Eleuterio Ramírez Molina (1837-1879): El Comandante que Marcó la Historia Militar de Chile
Eleuterio Ramírez Molina, nacido en Osorno el 18 de abril de 1837, fue un destacado militar chileno cuyo legado perdura en la historia del país. A lo largo de su vida, Ramírez Molina se distinguió por su valentía, dedicación y lealtad a su patria, participando en varias campañas decisivas, incluyendo la Guerra Civil Chilena y las Guerras del Pacífico. Su figura, aunque marcada por la tragedia, sigue siendo un símbolo de heroísmo y sacrificio para Chile.
Orígenes y Contexto Histórico
Eleuterio Ramírez Molina nació en una familia vinculada al mundo militar, hijo del sargento mayor José Ramírez y de Marcelina Molina. Desde joven mostró un interés por la vida castrense, ingresando al ejército a los 18 años. Su ingreso al cuerpo de gendarmes de línea marcó el inicio de una carrera militar llena de desafíos y victorias. La formación que recibió en sus primeros años dentro del ejército le permitió ascender rápidamente, destacándose tanto por su capacidad táctica como por su inquebrantable compromiso con el deber.
Durante su juventud, Chile vivía una época de agitación política, marcada por tensiones entre liberales y conservadores, lo que desembocaría en la Guerra Civil Chilena. A lo largo de este período, el país se vio inmerso en un conflicto interno que pondría a prueba la lealtad de muchos de sus hijos, incluido Ramírez Molina.
Logros y Contribuciones
Eleuterio Ramírez Molina mostró un enorme potencial como líder militar desde el inicio de su carrera. En 1858, tan solo a los 21 años, fue ascendido a ayudante mayor de su cuerpo, alcanzando rápidamente el grado de teniente. Su participación en la Guerra Civil Chilena, en la que combatió contra las fuerzas liberales, fue uno de sus primeros hitos. En el campo de batalla, Ramírez Molina demostró ser un estratega hábil, destacándose en combates como los de Talca y Cerro Grande. Fue durante esta guerra que el Batallón Gendarmes, al cual pertenecía, se transformó en el Batallón de Infantería 5º de línea, y fue allí donde Ramírez Molina recibió su bautismo de fuego.
Gracias a su valentía y desempeño durante la guerra, fue ascendido al rango de capitán en 1861. A partir de ese momento, su carrera continuó en ascenso, pasando a formar parte del Batallón 2º de línea bajo el mando del teniente coronel José Antonio Villagrán. En 1868, fue ascendido a comandante del mismo batallón, lo que le permitió participar en las campañas de pacificación de la Araucanía, entre 1860 y 1865. Durante estas campañas, Ramírez Molina jugó un papel crucial en la consolidación del control del estado chileno sobre los territorios del sur, que en ese momento estaban en disputa con los pueblos mapuches.
Su compromiso con la defensa de la soberanía chilena también se reflejó en su participación en la Primera Guerra del Pacífico (1864-1866), donde combatió contra la escuadra española en Caldera, demostrando una vez más su valor y astucia en el campo de batalla. Durante este conflicto, fue parte del ataque a la fragata Berenguela, una de las unidades insignia de la escuadra española. Tras esta campaña, continuó avanzando en su carrera y en 1870 fue nombrado comandante del cuerpo de policía de Copiapó, además de fundar el periódico El Foro Militar, que le permitió expresar sus puntos de vista sobre los asuntos militares y políticos del momento.
Momentos Clave
Eleuterio Ramírez Molina se destacó en varios momentos cruciales de la historia militar de Chile. Entre los hitos más relevantes de su vida se encuentran los siguientes:
-
Guerra Civil Chilena (1859-1860): Participó en combates clave como los de Talca y Cerro Grande, donde demostró su valor y capacidad táctica.
-
Pacificación de la Araucanía (1860-1865): Fue parte esencial de las campañas que aseguraron el control del sur de Chile.
-
Primera Guerra del Pacífico (1864-1866): Luchó contra la escuadra española, participando en el ataque a la fragata Berenguela.
-
Segunda Guerra del Pacífico (1879): Fue uno de los comandantes más destacados, liderando el Regimiento 21 de línea. Durante este conflicto, destacó en la toma de Antofagasta y la campaña de Tarapacá.
-
Toma de Calama (1879): Fue nombrado gobernador de Calama después de la exitosa toma de la ciudad, un acontecimiento que consolidó su reputación como líder militar.
Su participación en la Segunda Guerra del Pacífico, en particular, es recordada por su valentía y liderazgo. En 1879, como jefe del Regimiento 21 de línea, logró tomar la ciudad de Calama, donde fue nombrado gobernador. Este logro fue seguido por su participación en la toma de Antofagasta, una de las victorias más importantes de la guerra para Chile, y en la campaña de Tarapacá, donde fue gravemente herido.
Relevancia Actual
A pesar de su muerte temprana a los 42 años, Eleuterio Ramírez Molina es considerado un héroe nacional en Chile. Su sacrificio en el campo de batalla y su dedicación al país lo han convertido en una figura emblemática de la historia militar chilena. En 1927, casi 50 años después de su muerte, se inauguró un monumento en su honor en Osorno, su ciudad natal, como reconocimiento a su valentía y contribución a la defensa de la nación.
Desde 1936, sus restos descansan en una cripta especial en el patio principal del Regimiento de Infantería nº 2 Maipo en Valparaíso, lo que refleja el respeto y la admiración que aún se le profesa en el ámbito militar. La memoria de Eleuterio Ramírez Molina sigue viva en la cultura y el espíritu de los chilenos, y su figura sigue siendo un símbolo de patriotismo, honor y sacrificio.
La historia de su vida es un testimonio del valor y la dedicación que los militares chilenos han demostrado a lo largo de los años. Ramírez Molina es recordado como un hombre que, a pesar de las dificultades, nunca dejó de luchar por su patria, y cuya contribución al país sigue siendo reconocida y celebrada.
El legado de Eleuterio Ramírez Molina no solo permanece en los monumentos y en los recuerdos de aquellos que conocieron su valentía, sino también en la historia de Chile como un todo. Su vida y su sacrificio siguen siendo una inspiración para las generaciones actuales y futuras, recordándoles la importancia de defender lo que es justo y de servir a la nación con honor y coraje.
MCN Biografías, 2025. "Eleuterio Ramírez Molina (1837-1879): El Comandante que Marcó la Historia Militar de Chile". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ramirez-molina-eleuterio [consulta: 24 de junio de 2025].