Hersilia Ramos de Argote (1910-VVVV). La Poetisa y Educadora que Definió la Literatura Infantil en Panamá

Hersilia Ramos de Argote (1910-VVVV), nacida en Aguadulce, provincia de Coclé, Panamá, es una de las figuras más destacadas de la literatura panameña del siglo XX. Su vida y obra estuvieron marcadas por un profundo compromiso con la educación y la promoción de la lectura entre los más jóvenes, así como por su incansable labor como poetisa. A través de su poesía, que se caracteriza por una dulzura y simplicidad inconfundibles, Ramos de Argote no solo dejó una huella en el campo literario de Panamá, sino también en la formación de las futuras generaciones. A continuación, se examinan sus orígenes, logros y legado dentro del panorama cultural panameño.

Orígenes y Contexto Histórico

Hersilia Ramos nació en 1910 en Aguadulce, una pequeña localidad en la provincia de Coclé, en el centro de Panamá. En una época en que el país comenzaba a transitar hacia un periodo de modernización, la poetisa tuvo acceso a una formación educativa que le permitió desarrollar su pasión por la literatura y la enseñanza. Cursó sus estudios primarios en su lugar natal, para luego trasladarse a la ciudad de Panamá, donde completó su formación en la Escuela Normal de Institutoras, obteniendo el título de maestra de enseñanza primaria.

Su deseo de seguir creciendo académicamente la llevó a ingresar al Conservatorio Nacional, donde estudió métrica bajo la dirección del profesor Enrique Ruiz Vernacci. Pero su interés por las disciplinas humanísticas no se limitó a estos estudios; también asistió a la Universidad de Panamá, donde profundizó en la literatura hispanoamericana y en técnicas pedagógicas. Esta sólida base académica, combinada con su vocación educativa y literaria, constituyó la plataforma desde la cual desarrolló su prolífica carrera.

Logros y Contribuciones

Poetisa Comprometida con la Infancia

La producción poética de Hersilia Ramos de Argote abarca diversos aspectos de la vida humana, pero su obra se destaca principalmente por su dedicación a la infancia. A través de sus versos, promovió valores como la espiritualidad cristiana, el amor a la naturaleza y el respeto por los demás. En su faceta de poetisa, se centró especialmente en componer poemas para los más jóvenes, con el objetivo de fomentar en ellos el amor por la lectura y el despertar de su sensibilidad artística.

Entre las colecciones más destacadas de poesía infantil se encuentran Versos para niños y Por los caminos de un apostolado, ambas publicadas en 1950. Estos libros fueron editados por la Editora Panamá América, un sello editorial panameño que se encargó de difundir la obra de la poetisa. Otra de sus obras importantes en este género fue Alegría para niños, un proyecto que, desde sus primeras etapas, recibió el apoyo de las autoridades educativas del país y fue finalmente publicado por el Departamento de Bellas Artes del Ministerio de Educación de Panamá.

La labor pedagógica de Hersilia Ramos de Argote no solo estuvo marcada por la creación de textos para niños, sino también por su participación activa en el ámbito educativo. A lo largo de su carrera docente, se dedicó a formar a jóvenes en el amor por la literatura, utilizando los poemas como herramienta educativa para fortalecer su capacidad intelectual y desarrollar una educación cívica y moral.

Obras y Reconocimientos Literarios

Aunque su labor pedagógica fue de gran importancia, la poetisa también se distinguió por sus composiciones dirigidas al público adulto. Obras como Tregua, un cancionero que recibió elogios tanto de la crítica como de los lectores, le valieron reconocimiento más allá de las fronteras panameñas. Su estilo lírico, marcado por la dulzura y la sencillez, cautivó a una amplia audiencia y le permitió extender su prestigio en el ámbito literario de Hispanoamérica.

Uno de los logros más significativos de su carrera fue el reconocimiento que recibió por parte del Concurso Ricardo Miró en 1950. Este certamen, el más prestigioso del país en el ámbito literario, premió su espléndida colección de versos titulada Alma y mundo. Este galardón consolidó su lugar como una de las grandes voces de la poesía panameña.

A lo largo de su carrera, Hersilia Ramos de Argote fue objeto de múltiples premios, reconocimientos y homenajes tanto en Panamá como en el extranjero. Su poema A la flor nacional, que se convirtió en una pieza emblemática de la poesía panameña, fue otro de los momentos culminantes de su carrera. Este poema, aprendido y recitado por varias generaciones de escolares panameños, le otorgó la Medalla de Oro Flor del Espíritu Santo en 1958.

Publicaciones y Últimas Obras

A lo largo de su vida, Hersilia Ramos de Argote publicó varios poemarios que reflejan su evolución literaria. Entre ellos destacan Cantos al hogar y al terruño, Rosales al viento (1964) y Hojas eternas, obras que continuaron fortaleciendo su legado literario. Además, su labor pedagógica no se limitó a su trabajo en el aula, sino que se extendió a la promoción de la literatura como herramienta para el desarrollo moral y cívico de las futuras generaciones.

Momentos Clave de su Trayectoria

A continuación, se presenta una lista de los momentos clave en la carrera de Hersilia Ramos de Argote, algunos de los cuales representan hitos importantes en la literatura panameña y su influencia cultural:

  1. 1950: Publicación de Versos para niños y Por los caminos de un apostolado, dos de sus primeras colecciones de poesía infantil.

  2. 1950: Ganadora del Concurso Ricardo Miró en la modalidad de poesía con su obra Alma y mundo.

  3. 1958: Recepción de la Medalla de Oro Flor del Espíritu Santo por su poema A la flor nacional.

  4. 1964: Publicación de Rosales al viento, una de sus obras más importantes en el ámbito de la poesía para adultos.

  5. 1970s-1980s: Reconocimientos y homenajes constantes de parte de las autoridades educativas y literarias de Panamá.

Relevancia Actual

A pesar de haber fallecido, el legado de Hersilia Ramos de Argote sigue vivo en la cultura panameña. Su enfoque en la literatura como una herramienta de formación y su dedicación al desarrollo de la sensibilidad artística de los más jóvenes continúan siendo una fuente de inspiración para generaciones de educadores y escritores. Su poesía, caracterizada por una profunda espiritualidad y un estilo accesible, sigue siendo parte fundamental de las antologías de literatura panameña y sigue siendo leída por nuevos públicos.

Su influencia en la educación de Panamá también perdura, ya que sus textos siguen siendo utilizados como recursos pedagógicos en las aulas del país. En resumen, Hersilia Ramos de Argote no solo fue una poetisa talentosa, sino también una educadora comprometida con el bienestar intelectual, moral y cívico de las futuras generaciones.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Hersilia Ramos de Argote (1910-VVVV). La Poetisa y Educadora que Definió la Literatura Infantil en Panamá". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ramos-de-argote-hersilia [consulta: 24 de junio de 2025].