María Juana Quintano y Medina (1815-1870): La escritora religiosa que destacó en el siglo XIX español
María Juana Quintano y Medina (1815-1870): La escritora religiosa que destacó en el siglo XIX español
María Juana Quintano y Medina, nacida en Madrid el 27 de enero de 1815 y fallecida en la misma ciudad en 1870, fue una escritora española que marcó su época a través de una prolífica producción literaria centrada en temas religiosos. Aunque su vida personal permanece en gran parte desconocida, su legado en el ámbito literario sigue siendo relevante por la devoción cristiana que plasmó en sus escritos y la dedicación a la monarquía española, especialmente a la reina Isabel II. A través de su obra, María Juana Quintano y Medina cultivó un espacio literario marcado por la espiritualidad y el respeto hacia las instituciones monárquicas, características que definieron su vida y carrera.
Orígenes y contexto histórico
María Juana Quintano y Medina nació en una España convulsa del siglo XIX, donde las tensiones políticas y sociales afectaban la vida cotidiana. Durante su juventud, España atravesaba una serie de cambios que marcarían profundamente su obra literaria. El siglo XIX fue una época de crisis y renovación para la literatura española, y fue en este contexto en el que Quintano y Medina emergió como una escritora de gran trascendencia dentro del ámbito religioso.
Su obra se desarrolla en un momento en que el país vivía bajo el reinado de Isabel II, quien, además de ser una figura central en la vida política de España, también desempeñó un papel relevante en el contexto cultural de la época. La figura de la monarquía fue una de las principales fuentes de inspiración para la escritora, quien dedicó numerosos escritos a miembros de la familia real.
Logros y contribuciones
La obra literaria de María Juana Quintano y Medina estuvo profundamente influenciada por su fe católica. A través de sus escritos, la autora madrileña no solo se propuso transmitir su devoción cristiana, sino también rendir homenaje a la familia real y a los santos a quienes dedicó su vida y su obra literaria. Su labor como escritora la consolidó como una de las figuras más importantes en la literatura religiosa española del siglo XIX.
Entre sus principales logros, se destacan varias obras de gran relevancia dentro del género religioso, como la Novena al Seráfico Padre San Francisco de Asís (Madrid, E. Aguado, 1850), obra que dedicó «al Rey Nuestro Señor», y la Novena de la Compatrona de las Españas Santa Teresa de Jesús (Madrid, Vda. de A. Yenes, 1850), dedicada a la reina Isabel II. Estas obras fueron muy bien recibidas en su tiempo y consolidaron a María Juana Quintano y Medina como una escritora de gran prestigio dentro de la literatura religiosa de la época.
A lo largo de su carrera, la autora continuó cultivando el mismo subgénero religioso, como lo demuestra la publicación de la Novena a la gloriosa Virgen y Mártir Santa Filomena, protectora de la infancia (Madrid, J. de M. González, 1853), un texto que refleja su devoción hacia los santos y su preocupación por la educación cristiana de la juventud.
Momentos clave de su obra
Uno de los aspectos más destacados de la obra de María Juana Quintano y Medina es su dedicación a la monarquía española, especialmente a la figura de Isabel II. La escritora no solo dedicó su producción literaria a la reina, sino que también expresó su admiración por otros miembros de la familia real. Entre sus escritos más representativos en este sentido se encuentran:
-
La Plegaria. Devocionario a Nuestra Señora de Atocha para todos los sábados (Madrid, V. Matute, 1852), obra que refleja la devoción mariana de la autora y su deseo de promover la espiritualidad en la vida cotidiana.
-
Devocionario en verso (Madrid, Aguado, 1853), escrito dedicado a la Princesa de Asturias, Isabel Francisca de Borbón.
-
A SS.MM.CC. los Reyes doña Isabel II y don Francisco de Asís de Borbón en el natalicio del Augusto Príncipe de Asturias don Alfonso de Borbón y Borbón (1858), un poema de agasajo a la familia real.
-
La Religión. Poema escrito y dedicado a S.M. el Rey don Francisco de Asís Borbón (Madrid, José M. Ducazcal, 1866), otro claro ejemplo de su dedicación a los monarcas.
La autora también publicó varias obras de carácter más general, como el Canto, plegaria y soneto en acción de gracias al Todopoderoso por el feliz alumbramiento de S.M. la Reina doña Isabel II (Madrid, J. M. Alonso, [s.a.]), una obra de agradecimiento a Dios por la feliz noticia del nacimiento de un miembro de la familia real.
Relevancia actual
A pesar de que los escritos de María Juana Quintano y Medina han caído en el olvido en gran parte, su figura sigue siendo relevante para entender la literatura religiosa española del siglo XIX. Su obra, que fusiona la devoción cristiana con un profundo respeto por la monarquía, proporciona una visión única de la relación entre la iglesia, la monarquía y la sociedad en la España de la época.
Hoy en día, el estudio de su obra resulta esencial para aquellos interesados en la literatura religiosa y en la historia de la relación entre la iglesia y la monarquía en España. Aunque su obra no fue completamente innovadora, su influencia en su contexto histórico es innegable.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
-
Novena al Seráfico Padre San Francisco de Asís (1850)
-
Novena de la Compatrona de las Españas Santa Teresa de Jesús (1850)
-
La Plegaria. Devocionario a Nuestra Señora de Atocha para todos los sábados (1852)
-
Devocionario en verso (1853)
-
La Religión. Poema escrito y dedicado a S.M. el Rey don Francisco de Asís Borbón (1866)
-
Canto, plegaria y soneto en acción de gracias al Todopoderoso por el feliz alumbramiento de S.M. la Reina doña Isabel II (1868)
Aunque su obra era principalmente religiosa, la admiración por la figura de la reina Isabel II y su familia fue uno de los principales motores de la autora, quien dedicó gran parte de su vida literaria a engrandecer la imagen de la monarquía española a través de su devoción.
Bibliografía
SIMÓN PALMER, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Manual biobibliográfico (Madrid; Castalia, 1991).
MCN Biografías, 2025. "María Juana Quintano y Medina (1815-1870): La escritora religiosa que destacó en el siglo XIX español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/quintano-y-medina-maria-juana [consulta: 14 de junio de 2025].