completo en ese momento.
El Instituto y la exclusión por su rechazo al imperio
En 1803, con la formación del Instituto de Francia, Revelliere Lepeaux fue elegido miembro de la clase de ciencias morales. Sin embargo, su relación con el régimen napoleónico se complicó cuando se le pidió que jurara fidelidad al Imperio. Revelliere Lepeaux rechazó este juramento, lo que provocó su exclusión del Instituto y su alejamiento definitivo del círculo político de la época.
Retiro en Soloña y su vida posterior
Después de su exclusión del Instituto, Revelliere Lepeaux se retiró a una finca en Soloña, donde vivió en relativa tranquilidad durante varios años. Su vida en el campo le permitió mantenerse al margen de los cambios políticos que se sucedieron en Francia durante la era napoleónica. Aunque se le ofreció una pensión por parte del gobierno, Revelliere Lepeaux rechazó esta oferta, demostrando su independencia política y su desapego hacia los honores oficiales.
En 1810, volvió a París para ocuparse de los estudios de su hijo. Sin embargo, no participó activamente en la política de la época, limitándose a ser una figura secundaria en los años posteriores a la Revolución.
Relevancia actual
A pesar de que Luis María de la Revelliere Lepeaux no es una figura histórica tan conocida como otros líderes revolucionarios, su papel en los primeros años de la Revolución Francesa y en la administración del Directorio le otorgan un lugar destacado en la historia política de Francia. Su habilidad para maniobrar en tiempos de gran turbulencia, su participación en momentos clave como la ejecución de Luis XVI y su liderazgo en el Directorio, hacen de él un personaje fundamental en la comprensión de la compleja dinámica política de la Revolución.
La figura de Revelliere Lepeaux es también un reflejo de los desafíos y contradicciones que marcaron a muchos de los protagonistas de la Revolución Francesa. Su capacidad para adaptarse a los cambios y su decisión de retirarse del centro del poder cuando consideró necesario, lo convierte en un ejemplo de la prudencia política en tiempos de agitación social y política.
En resumen, Luis María de la Revelliere Lepeaux fue una figura clave en la historia de la Revolución Francesa, cuyas contribuciones a la política de la época y su habilidad para navegar entre las corrientes turbulentas del momento lo sitúan como un personaje digno de estudio y reflexión.
MCN Biografías, 2025. "Luis María de la Revelliere Lepeaux (1753-1824). Un político clave en la Revolución Francesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/revelliere-lepeaux-luis-maria-de-la [consulta: 24 de junio de 2025].