Walter von Reichenau (1884-1942): El mariscal que destacó en las grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial

Walter von Reichenau, nacido en 1884 y fallecido en 1942, fue un destacado militar alemán cuya carrera estuvo marcada por su participación en las dos guerras mundiales del siglo XX. Con una carrera llena de controversias y momentos clave, su figura es recordada tanto por su habilidad estratégica como por las decisiones que tomaron en tiempos de gran conflicto.

Orígenes y contexto histórico

Walter von Reichenau nació en el seno de una familia prusiana de tradición militar. Desde joven, mostró una inclinación hacia el ejército, lo que le permitió ingresar a la Academia Militar de Alemania, donde forjó una base sólida para su futura carrera. En 1903, comenzó su formación en la Caballería prusiana, lo que le permitió ascender rápidamente en las filas del ejército alemán. En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Reichenau fue llamado a servir, y su participación en este conflicto consolidó su carrera, pues su valentía y estrategia no pasaron desapercibidas.

En la Primera Guerra Mundial, Reichenau luchó principalmente en el frente oriental y occidental, donde su experiencia se agudizó. Fue durante este conflicto que demostró su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones tácticas y estratégicas, lo que le permitió sobrevivir y avanzar en un ejército de gran competitividad como el alemán. Tras la finalización de la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Alemán, Reichenau continuó su carrera en el ejército, ahora bajo el régimen de la República de Weimar. Sin embargo, con la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, las estructuras militares de Alemania empezaron a transformarse, y Reichenau fue parte del proceso de reconstrucción de la Wehrmacht.

Logros y contribuciones

Walter von Reichenau tuvo un papel crucial en la reconfiguración del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. En 1938, destacó al pronunciar una conferencia titulada «La actitud alemana frente a los sucesos de España». En esta intervención, dejó claro que, para los alemanes, la guerra civil española no solo fue un conflicto ideológico, sino un campo de pruebas para la futura guerra mundial. En sus propias palabras, Reichenau afirmó que «dos años de experiencia bélica en España habían resultado más útiles para la Wehrmacht, todavía inmadura, que diez años de entrenamiento pacífico». Esta declaración revela la forma en que los altos mandos alemanes consideraban la guerra civil española como una preparación vital para los eventos que se avecinaban.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Reichenau ya era un miembro clave de la Wehrmacht, y Hitler confiaba en él para liderar importantes operaciones. En 1939, fue nombrado comandante del 10º Ejército en la invasión de Polonia, donde sus habilidades tácticas y estratégicas fueron fundamentales para el éxito de las fuerzas alemanas. No obstante, su papel más destacado en la guerra ocurrió en 1940, cuando asumió el mando del Grupo de Ejércitos A en la invasión de Francia. La caída de Francia fue un hito para el Tercer Reich, y Reichenau tuvo una gran participación en esta victoria.

Durante la invasión de Francia, Reichenau adoptó una táctica de rápido avance y maniobra, conocida como Blitzkrieg, que permitió a los ejércitos alemanes avanzar a gran velocidad y desbordar las líneas de defensa francesas. Esta táctica, junto con el uso de fuerzas aéreas y blindadas, fue fundamental para la caída rápida de Francia, un hecho que dejó una huella en la historia militar mundial.

Momentos clave

  • 1914-1918: Reichenau sirvió en la Primera Guerra Mundial en el frente oriental y occidental, ganándose una sólida reputación por sus dotes estratégicas.

  • 1938: Pronunció una conferencia sobre «La actitud alemana frente a los sucesos de España», donde subrayó la importancia de la Guerra Civil Española como campo de pruebas para la Wehrmacht.

  • 1939: Fue nombrado comandante del 10º Ejército durante la invasión de Polonia, marcando el comienzo de su carrera decisiva en la Segunda Guerra Mundial.

  • 1940: Comandó el Grupo de Ejércitos A en la exitosa invasión de Francia, un hito en la estrategia militar alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

  • 1941: En la invasión de la Unión Soviética, Reichenau lideró el 6º Ejército en la batalla de Kiev, otro punto clave en la guerra en el frente oriental.

  • 1942: Murió en el frente oriental durante la campaña en Rusia, cuando ya había alcanzado el grado de mariscal. Su muerte marcó el final de una carrera militar destacada, pero también estuvo rodeada de controversias debido a las decisiones tomadas durante su mandato.

Relevancia actual

Hoy en día, la figura de Walter von Reichenau sigue siendo un tema de debate entre historiadores y expertos en la historia militar. A pesar de su habilidad como estratega y comandante, su participación en los eventos bélicos bajo el régimen nazi y sus cercanos vínculos con el liderazgo de Hitler, lo han situado en un contexto controversial. Sus declaraciones sobre la Guerra Civil Española y su actuación en los frentes de la Segunda Guerra Mundial lo convierten en un personaje clave para comprender la naturaleza de la Wehrmacht y su evolución.

Reichenau es reconocido, especialmente, por su capacidad para liderar ejércitos durante momentos críticos, así como por su participación en la creación de las tácticas de guerra que dominaron los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, su legado también está manchado por su asociación con las políticas expansionistas y totalitarias del régimen nazi.

Es importante recordar que la historia no solo debe ser vista desde la perspectiva de la guerra y la estrategia, sino también desde sus implicaciones éticas y humanas. Reichenau, al igual que otros altos mandos de la Wehrmacht, estuvo involucrado en decisiones que tuvieron consecuencias devastadoras para millones de personas. Su papel en la invasión de la Unión Soviética y sus actuaciones en las campañas militares que involucraron al pueblo ruso son ejemplos de la brutalidad inherente a los conflictos bélicos en los que participó.

Aunque su nombre no es tan reconocido a nivel popular como el de otros altos mandos militares de la época, su legado dentro de la historia de la Segunda Guerra Mundial es, sin duda, relevante. Como mariscal de campo, Reichenau es una figura que invita a la reflexión sobre el costo humano y ético de las decisiones tomadas en tiempos de guerra, y sobre la importancia de estudiar a fondo el comportamiento de los líderes militares en situaciones extremas.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Walter von Reichenau (1884-1942): El mariscal que destacó en las grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/reichenau-walter-von [consulta: 14 de junio de 2025].